
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Cecilia Bottino asumió la presidencia de la delegación uruguaya ante la CARU, designada por el presidente Yamandú Orsi. Con experiencia parlamentaria en temas de frontera e integración regional, Bottino adelantó que el enfoque estará en el trabajo conjunto con Argentina y la resolución de temas urgentes vinculados al río Uruguay
Actualidad22 de mayo de 2025La exlegisladora Cecilia Bottino asumió la presidencia de la delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Su designación fue realizada por el presidente Yamandú Orsi, destacando su conocimiento sobre la región y su experiencia parlamentaria en temas de frontera e integración.
Durante su presentación, Bottino explicó que su nombramiento responde a un planteo realizado desde la propia zona del litoral, que buscaba una representación con arraigo territorial y conocimiento directo de las problemáticas locales. “Los temas de integración regional, la participación en la problemática del río Uruguay y también los temas de frontera han sido ejes de mi trabajo en el Parlamento”, afirmó.
Entre sus antecedentes, destacó su participación activa en la creación de la Comisión de Fronteras —un espacio que no existía previamente— y su involucramiento en los comités de la cuenca del río Uruguay y de integración, lo cual le otorga una visión cercana y comprometida con la agenda binacional.
Bottino expresó que la delegación argentina la recibió con expectativa, ya que existen temas urgentes en la agenda común de la CARU que requieren resoluciones inmediatas. En ese sentido, subrayó la necesidad de trabajar de manera coordinada: “Vinimos a trabajar, y estoy segura de que ese también es el propósito de la delegación argentina”.
Este jueves, la delegación comenzó sus labores en un plenario donde se evaluaron los temas pendientes. Según explicó, el primer paso será tomar conocimiento detallado de los asuntos en curso para luego avanzar en su tratamiento conjunto y adoptar decisiones estratégicas.
Además, Bottino remarcó el rol clave que cumplen las subcomisiones especializadas dentro de la CARU, espacios donde se profundiza en temas técnicos y específicos que, muchas veces, no son conocidos por la opinión pública pero son fundamentales para el funcionamiento del organismo.
La delegación uruguaya para este nuevo período está integrada por José Ballardi como vicepresidente, Cecilia Otegui y Saúl Aristimuño, designados por el Poder Ejecutivo. En esta oportunidad, también se incorporó un representante de la oposición: Federico de Dere, del Partido Nacional. Bottino destacó esta decisión como un gesto relevante para garantizar transparencia y contralor institucional.
Finalmente, la nueva presidenta aseguró que asume esta responsabilidad con compromiso y que su objetivo será continuar un trabajo serio, técnico y colaborativo entre ambos países. “Es una tarea de muchísima responsabilidad que implica trasladar el conocimiento acumulado y avanzar en soluciones concretas para una región que necesita respuestas”, concluyó.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista