
Ministerio de Trabajo lanza campaña nacional para prevenir riesgos laborales
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
Ola de frío polar afecta al territorio nacional. Sepa cómo actuar si ve a una persona en situación de calle en la madrugada.
Actualidad13 de junio de 2023De un total de 60 plazas en el refugio del Ministerio de Desarrollo Social, se ocupan un promedio de 43 lugares en una coordinación entre ASSE y el Ministerio de Defensa. La población puede colaborar llamando al 911, que coordina con el comité de emergencia, ante personas en situación de calle durante esta ola de frío.
Una persona en situación de calle, también conocida como persona sin hogar o sin techo, es alguien que no tiene una residencia fija y estable, y vive en espacios públicos, como calles, parques, estaciones de transporte o refugios improvisados. Estas personas a menudo carecen de una vivienda adecuada y se enfrentan a condiciones de vida extremadamente precarias.
Hay diferentes razones por las cuales alguien puede encontrarse en situación de calle. Algunas personas pueden haber perdido su hogar debido a desastres naturales, desalojos, dificultades económicas, desempleo, enfermedades mentales o adicciones. Además, las personas en situación de calle a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que dificulta su acceso a servicios básicos, empleo y apoyo social.
El objetivo de esta iniciativa es ayudar a estas personas a superar su situación de calle y brindarles oportunidades para reconstruir sus vidas de manera digna y estable.
Te lo cuenta Alejandro Colacce, Director Adjunto Ministerio de Desarrollo Social.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.