Paysandú celebró el Día de la Educación Rural con más de mil niños y un fuerte compromiso comunitario

Más de 1.000 niños y niñas de 58 escuelas rurales participaron en la celebración del Día de la Educación Rural en Paysandú. Julia Canovás, directora de Escuelas Rurales del departamento, destacó el esfuerzo colectivo detrás de la jornada y subrayó el compromiso de las comunidades con una educación pública de calidad en el interior del país.

Actualidad16 de mayo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El pasado 15 de mayo, la educación rural uruguaya tuvo su jornada de celebración en la Exposición Feria de Paysandú, donde se llevó a cabo por tercer año consecutivo el acto central del Día de la Educación Rural, una fecha que busca visibilizar, reconocer y valorar el trabajo que se realiza en las escuelas del interior profundo del país.

Julia Canovás, Directora de Escuelas Rurales de Paysandú, destacó la importancia de la jornada y agradeció profundamente a todos los que hicieron posible que el evento fuera “un disfrute” tanto para los niños como para la comunidad educativa y las familias que participaron: “es un día especial. Estamos felices de que, por tercer año consecutivo, esta actividad se realice aquí, en la Exposición Feria. Agradecemos a su comisión, a ustedes, la prensa, y a todos quienes trabajan en y por la ruralidad”, expresó Canovás.

Más de 1000 niños y 58 escuelas presentes

Este año participaron más de 1.000 niños y niñas provenientes de 58 escuelas rurales del departamento, organizadas en 10 agrupamientos escolares. Esta estructura permite compartir recursos, experiencias y propuestas pedagógicas entre centros educativos, fortaleciendo los aprendizajes.

Canovás también subrayó la particularidad que distingue a Paysandú dentro del panorama nacional: el departamento cuenta con dos internados rurales, donde los estudiantes pernoctan de lunes a viernes debido a la distancia entre sus hogares y la escuela. “Es un modelo que requiere una logística especial y un fuerte compromiso docente y comunitario”, señaló.

Una jornada para aprender y compartir

La celebración no fue solo conmemorativa, sino también educativa. Los niños participaron en distintas actividades recreativas, deportivas, culturales y tecnológicas, organizadas con el apoyo de profesores de Educación Física, equipos técnicos y otras instituciones. También se presentó el programa “Inglés sin límites”, una propuesta que llegó desde Montevideo para mostrar su trabajo en el medio rural.

“Este año innovamos, sumamos experiencias y aprendizajes. Organizamos toda la jornada para que sea un disfrute no solo para los niños, sino también para la comunidad. Porque la escuela sola no puede subsistir, necesita del apoyo y el compromiso de todos”, aseguró Canovás.

Realidades diversas: un docente para todo

En Paysandú, como en otras zonas del país, aún existen realidades donde un solo maestro está a cargo de todos los niveles. De las 58 escuelas rurales, 17 son pluridocentes, con más de un docente, y el resto son unidocentes, con un único maestro que atiende a grupos de entre 1 y 18 estudiantes, abarcando todas las materias y edades.

Lejos de verlo como una limitación, Canovás remarcó que los docentes rurales asumen este desafío con compromiso y profesionalismo, y que sus estudiantes están “a la par de cualquier niño urbano: "trabajan con tecnología, desarrollan pensamiento computacional, se comunican con otras escuelas rurales y urbanas. Ese intercambio es enriquecedor para todos: maestros y alumnos”, afirmó.

Organización y esfuerzo detrás del evento

La directora también puso en valor el trabajo que hay detrás de una jornada como esta, muchas veces invisibilizado. Desde la coordinación de transportes y horarios, hasta la organización de actividades con los distintos actores participantes, todo requiere semanas de preparación y logística: "quizás desde afuera se piense que estamos sentados en un escritorio, pero la realidad es otra: estamos en movimiento constante, coordinando todo para que cada año podamos brindar lo mejor”, explicó.

Cada detalle fue pensado para garantizar no solo el disfrute, sino también la seguridad de los niños, desde los permisos y carnés de salud al día, hasta la preparación de los espacios de trabajo y juego.

Educación rural con identidad y orgullo

El Día de la Educación Rural en Paysandú fue, en palabras de su directora, “una fiesta del aprendizaje y la identidad”. Fue una muestra clara de que en cada escuela rural del país hay una comunidad comprometida, docentes vocacionales y niños con ganas de aprender.

“Este tipo de encuentros refuerzan el vínculo entre la escuela y la comunidad. Nos recuerdan que, más allá de las dificultades, la educación rural sigue avanzando, con orgullo y con proyectos que miran al futuro”, concluyó Canovás.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email