
Walter Verri reclama justicia para extrabajadores de PILI
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Organizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Intendencia en el Mercado Municipal.
Actualidad06 de junio de 2023Paysandú tiene más de 50 puntos de entrega voluntaria de residuos reciclables que fueron expuestos en la feria organizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Intendencia en el Mercado Municipal. Martín Apratto, Director de la Unidad de Gestión Ambiental.
Reciclar los residuos es importante por varias razones:
Conservación de recursos naturales: El reciclaje ayuda a conservar los recursos naturales, como la madera, el agua y los minerales. Al reciclar, se evita la extracción y la producción de nuevos materiales, lo que reduce la presión sobre los ecosistemas y los recursos limitados de nuestro planeta.
Reducción de la contaminación: Al reciclar, se disminuye la necesidad de enviar residuos a vertederos o incineradoras. Estas formas de eliminación de residuos pueden generar contaminación del suelo, agua y aire, así como la liberación de gases de efecto invernadero y sustancias tóxicas. Al reciclar, se reduce la cantidad de residuos que terminan en estos lugares y se minimiza su impacto negativo en el medio ambiente.
Ahorro de energía: La fabricación de productos a partir de materiales reciclados requiere menos energía en comparación con la producción de nuevos materiales. Por ejemplo, reciclar aluminio puede ahorrar hasta un 95% de energía en comparación con la producción de aluminio virgen. Al reducir el consumo de energía, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la mitigación del cambio climático.
Reducción de la huella de carbono: Al reciclar, se evita la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero asociados con la extracción, producción y transporte de nuevos materiales. Esto ayuda a reducir la huella de carbono y a frenar el calentamiento global.
Generación de empleo y economía circular: El reciclaje crea empleos en las industrias de recolección, clasificación, procesamiento y fabricación de productos reciclados. Además, fomenta una economía circular en la que los materiales se reciclan y se reintroducen en el ciclo productivo, reduciendo la dependencia de la extracción de recursos vírgenes.
En resumen, el reciclaje es fundamental para la conservación de recursos naturales, la reducción de la contaminación, el ahorro de energía, la mitigación del cambio climático, la generación de empleo y la promoción de una economía sostenible. Cada vez que reciclamos, contribuimos a cuidar el medio ambiente y a construir un futuro más sostenible.
El diputado colorado por Paysandú impulsa un proyecto de ley para que más de 100 exempleados de la láctea cobren los créditos laborales pendientes tras el cierre de la empresa.
Con un nuevo canal de denuncias vía WhatsApp y capacitaciones en todo el país, la iniciativa busca reducir accidentes y enfermedades profesionales.
El edil colorado cuestionó la falta de diálogo de la nueva dirección con los trabajadores, señaló el caso de un tanque de agua que nunca fue conectado y exigió respuestas sobre el futuro de los servicios de salud en la localidad.
La edila del Frente Amplio explicó el alcance del sistema de medición por quintiles y criticó los recortes a la educación en el presupuesto anterior.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Ministerio de Trabajo, INEFOP e INJU impulsan iniciativa que destinará $20 millones para capacitar a jóvenes de 15 a 29 años y facilitar su inserción laboral estable.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
El equipo sanducero puede consagrarse este domingo campeón de la Tabla Anual de la Divisional C y lograr el ascenso directo a la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo siendo el mejor de la temporada.
Con una propuesta tan innovadora como educativa, UCEM participó en una jornada de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, junto a instituciones de salud locales. La actividad incluyó un colon inflable gigante y visitas guiadas por el móvil sanitario, promoviendo la prevención desde la experiencia.