
Farinha: “No es solo comprar tiempo, hay que darle futuro a la Caja de Profesionales”
El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible
La Intendencia anunció una programación diversa y gratuita con fuerte enfoque en la integración con Argentina, el acceso a la cultura y la participación de las escuelas rurales del departamento.
Actualidad09 de mayo de 2025Paysandú vive un mayo especial. La Dirección de Cultura de la Intendencia ha declarado este mes como un verdadero “mes cultural”, con una agenda cargada de música, literatura, encuentros binacionales y actividades gratuitas que apuntan a descentralizar y democratizar el acceso a la cultura.
En una conferencia realizada en la Sala José Acquistapace de la Intendencia, la directora de Cultura, Laura Juan, presentó oficialmente la agenda del mes acompañada por representantes de otras direcciones y la cónsul de la República Argentina, en el marco de un enfoque binacional que da identidad a esta propuesta.
Entre las actividades destacadas se encuentra un concierto de boleros que agotó sus entradas en tan solo 15 minutos, lo que ha motivado a la organización a programar una segunda función ante la alta demanda. “Estos grupos son extraordinarios, y la respuesta del público ha sido impresionante”, comentó Juan. Todos los espectáculos serán con entrada libre y gratuita, una decisión central en la apuesta por el acceso universal.
Además, este fin de semana se llevará a cabo un Encuentro Binacional de Coros que reunirá agrupaciones argentinas y uruguayas en el emblemático Teatro Florencio Sánchez. Participarán dos coros de Argentina, provenientes de Concepción del Uruguay y Colón, junto a tres coros locales: el Coro Polifónico de la Dirección de Cultura, el Coro de la Sociedad Suiza y el Coro de AJUPE (Asociación de Jubilados y Pensionistas). La iniciativa, organizada junto a María Gómez, busca promover el intercambio cultural y musical entre ambos países.
Uno de los puntos culminantes del mes será la Feria del Libro, que este año celebra su 10ª edición y por primera vez se llevará a cabo en el Estadio Cerrado de Paysandú, un cambio significativo que responde tanto a la dimensión del evento como a su nuevo carácter binacional.
Participarán autores y editoriales argentinas, lo que convierte a esta feria en un hito cultural para la región. “Queremos que este sea un espacio de encuentro, de intercambio y también de oportunidades para todos los públicos”, destacó la directora.
Además, en una acción sin precedentes, la Intendencia a través de las direcciones de Turismo y Deportes facilitará la llegada de niños y niñas de las escuelas rurales más lejanas del departamento. Muchos de estos estudiantes nunca han tenido la posibilidad de asistir a una feria del libro.
La Dirección de Turismo está organizando para ellos un city tour por lugares patrimoniales e históricos de la ciudad, mientras que Deportes los recibirá con actividades recreativas. “Queremos que esta sea una experiencia inolvidable, no solo cultural sino también educativa y emocional”, señaló Juan.
La organización de esta agenda cultural no fue responsabilidad de una sola área. La Dirección de Cultura trabajó en conjunto con Deportes y Turismo, sumando esfuerzos para lograr una programación amplia, inclusiva y de calidad.
“Es una muestra clara de que cuando se trabaja en equipo se logran cosas grandes”, expresó la directora. También agradeció el respaldo de la intendenta departamental, quien apoyó la idea de hacer del mes de mayo un tiempo especial para el arte, la integración y la cultura.
El “mes cultural” de Paysandú no es solo una suma de eventos, sino una apuesta a largo plazo por posicionar a la ciudad como un referente regional en integración cultural. Con una fuerte impronta binacional, accesibilidad para todos los públicos y propuestas de alta calidad, esta agenda deja en claro que la cultura no es un lujo, sino un derecho.
El diputado nacionalista insiste en evitar nuevos impuestos y llama a reinsertar a los no aportantes como parte de una solución sostenible
El diputado del Partido Nacional explicó el estancamiento del proyecto de ley en Diputados y remarcó que el camino es sostener al sistema sin recargar a activos ni pasivos
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Este Día del Padre, sorprendelo con un regalo útil, duradero y con hasta 30% de descuento en Teresita Creaciones. Más de 30 años vistiendo a las familias de Paysandú con calidad, asesoramiento y calidez.
El equipo sanducero clasificó a octavos de final tras un duelo tenso y rodeado de incidentes ante Peñarol de Mercedes. Desde el club, se cuestionó el rol del club local y del veedor. Ahora, Litoral enfrentará a Laureles de Fray Bentos
La intendenta de Paysandú afirmó que existe una investigación administrativa y un informe técnico nacional que confirman que la caída del sistema fue producto de un ciberataque. Aún persisten las secuelas y varias oficinas siguen trabajando en papel.
Nancy Núñez dejará la Intendencia de Paysandú el 11 de julio, asegurando que se retira sin grandes proyectos pendientes, salvo el avance del edificio en CHAFMAN y la definición de terrenos para espacios deportivos y comunitarios. La intendenta destacó que entrega una gestión con objetivos cumplidos y deja abierta la continuidad de estas iniciativas al nuevo mandato.
Huracán venció a Bella vista, le quitó el invicto y ahora son tres los líderes del torneo; la jornada se jugó en días helados y en horarios diversos