Trabajadores de San Miguel Siguen sin Respuestas: “Nos Sentimos Manoseados”

Más de 65 cosechadores de limón reclaman mejores condiciones laborales y denuncian la falta de reconocimiento salarial; tras reuniones fallidas, esperan avances este viernes

Actualidad30 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

nueva reunión con la comisión de asuntos laborales de la Junta.

La situación de más de 65 trabajadores rurales de la empresa citrícola San Miguel, que cumplen tareas de recolección de limones en la zona de Las Delicias, sigue sin resolverse y se agrava con el paso de los días. A pesar de múltiples instancias de diálogo con representantes de la empresa, no se ha llegado a ningún acuerdo en torno a las condiciones laborales y salariales, lo que mantiene en vilo a las familias afectadas.

Los trabajadores se reunieron este jueves con la comisión de Asuntos Laborales de la Junta Departamental de Paysandú, luego de haber mantenido un tenso encuentro la noche anterior con representantes de la empresa y su asesora legal. El reclamo principal gira en torno al no reconocimiento de tareas de selección de fruta, así como la falta de pago de los bolsos correspondientes a los bines, que representan una parte clave del salario del cosechador.

“La empresa no reconoce que estamos seleccionando fruta, y tampoco los bolsos que nos deberían pagar por los bines recolectados. Esa es la traba más grande en la negociación”, afirmó uno de los voceros del grupo.

Una negociación sin avances

La reunión mantenida el miércoles por la noche con San Miguel dejó un sabor amargo entre los trabajadores, que calificaron el encuentro como una “tomada de pelo”. Durante más de tres horas se discutieron posibles soluciones, pero no se logró avanzar en ningún punto sustancial.

“Lo que nos ofrecieron no es una mejora, es simplemente volver a las condiciones que ya teníamos y que la empresa decidió quitar unilateralmente. Eso no es arreglar, es volver atrás sin reconocer lo que hicieron”, señalaron.

Esta situación generó aún más desconfianza hacia la empresa, y motivó que los trabajadores acudieran a la Junta Departamental en busca de apoyo político e institucional.

“Le pedimos a los ediles que hagan todo lo posible por ayudarnos. Nos sentimos completamente desprotegidos ante una empresa que no quiere reconocer nuestro trabajo ni nuestras condiciones”, expresaron al término del encuentro en la Junta.

Próxima reunión: una nueva esperanza

En medio de la tensión, los trabajadores confirmaron que mantendrán una nueva instancia de diálogo este viernes a las 15:00 horas en el Hotel Paysandú, donde se espera que la empresa pueda presentar una propuesta concreta y justa que permita avanzar.

“Vamos con la expectativa de que esta vez sí se pueda llegar a algo. Queremos seguir trabajando, pero con condiciones dignas y un reconocimiento real del esfuerzo que hacemos en el campo”, agregaron.

La falta de avances también genera preocupación en el sector político y social del departamento, ya que el conflicto se prolonga y afecta a decenas de familias sanduceras, muchas de ellas con este trabajo como única fuente de ingreso en plena zafra citrícola.

La lucha por un salario justo

Los trabajadores insistieron en que no buscan medidas extremas ni confrontaciones, sino el cumplimiento de derechos básicos: que se reconozca su tarea como seleccionadores, se paguen los ítems que les corresponden y se garantice un ambiente laboral respetuoso.

“Esta lucha es por algo básico: un salario justo por el trabajo que hacemos. No estamos pidiendo nada extraordinario. Queremos que se respete lo que nos ganamos con el sudor en el campo”, subrayaron.

Mientras tanto, la atención está puesta en la reunión del viernes, que puede marcar un punto de inflexión en el conflicto. Si no hay respuestas, los trabajadores evalúan intensificar las medidas de presión y continuar con el reclamo por todas las vías institucionales disponibles.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email