Preocupación por la garrapata: Escritorios rurales se reúnen en Tacuarembó

La garrapata está generando serios problemas en las ferias ganaderas del norte del país. Escritorios rurales se reunirán este 10 de mayo en Tacuarembó para debatir el impacto en los remates y buscar soluciones conjuntas.

Somos Agronegocio02 de mayo de 2025Laura PereyraLaura Pereyra
Screen Shot 2025-05-02 at 08.48.43

Tacuarembó será sede de un encuentro clave entre escritorios rurales de la región norte para plantear una preocupación compartida: el fuerte impacto de la garrapata en los remates feria presenciales.

El próximo 10 de mayo a las 9 de la mañana, en las instalaciones de la Asociación de Volantes de Tacuarembó, se concretará una reunión entre escritorios rurales del norte del país. El motivo: discutir las consecuencias económicas y operativas que está generando la creciente incidencia de la garrapata en las ferias ganaderas.

Carlos Cardozo, director de Barraca Cardozo de Rivera, explicó en entrevista con el programa Valor Agregado de Radio Carve de Montevideo que “a veces se reúne una cantidad importante de ganado, pero en la feria queda un número diezmado por la garrapata. Estamos siendo muy perjudicados”.

La situación no es nueva, pero sí se ha vuelto insostenible para muchas firmas y productores. Durante la jornada se compartirán visiones, preocupaciones y posibles soluciones, y se emitirá un comunicado conjunto al finalizar el encuentro.

Ferias afectadas, productores en aprietos

Las ferias rurales son una instancia vital, especialmente para los pequeños y medianos productores. Según Cardozo, “hay gente que vende porque vive de eso. Muchas veces tienen que hacer ventas cada dos o tres meses para cumplir con compromisos financieros”. La garrapata, al limitar la posibilidad de participación de ciertos lotes de ganado, genera un impacto directo en la liquidez de estas familias.

La lógica del perjuicio es doble: no solo no se concreta la venta, sino que los animales deben ser devueltos a sus establecimientos, con el consiguiente gasto adicional en fletes, alimentación y tratamientos sanitarios. “Es algo que perjudica enormemente a los productores, y fundamentalmente a los chicos”, enfatizó Cardozo.

Medidas que no funcionaron

Durante el diálogo radial, Cardozo también se refirió a medidas anteriores tomadas por la administración anterior del Ministerio de Ganadería, que había habilitado la venta de ganado con garrapata muerta en ferias. “Hay medidas que son bien intencionadas, pero llevadas a la práctica no funcionan, y eso fue lo que pasó. Ahora queremos algo diferente y que funcione”, expresó.

La expectativa es que esta reunión marque un punto de inflexión, no solo en la definición de un diagnóstico común, sino también en la articulación de propuestas concretas que puedan ser elevadas a las autoridades nacionales.

Un reclamo con urgencia

La garrapata no solo representa un problema sanitario, sino también una amenaza estructural para la cadena de comercialización del ganado en el interior profundo. En tiempos donde se busca fomentar la actividad rural, la situación exige respuestas eficaces.

“El productor no puede seguir esperando. Necesita certezas, y sobre todo, soluciones que se puedan aplicar”, concluyó Cardozo.

Te puede interesar
Lo más visto
2452fbf0-0cba-4f62-a67c-d62401d259ee

Huracán afina detalles para su visita a Fray Bentos

Esteban Obertti
Somos Deportes 01 de mayo de 2025

Huracán Fútbol Club transita una semana de intensa preparación con la mirada puesta en su próximo desafío por la Copa Nacional de Clubes. El conjunto sanducero deberá enfrentar este domingo a las 15:30 horas a 18 de Julio de Fray Bentos, en el Parque Orlando Torres, por una nueva fecha del torneo del interior.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email