
Seguridad desde la infancia: la Intendencia promueve el uso correcto de las Sillas de Retención Infantil
Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.
Organizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Intendencia en el Mercado Municipal.
Actualidad06 de junio de 2023
Jean Pierre DutraPaysandú tiene más de 50 puntos de entrega voluntaria de residuos reciclables que fueron expuestos en la feria organizada por la Unidad de Gestión Ambiental y Cambio Climático de la Intendencia en el Mercado Municipal. Martín Apratto, Director de la Unidad de Gestión Ambiental.
Reciclar los residuos es importante por varias razones:
Conservación de recursos naturales: El reciclaje ayuda a conservar los recursos naturales, como la madera, el agua y los minerales. Al reciclar, se evita la extracción y la producción de nuevos materiales, lo que reduce la presión sobre los ecosistemas y los recursos limitados de nuestro planeta.
Reducción de la contaminación: Al reciclar, se disminuye la necesidad de enviar residuos a vertederos o incineradoras. Estas formas de eliminación de residuos pueden generar contaminación del suelo, agua y aire, así como la liberación de gases de efecto invernadero y sustancias tóxicas. Al reciclar, se reduce la cantidad de residuos que terminan en estos lugares y se minimiza su impacto negativo en el medio ambiente.
Ahorro de energía: La fabricación de productos a partir de materiales reciclados requiere menos energía en comparación con la producción de nuevos materiales. Por ejemplo, reciclar aluminio puede ahorrar hasta un 95% de energía en comparación con la producción de aluminio virgen. Al reducir el consumo de energía, se disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y se contribuye a la mitigación del cambio climático.
Reducción de la huella de carbono: Al reciclar, se evita la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero asociados con la extracción, producción y transporte de nuevos materiales. Esto ayuda a reducir la huella de carbono y a frenar el calentamiento global.
Generación de empleo y economía circular: El reciclaje crea empleos en las industrias de recolección, clasificación, procesamiento y fabricación de productos reciclados. Además, fomenta una economía circular en la que los materiales se reciclan y se reintroducen en el ciclo productivo, reduciendo la dependencia de la extracción de recursos vírgenes.
En resumen, el reciclaje es fundamental para la conservación de recursos naturales, la reducción de la contaminación, el ahorro de energía, la mitigación del cambio climático, la generación de empleo y la promoción de una economía sostenible. Cada vez que reciclamos, contribuimos a cuidar el medio ambiente y a construir un futuro más sostenible.

Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.

Compras, Bromatología y Tránsito son las áreas auditadas; además, se implementan sistemas de gestión de calidad y se extenderá el horario para mejorar la experiencia y mejorar en la atención al público

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.

El edil nacionalista pidió en la Junta Departamental una respuesta inmediata del Banco República y del gobierno nacional ante la crisis que viven las zonas de frontera.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera

ANDE brindará asistencia técnica y financiera en Paysandú. La actividad, organizada junto al Centro Pyme y el Centro Comercial, se realizará este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.