
Uruguay, embajador de la paz: la misión de los cascos azules uruguayos en el mundo
Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.
El dirigente colorado expresó su apoyo a la reelección del actual intendente destacando avances en educación, vivienda, empleo e inversión pública, y llamó a trabajar por encima de las banderas partidarias.
Actualidad08 de mayo de 2025
Jean Pierre DutraA pocos días de las elecciones departamentales, el dirigente del Partido Colorado Ricardo Molinelli confirmó su respaldo a la candidatura de Nicolás Olivera para un nuevo período al frente de la Intendencia de Paysandú. Lo hizo con un mensaje claro: “Apoyamos a quien nos da más certeza, confianza y resultados concretos para que Paysandú siga mejorando”.
Durante su intervención, Molinelli centró el foco en lo que considera el verdadero eje de esta elección: quién será el responsable de gestionar el gobierno departamental y los municipios. “Lo que le importa a los sanduceros no son las promesas vacías, sino quién ha demostrado que puede hacer más cosas por ellos”, afirmó.
En ese sentido, argumentó que la administración de Olivera ha logrado avances notables que trascienden incluso la gestión municipal. “No solo mejoró en áreas clásicas del municipio, sino también en aspectos fundamentales como la educación. Haber impulsado junto a la Universidad de la República una sede universitaria moderna y funcional para Paysandú es un logro que marca el futuro del departamento”, destacó.
Además, remarcó el compromiso del intendente con la equidad educativa. “También se trabajó con la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y se impulsaron programas como 'Más Talento', que ofrecieron oportunidades reales a jóvenes de sectores con mayores dificultades económicas y sociales”, agregó Molinelli.
El dirigente colorado también hizo hincapié en otro tema sensible: la vivienda. Señaló que durante esta gestión se logró la relocalización de más de 750 familias que vivían en asentamientos irregulares, muchos de ellos en zonas inundables. “Ese cambio fue una transformación de vida para esas personas. Son realidades que ya no volverán a sufrir las mismas condiciones de vulnerabilidad”, sostuvo.
En cuanto al empleo, Molinelli valoró la llegada de inversiones y empresas que optaron por instalarse en Paysandú, generando trabajo y dinamismo económico. “Podrían haberse ido a otros departamentos, pero eligieron Paysandú porque hubo un gobierno que generó condiciones. También hubo inversión pública fuerte. Eso es lo que queremos que continúe”, aseguró.
Molinelli destacó que su apoyo no es aislado, sino parte de una confluencia política amplia. “Hay varios sectores colorados apoyando esta candidatura, entre ellos el grupo que integramos junto a Matías Casco, y otros más que se sumaron con una lista concreta”, explicó.
Para el dirigente, este apoyo trasciende los límites partidarios. “Este no es un movimiento solo del Partido Nacional ni del Partido Colorado. Es un movimiento por Paysandú. Aquí se trata de trabajar por la gente, por mejorar su calidad de vida, no por colores políticos”, enfatizó.
Finalmente, Molinelli apeló a un concepto que considera esencial en la política: la dignidad. “La dignidad política, para nosotros, es trabajar por mejorar las condiciones de vida de los sanduceros. Eso es lo que representa este proyecto. Y por eso lo apoyamos con fuerza, convencidos de que es la mejor opción para el presente y el futuro de Paysandú”, concluyó.

Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.

Gladys Obispo se presenta con un espectáculo unipersonal acompañada por destacadas músicas sanduceras, en un evento que celebra el arte y la convivencia

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

Con una ronda de negocios y la entrega de certificados a 30 egresados, el proyecto impulsado por la Intendencia de Paysandú, la Agencia de Desarrollo y el INEFOP culminó una etapa clave en la consolidación del sector audiovisual local.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.