
FRÍO POLAR EN PAYSANDÚ: El MIDES ofrece techo y comida para personas en situación de calle
Ola de frío polar afecta al territorio nacional. Sepa cómo actuar si ve a una persona en situación de calle en la madrugada.
Actualidad13 de junio de 2023
De un total de 60 plazas en el refugio del Ministerio de Desarrollo Social, se ocupan un promedio de 43 lugares en una coordinación entre ASSE y el Ministerio de Defensa. La población puede colaborar llamando al 911, que coordina con el comité de emergencia, ante personas en situación de calle durante esta ola de frío.
Una persona en situación de calle, también conocida como persona sin hogar o sin techo, es alguien que no tiene una residencia fija y estable, y vive en espacios públicos, como calles, parques, estaciones de transporte o refugios improvisados. Estas personas a menudo carecen de una vivienda adecuada y se enfrentan a condiciones de vida extremadamente precarias.
Hay diferentes razones por las cuales alguien puede encontrarse en situación de calle. Algunas personas pueden haber perdido su hogar debido a desastres naturales, desalojos, dificultades económicas, desempleo, enfermedades mentales o adicciones. Además, las personas en situación de calle a menudo enfrentan estigmatización y discriminación, lo que dificulta su acceso a servicios básicos, empleo y apoyo social.
El objetivo de esta iniciativa es ayudar a estas personas a superar su situación de calle y brindarles oportunidades para reconstruir sus vidas de manera digna y estable.
Te lo cuenta Alejandro Colacce, Director Adjunto Ministerio de Desarrollo Social.


Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Denuncian persecución laboral y exigen justicia: “Todo esto está mal y tiene que cambiar".
El Sindicato de la empresa San Miguel, se moviliza hacia el Ministerio de Trabajo. Allí se realiza la audiencia que procura reintegrar un trabajador, nada menos que un delegado sindical que fuera despedido y que la empresa no quiere tomarlo nuevamente.

Amenazas de bomba en la Udelar: el director del Cenur Litoral Norte pide protocolos claros y coordinación local con la policía
El director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta, se refirió a los hechos acontecidos en la capital del país con las amenazas de bomba en la Udelar. Cada Universidad debería tener su protocolo y contacto con la policía y el ministerio de su departamento, dijo Acosta .

Nueva Costanera: un paseo renovado que transforma la forma de vivir el río.
Se está trabajando a toda intensidad para culminar la obra de Senderos del Río. Horacio Mársico, director general de Obras aceptó que “hay cierto caos en la zona”, pero “es el típico de un final de obra”.

Sindicato logra reincorporar a trabajador despedido y marca un hito en la defensa laboral.
Los trabajadores de la citrícola San Miguel, asistieron a una audiencia de conciliación en la sede de la oficina local del Ministerio de Trabajo. Se escucharon los argumentos de ambas partes y al finalizar la instancia, resolvieron un receso hasta hoy jueves.

Paysandú Fútbol Club: El sueño profesional que se construye desde el corazón del litoral.
Paysandú Fútbol Club apuesta fuerte al profesionalismo con una ciudad deportiva de primer nivel y un proyecto que busca llevar al club desde la C hasta la élite del fútbol uruguayo.
