
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Se avanza en un plan maestro ferroviario y se reafirma el compromiso con un transporte público más eficiente, seguro y accesible
Actualidad29 de mayo de 2025La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, mantuvo recientemente una serie de reuniones estratégicas, entre ellas con sindicatos del transporte, en el marco de un objetivo ambicioso planteado por el presidente Yamandú Orsi: generar un cambio sustantivo en la movilidad del área metropolitana y nacional. “Es un desafío muy importante, pero fundamental para mejorar la vida de la gente”, aseguró la ministra.
La clave del cambio, según Etcheverry, está en recuperar la confianza de la población en el transporte público. “Necesitamos un servicio de calidad, seguro y fluido, que realmente impacte en los tiempos de viaje y devuelva a las personas la confianza en utilizarlo”, destacó. Para ello, no solo es necesario modernizar la infraestructura, sino también repensar la gobernanza, regulación y financiamiento del sistema.
Uno de los avances más importantes mencionados por la ministra fue la firma de un acuerdo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Corporación Nacional para el Desarrollo, que permitirá acceder a cooperación técnica no reembolsable. Este acuerdo dotará al país de recursos para contratar consultorías y profesionales que elaboren un plan maestro ferroviario nacional.
“El plan tiene alcance nacional y analizará la demanda actual y futura, así como las zonas estratégicas donde es necesario invertir en infraestructura ferroviaria, tanto para el transporte de carga como para pasajeros”, explicó Etcheverry. Este proyecto evaluará también el estado actual de las vías, el impacto ambiental y los requisitos técnicos que deben acompañar cualquier inversión.
El objetivo final es que esta planificación se traduzca en desarrollo sostenible, mejora de la competitividad, y fortalecimiento del sistema ferroviario como una verdadera alternativa de transporte en el siglo XXI.
La ministra no esquivó la realidad económica que enfrenta su cartera. “La situación financiera es compleja, como ha señalado el ministro de Economía, Gabriel Oddone. Estamos trabajando en un escenario de restricción, pero gestionando con señales claras”, afirmó.
Pese a ese contexto, Etcheverry aseguró que el nivel de actividad se mantiene, especialmente en obras de infraestructura en curso y proyectadas. “Estamos en territorio, reafirmando con hechos que seguimos adelante. Ya avanzamos en el plan de inversiones del ministerio”, agregó.
Un aspecto clave para la concreción de estos objetivos es la participación activa del sector privado. Para Etcheverry, su rol es “muy importante, no solo en el ámbito del transporte, sino para el crecimiento económico general del país”.
La ministra valoró que Uruguay cuenta con una trayectoria de seguridad jurídica, estabilidad y reglas claras, factores que han fortalecido la inversión privada durante décadas. “Nuestro compromiso como Estado es ahora fortalecer el rol planificador y estratégico, generando condiciones para que el sector privado tenga un lugar protagónico en el desarrollo”, sostuvo.
Etcheverry insistió en que el crecimiento económico debe traducirse en mejoras reales en el bienestar de la población, un eje central en la visión del presidente Orsi. Para lograrlo, enfatizó la necesidad de una alianza sólida entre el Estado, los trabajadores y el empresariado, con foco en políticas públicas sostenibles y de largo plazo.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
El equipo sanducero se midió ante uno de los clubes más poderosos en juveniles; logró una clara victoria en Sub-14 y dejó aprendizajes en los demás encuentros.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos