
"La independencia se defiende todos los días”: Olivera encabezó acto en Plaza Artigas
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
La nueva Residencia Universitaria de Paysandú, ubicada frente a Playa Park, entra en su etapa final. El proyecto, que incluye un edificio moderno y la restauración del antiguo galpón de Vialidad, combina infraestructura de primer nivel con criterios de sostenibilidad.
Actualidad02 de mayo de 2025La obra de la nueva Residencia Universitaria de Paysandú, ubicada frente a Playa Park, está próxima a concluir. Así lo confirmó el director general de Obras de la Intendencia, ingeniero Horacio Mársico, quien brindó detalles sobre el proyecto y su avance en una reciente entrevista. Se trata de una iniciativa clave en el desarrollo del polo universitario impulsado por la administración del intendente Nicolás Olivera.
Según explicó Mársico, la construcción está a cargo de una empresa contratada mediante licitación pública, la cual ha cumplido con un cronograma de ejecución exigente. Actualmente, solo restan tareas menores como limpieza general, ajustes de detalles y la mejora del entorno inmediato, que estará a cargo de la Dirección de Vialidad. Esta unidad se encargará de recomponer las calles, los accesos desde la zona de Baldomero Vidal y la infraestructura vial general.
La residencia está compuesta por dos edificios. El primero es una estructura moderna en altura, de cuatro niveles más azotea, que alberga los dormitorios estudiantiles y las baterías de baños. El segundo edificio es el antiguo galpón de la Dirección de Vialidad, que fue completamente reciclado y restaurado para darle nuevas funciones en el marco del proyecto.
Uno de los aspectos destacados del proyecto es su enfoque en la sustentabilidad y la sostenibilidad. Según explicó Mársico, el nuevo edificio fue diseñado bajo criterios arquitectónicos contemporáneos que priorizan el cuidado del medio ambiente y la eficiencia energética. “Es un edificio sustentable que cumple con parámetros exigentes de sostenibilidad”, detalló.
Estos parámetros incluyen sistemas para la optimización del uso del agua, la incorporación de espacios para bicicletas y el cumplimiento de normas ambientales que lo califican dentro del esquema internacional de sostenibilidad en tres niveles: bronce, plata y oro. “Estamos alcanzando el nivel plata, lo que no es menor para una ciudad como Paysandú. Este tipo de certificaciones le otorgan jerarquía al edificio y lo posicionan dentro de estándares internacionales”, señaló el director.
El segundo componente de la obra es la rehabilitación del viejo galpón de Vialidad, un edificio que, si bien no posee formalmente categoría patrimonial, fue considerado de gran valor histórico y simbólico para la ciudad. La decisión de conservarlo y adaptarlo partió de los propios arquitectos del proyecto.
Este edificio fue reciclado manteniendo su estructura original y embelleciendo tanto el interior como la fachada, que conserva elementos arquitectónicos llamativos para una construcción de su tipo. En cuanto a su nueva funcionalidad, el galpón será el núcleo social y de servicios de la residencia. Allí funcionarán la recepción, salas de estudio, espacios de recreación, el comedor y la cocina.
“El edificio restaurado no solo tiene un valor estético. Tendrá un uso claro, práctico y fundamental para los estudiantes que residan aquí”, afirmó Mársico.
La ubicación estratégica del proyecto, con vista al río Uruguay y frente al Parque de la Playa Park, es otro elemento que refuerza su valor. Para el director de Obras, se trata de una intervención urbana que transforma una zona degradadaen un punto de referencia para el desarrollo académico y social de Paysandú.
“Este lugar estuvo abandonado durante años, tras el retiro de la Dirección de Vialidad. Hoy, con esta obra, no solo se recupera el espacio, sino que se lo potencia para un uso noble como es el de albergar a estudiantes universitarios”, sostuvo.
La Residencia Universitaria se enmarca en la visión de ciudad planteada por el intendente Nicolás Olivera desde el inicio de su gestión, que apunta a consolidar a Paysandú como un centro universitario del litoral del país. “Este es un aporte concreto al Paysandú que queremos: moderno, inclusivo y orientado al futuro”, concluyó Mársico.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social