Silvia Fernández recordó el legado de José Mujica y el valor social del Plan Juntos

La edila del Frente Amplio, Silvia Fernández, rindió homenaje al expresidente José Mujica, destacando el impacto social del Plan Juntos: más que un programa de viviendas, fue una política de integración que transformó vidas, promoviendo dignidad, participación y nuevas oportunidades para cientos de familias uruguayas.

Actualidad20 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

En una sentida intervención, la edila del Frente Amplio, Silvia Fernández, rindió homenaje al expresidente José "Pepe" Mujica tras su reciente fallecimiento, destacando no solo su trayectoria política, sino especialmente su compromiso con las políticas sociales que marcaron un antes y un después para muchas familias uruguayas. Uno de los programas que resaltó fue el Plan Juntos, una de las iniciativas más emblemáticas del gobierno de Mujica en materia de integración sociohabitacional.

Fernández comenzó su discurso recordando que en el año 2010, ya como presidente de la República, Mujica firmó un decreto presidencial para comenzar a atacar uno de los problemas estructurales del país: el déficit habitacional. “Voy a recordar una de las políticas sociales más emblemáticas impulsadas por nuestro compañero Pepe. En 2010, firma un decreto presidencial para comenzar a solucionar uno de los graves problemas de nuestro país: la vivienda”, señaló.

Ese mismo año se promulgó la Ley 18.829, que declaraba la emergencia habitacional en Uruguay. Fue en ese marco que se creó el Plan Juntos, una propuesta que, en palabras de Mujica, no era simplemente un plan de vivienda tradicional. Fernández citó una frase del expresidente para subrayar la diferencia con otros programas: “esto no es un plan de vivienda. Los planes de vivienda contratan obras, un día se hace una fiesta, se corta una cinta, se sacan fotos, cada uno se encierra en su casa y vuelve a su mundo. Esto es la lucha para que la gente participe y quiera algo donde puso un poco de su esfuerzo.”

Más que ladrillos: integración y dignidad

Silvia Fernández enfatizó que el Plan Juntos fue mucho más que construir casas. Fue un programa orientado a la integración social, el trabajo comunitario y la participación activa de las familias beneficiarias. “El plan Juntos no fue solo un plan de vivienda. Estaba enfocado también en la participación comunitaria, en la atención a la salud y en la implementación de políticas de integración social”, explicó.

Dentro del programa, las familias no solo accedían a un hogar, sino que también participaban directamente en su construcción, acompañadas por voluntarios y técnicos. Este enfoque fomentaba el compromiso con el entorno y la reconstrucción del tejido social. “Por eso era diferente. Porque no era solo una solución habitacional. Buscaba construir cambios positivos en el tejido social”, afirmó.

La edila también destacó algunos de los servicios asociados al programa, como la atención odontológica gratuita, algo que para muchos puede parecer menor, pero que representaba una mejora concreta en la calidad de vida de las familias más vulnerables. “Aunque a quienes hemos tenido oportunidades nos parezca sin importancia, para muchos era un camino hacia una vida digna”, afirmó.

Educación, trabajo y nuevas oportunidades

Fernández subrayó que los efectos del Plan Juntos fueron más allá de lo material. Según testimonios recogidos por el equipo del programa, muchas personas lograron acceder a empleo o retomar sus estudios. “Muchas familias manifestaban que con esta decisión política pudieron salir a buscar y conseguir trabajo. También se atendió el aspecto educativo: el 45% de las mujeres que participaron pudieron terminar la educación primaria”, relató.

Estas estadísticas, explicó la edila, dan cuenta de que el programa no solo entregaba viviendas, sino que abría nuevas puertas y oportunidades reales de superación para quienes antes se encontraban en situación de vulnerabilidad estructural.

Un legado que permanece

En el cierre de su intervención, Fernández compartió un momento emotivo vivido tras el fallecimiento del expresidente Mujica. Narró que un niño, en un gesto espontáneo, dejó escrito en el suelo un mensaje que decía: "Gracias Pepe. Hoy tengo un hogar digno.”

“Cuando vi esa nota, supe que en ese niño queda sembrada una semilla”, concluyó emocionada.

Silvia Fernández cerró su homenaje recordando que el legado de Mujica no se mide solo en discursos o en su figura política, sino en los miles de hogares dignificados, en las vidas transformadas y en los valores de solidaridad y justicia social que promovió durante su presidencia

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email