La región litoral se fortalece como destino turístico con el evento “Camtur Conecta”

Paysandú fue sede de una nueva edición de "Camtur Conecta", un evento que busca visibilizar el potencial turístico de la región litoral. Autoridades y operadores destacaron la riqueza de la oferta local, aunque coincidieron en que Uruguay aún enfrenta el desafío de mejorar su capacidad de promoción y marketing turístico.

Actualidad27 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El Espacio Cultural Gobbi fue sede de una nueva edición de “Camtur Conecta”, una iniciativa impulsada por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), que busca visibilizar y promover el potencial turístico de las distintas regiones del país. En esta oportunidad, el foco estuvo puesto en la región litoral, con la participación de autoridades y operadores turísticos de los departamentos de Paysandú, Salto, Soriano y Río Negro.

El evento contó con la presencia de Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer el turismo interno y regional. Según explicó, Camtur Conecta es una propuesta que se viene desarrollando desde hace tres años en las cinco regiones turísticas del país. “La motivación es mostrar la región una vez al año: qué propuestas turísticas tiene, qué experiencias ofrece y qué se puede ver y vivir en esa zona”, señaló.

Cada año, el evento se realiza en un departamento diferente dentro de la región, lo que permite poner el foco en cada territorio de forma rotativa. En esta edición, Paysandú fue la sede elegida, y la jornada comenzó con una directiva abierta en la mañana, seguida por una serie de presentaciones que involucraron a operadores turísticos, agencias de viajes, prensa especializada y público en general.

Cantera destacó que estas instancias permiten generar conexiones reales entre los actores del sector y abrir oportunidades para alianzas comerciales, acciones de marketing conjunto y el desarrollo de circuitos turísticos integrados. “Es un evento muy lindo donde nos conectamos mucho con la gente de la zona, especialmente con los operadores turísticos”, explicó.

Una de las principales reflexiones de la presidenta de CAMTUR fue en torno a la necesidad de mejorar la difusión y el marketing turístico. A pesar de que el litoral cuenta con una gran variedad de propuestas, tanto naturales como culturales y termales, muchas veces la información no está al alcance de quienes quieren viajar por el país. “No es tan fácil acceder a la información cuando uno quiere conocer distintos lugares de Uruguay”, apuntó.

En este sentido, Cantera fue clara: “Creo que uno de los cuellos de botella es la difusión. Muchos pequeños emprendedores tienen propuestas muy lindas, pero les cuesta darse a conocer. Este tipo de eventos justamente busca solucionar eso, acercando prensa y agencias de viajes para que las experiencias puedan ser comercializadas”.

La presidenta de CAMTUR resaltó el enorme potencial turístico de la región litoral, especialmente por su vínculo natural con el río Uruguay, que permite actividades náuticas, deportivas y culturales únicas en el país. Además, subrayó la consolidación del termalismo, un producto turístico maduro que atrae a miles de visitantes cada año. “La región tiene una impronta muy diferente a otros departamentos. A eso se le suma el termalismo, que es un gran atractivo, y todo eso hace que esta zona sea muy potente en términos de turismo”, afirmó.

Sin embargo, Cantera también hizo una autocrítica que resonó entre los asistentes: “Nos vendemos muy mal. Los uruguayos tenemos un potencial enorme, pero nos cuesta mucho comunicarlo. Somos demasiado humildes y eso, que es parte de nuestra identidad, muchas veces juega en contra”.

La dirigente comparó esta situación con lo que sucede en otros países: “Uno va a Europa y ve cuatro piedras encimadas, y te hacen un cuento enorme. Te lo venden como algo maravilloso, y todos lo compramos felices. Nosotros tenemos propuestas increíbles, pero no sabemos contarlas bien”.

El evento Camtur Conecta en Paysandú fue, entonces, una valiosa oportunidad no solo para mostrar lo que tiene para ofrecer la región litoral, sino también para comenzar a revertir esa falta de promoción efectiva. La articulación entre el sector público y privado, el trabajo conjunto entre departamentos y el compromiso de seguir mejorando la comunicación son claves para que Uruguay logre posicionarse cada vez mejor como destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-28 at 14.26.49

Paysandú sede de jornada de capacitación clave sobre contrabando, cooperación internacional y criminalidad compleja

Jean Pierre Dutra
Actualidad28 de mayo de 2025

Paysandú fue sede de una jornada académica de capacitación organizada por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior. Con participación de fiscales y policías de varios departamentos, se abordaron temas clave como contrabando, lavado de activos, cooperación penal internacional, balística y técnicas de investigación.

Lo más visto
Screen Shot 2025-05-28 at 14.26.49

Paysandú sede de jornada de capacitación clave sobre contrabando, cooperación internacional y criminalidad compleja

Jean Pierre Dutra
Actualidad28 de mayo de 2025

Paysandú fue sede de una jornada académica de capacitación organizada por la Fiscalía General de la Nación y el Ministerio del Interior. Con participación de fiscales y policías de varios departamentos, se abordaron temas clave como contrabando, lavado de activos, cooperación penal internacional, balística y técnicas de investigación.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email