
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
El diputado del Frente Amplio por Paysandú se refirió al debate parlamentario sobre la eutanasia y el rescate urgente de la Caja de Profesionales, dos temas sensibles con fuerte impacto social y político.
Actualidad23 de mayo de 2025El diputado frenteamplista Juan Gorosterrazú habló sobre dos de los proyectos más relevantes que están hoy sobre la mesa del Parlamento uruguayo: el proyecto de ley que regula la eutanasia y la reestructura urgente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios, actualmente en una situación crítica de financiamiento.
En diálogo con SOMOS deACÁ, Gorosterrazú señaló que ambos temas están siendo abordados con responsabilidad y apertura al diálogo, recibiendo a instituciones, expertos y organizaciones con distintas posturas.
Sobre el proyecto de ley de eutanasia, el diputado recordó que se trata de una propuesta con amplio respaldo ciudadano, según recientes encuestas:
“Más del 82% de la población uruguaya está a favor de que se legisle sobre eutanasia. Es un tema delicado, humano, pero que debemos abordar con madurez, sin prejuicios y pensando en los derechos de las personas.”
El legislador sanducero indicó que ya se recibieron más de 30 organizaciones durante el período anterior, y que actualmente se está escuchando a al menos ocho más, representando tanto posiciones a favor como en contra.
“Estamos trabajando para construir una buena ley, que refleje la realidad del país, tomando como referencia experiencias internacionales pero sin perder de vista nuestra identidad y necesidades como sociedad.”
Gorosterrazú destacó que el proceso legislativo está avanzando con responsabilidad y que el objetivo es lograr un texto equilibrado, con respaldo político amplio, pero sobre todo con enfoque en los derechos humanos y en la autonomía de las personas.
El otro gran tema que ocupa a las comisiones parlamentarias es la crítica situación de la Caja de Profesionales Universitarios, que atraviesa un escenario de default técnico, es decir, sin capacidad de pago de jubilaciones previstas para los meses de junio y julio.
“Estamos en una situación límite. La caja no puede pagar y eso afecta directamente a miles de profesionales que aportaron durante años. Hay que buscar una solución rápida, porque el tiempo se agotó.”
Gorosterrazú explicó que este problema no es nuevo, sino que se arrastra desde hace al menos una década, y que en el período anterior ya debió haberse avanzado en una solución estructural. Sin embargo, recién ahora se ingresó al Parlamento un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.“Es clave pensar una reforma con visión a 20 o 30 años, no solo un parche momentáneo. Se está trabajando en comisión, con participación de todos los partidos, escuchando a las organizaciones profesionales y buscando un acuerdo que garantice sustentabilidad.”
El objetivo inmediato, según el diputado, es evitar que la caja colapse y asegurar los pagos de los beneficiarios actuales. Pero también se apunta a una reestructura profunda del sistema, que permita estabilizar la institución y adaptarla a los cambios demográficos, laborales y económicos del país.
“La Caja Profesional forma parte del sistema de seguridad social, y lo que ocurra allí impacta en el conjunto del país. No se trata solo de salvarla hoy, sino de garantizar su viabilidad para las generaciones futuras.”
Gorosterrazú valoró que en ambos proyectos se está dando un clima de diálogo político abierto, donde las diferencias ideológicas no impiden avanzar en soluciones concretas.
“Hay buena disposición en las comisiones. Escuchamos todos los aportes. El Parlamento tiene que estar a la altura de estos desafíos y responder con responsabilidad.”
El legislador culminó su intervención destacando la importancia de legislar en temas que afectan directamente la vida, la dignidad y la seguridad de las personas, y que merecen un tratamiento profundo, informado y comprometido con el bienestar colectivo.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
¿Buscás plan para este finde? En Paysandú no hay tiempo para el aburrimiento. Desde ferias con sabor a campo hasta shows imperdibles al aire libre, esto es todo lo que necesitás saber para vivir un finde cargado de cultura, sabor y diversión.
El equipo sanducero se midió ante uno de los clubes más poderosos en juveniles; logró una clara victoria en Sub-14 y dejó aprendizajes en los demás encuentros.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos