La Residencia Universitaria entra en su etapa final: un proyecto moderno con sello local

La nueva Residencia Universitaria de Paysandú, ubicada frente a Playa Park, entra en su etapa final. El proyecto, que incluye un edificio moderno y la restauración del antiguo galpón de Vialidad, combina infraestructura de primer nivel con criterios de sostenibilidad.

Actualidad02 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

El proyecto incluye dos edificios: una torre donde se ubican las habitaciones y baños para estudiantes.

La obra de la nueva Residencia Universitaria de Paysandú, ubicada frente a Playa Park, está próxima a concluir. Así lo confirmó el director general de Obras de la Intendencia, ingeniero Horacio Mársico, quien brindó detalles sobre el proyecto y su avance en una reciente entrevista. Se trata de una iniciativa clave en el desarrollo del polo universitario impulsado por la administración del intendente Nicolás Olivera.

Según explicó Mársico, la construcción está a cargo de una empresa contratada mediante licitación pública, la cual ha cumplido con un cronograma de ejecución exigente. Actualmente, solo restan tareas menores como limpieza general, ajustes de detalles y la mejora del entorno inmediato, que estará a cargo de la Dirección de Vialidad. Esta unidad se encargará de recomponer las calles, los accesos desde la zona de Baldomero Vidal y la infraestructura vial general.

La residencia está compuesta por dos edificios. El primero es una estructura moderna en altura, de cuatro niveles más azotea, que alberga los dormitorios estudiantiles y las baterías de baños. El segundo edificio es el antiguo galpón de la Dirección de Vialidad, que fue completamente reciclado y restaurado para darle nuevas funciones en el marco del proyecto.

Infraestructura moderna y criterios de sostenibilidad

Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque en la sustentabilidad y la sostenibilidad. Según explicó Mársico, el nuevo edificio fue diseñado bajo criterios arquitectónicos contemporáneos que priorizan el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética. “Es un edificio sustentable que cumple con parámetros exigentes de sostenibilidad”, detalló.

Estos parámetros incluyen sistemas para la optimización del uso del agua, la incorporación de espacios para bicicletas y el cumplimiento de normas ambientales que lo califican dentro del esquema internacional de sostenibilidad en tres niveles: bronce, plata y oro. “Estamos alcanzando el nivel plata, lo que no es menor para una ciudad como Paysandú. Este tipo de certificaciones le otorgan jerarquía al edificio y lo posicionan dentro de estándares internacionales”, señaló el director.

Rescate patrimonial con nuevos usos

El segundo componente de la obra es la rehabilitación del viejo galpón de Vialidad, un edificio que, si bien no posee formalmente categoría patrimonial, fue considerado de gran valor histórico y simbólico para la ciudad. La decisión de conservarlo y adaptarlo partió de los propios arquitectos del proyecto.

Este edificio fue reciclado manteniendo su estructura original y embelleciendo tanto el interior como la fachada, que conserva elementos arquitectónicos llamativos para una construcción de su tipo. En cuanto a su nueva funcionalidad, el galpón será el núcleo social y de servicios de la residencia. Allí funcionarán la recepción, salas de estudio, espacios de recreación, el comedor y la cocina.

“El edificio restaurado no solo tiene un valor estético. Tendrá un uso claro, práctico y fundamental para los estudiantes que residan aquí”, afirmó Mársico.

Una apuesta al Paysandú del futuro

La ubicación estratégica del proyecto, con vista al río Uruguay y frente al Parque de la Playa Park, es otro elemento que refuerza su valor. Para el director de Obras, se trata de una intervención urbana que transforma una zona degradadaen un punto de referencia para el desarrollo académico y social de Paysandú.

“Este lugar estuvo abandonado durante años, tras el retiro de la Dirección de Vialidad. Hoy, con esta obra, no solo se recupera el espacio, sino que se lo potencia para un uso noble como es el de albergar a estudiantes universitarios”, sostuvo.

La Residencia Universitaria se enmarca en la visión de ciudad planteada por el intendente Nicolás Olivera desde el inicio de su gestión, que apunta a consolidar a Paysandú como un centro universitario del litoral del país. “Este es un aporte concreto al Paysandú que queremos: moderno, inclusivo y orientado al futuro”, concluyó Mársico.

Te puede interesar
Lo más visto
2452fbf0-0cba-4f62-a67c-d62401d259ee

Huracán afina detalles para su visita a Fray Bentos

Esteban Obertti
Somos Deportes 01 de mayo de 2025

Huracán Fútbol Club transita una semana de intensa preparación con la mirada puesta en su próximo desafío por la Copa Nacional de Clubes. El conjunto sanducero deberá enfrentar este domingo a las 15:30 horas a 18 de Julio de Fray Bentos, en el Parque Orlando Torres, por una nueva fecha del torneo del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email