
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
La Comisión Administradora del Río Uruguay recibió a las nuevas autoridades uruguayas en una jornada de trabajo binacional marcada por el diálogo, los proyectos conjuntos y la conmemoración de los 50 años del puente internacional.
Actualidad22 de mayo de 2025La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) vivió una jornada institucional clave esta semana, con la presentación oficial de la nueva delegación uruguaya ante el organismo binacional. En un encuentro desarrollado en la sede de CARU, se formalizó la incorporación de las autoridades recientemente designadas por el Poder Ejecutivo de Uruguay, marcando el inicio de una nueva etapa de trabajo conjunto con Argentina.
La delegación uruguaya está integrada por la Dra. Cecilia Bottino como presidenta, el Dr. José Bayardi como vicepresidente, la Cónsul General María Cecilia Otegui, el Sr. Carmelo Aristimuño y el Dr. Julio Federico Daverede. A su vez, este año la presidencia de la comisión corresponde a la Argentina, en el marco del sistema rotativo acordado entre ambos países, mientras que Uruguay ocupa la vicepresidencia.
Desde la delegación argentina, manifestaron satisfacción por esta nueva etapa institucional y destacaron el buen clima de cooperación que caracteriza al trabajo entre ambos países. “Estamos muy contentos de recibir a la nueva delegación uruguaya. Ayer nos conocimos, compartimos una comida, y ya comenzamos a conversar sobre trabajo. Hoy seguimos profundizando el diálogo”, señalaron representantes del lado argentino.
En ese marco, subrayaron que la rotación de presidencias es una práctica habitual, pero que no altera el enfoque cooperativo y permanente entre ambas partes. “Más allá de los cargos, el trabajo es conjunto y el diálogo fluye constantemente. Es una característica fundamental de la CARU.”
Durante el encuentro se abordaron distintos temas de agenda, incluyendo las obras en curso y las futuras intervenciones sobre el río Uruguay. “Todas las obras que se hacen sobre el río, en algún momento, deben pasar por la CARU para su análisis técnico, especialmente en lo que respecta a los eventuales impactos ambientales o hidráulicos”, recordaron desde el organismo.
En ese sentido, se espera que el Gobierno uruguayo presente próximamente uno de sus proyectos, una vez finalizados los análisis internos correspondientes. “Ese expediente aún no ha ingresado formalmente a CARU, pero estamos atentos y listos para iniciar el proceso de evaluación cuando llegue el momento”, se indicó.
El 2025 también será un año especial para la región por otro motivo: se celebran los 50 años del Puente Internacional General Artigas, una obra emblemática que conecta las ciudades de Paysandú (Uruguay) y Colón (Argentina). Desde ambas delegaciones expresaron su interés en organizar una conmemoración acorde a la importancia histórica de la infraestructura.
“Cincuenta años no es poco. El puente marcó un hito en la relación entre Argentina y Uruguay. Si bien siempre estuvimos unidos por la historia y la geografía, la presencia física de los puentes fortaleció aún más esa unión. Por eso queremos conmemorar este aniversario como se merece”, señalaron desde la comisión.
La jornada finalizó con intercambios técnicos y definiciones preliminares de agenda para los próximos meses, consolidando una vez más el rol de la CARU como espacio binacional de cooperación, gestión y diálogo en torno al río Uruguay.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista