
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
Con sol, familia y memoria, los sanduceros vivieron una jornada que combinó disfrute y conciencia sobre los desafíos laborales que aún persisten en nuestra sociedad
Actualidad01 de mayo de 2025Este jueves 1° de mayo, Paysandú se sumó una vez más a la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, una fecha que cada año invita a reconocer la lucha histórica por los derechos laborales, pero también a mirar el presente con atención, especialmente para aquellos que hoy atraviesan la vida sin trabajo.
Con una mañana luminosa y temperaturas agradables, cientos de familias sanduceras salieron a disfrutar del feriado en la costa del río Uruguay. Desde temprano, la ciudad mostró un movimiento distinto, con grupos de personas que se acercaron al balneario, los parques y las zonas verdes para compartir caminatas, juegos, paseos en bicicleta o simplemente un mate bajo el sol.
El buen clima acompañó una jornada que, lejos del tono reivindicativo de otros años, tuvo un espíritu más relajado y familiar, aunque sin perder la carga simbólica de una fecha profundamente significativa.
Aunque los actos sindicales se realizaron de forma más íntima o en espacios específicos, como ocurrió en la tradicional esquina de avenida Salto e Independencia, donde el PIT-CNT local organizó su concentración, gran parte de la población optó por vivir este día como una oportunidad de pausa y encuentro.
Sin embargo, el espíritu del 1° de mayo no se desvanece con el paso del tiempo. Al contrario, en tiempos donde el empleo se vuelve cada vez más inestable para muchos, el feriado adquiere un valor especial. “Hoy es un día para agradecer si uno tiene trabajo, pero también para pensar en los que no lo tienen. No podemos olvidarnos de eso”, comentaba una vecina mientras compartía un almuerzo al aire libre con su familia en la zona costera.
Paysandú, como muchas ciudades del país, no escapa a las dificultades del mercado laboral actual: sectores que han perdido fuerza, jóvenes que no logran insertarse con estabilidad, y adultos que, por diversas razones, llevan meses o años sin una fuente fija de ingreso.
El Día de los Trabajadores nació hace más de un siglo como un grito colectivo por dignidad, condiciones laborales justas, horarios razonables y salario digno. Hoy, en 2025, esas banderas siguen vigentes, pero se suman nuevos desafíos: el avance de la tecnología, la automatización, la informalidad y la necesidad de reconvertirse laboralmente en un mundo cambiante.
En este contexto, el trabajo no solo es una fuente de ingresos, sino también de identidad, autoestima y proyecto de vida. Por eso, el 1° de mayo interpela a toda la sociedad, no solo a quienes están empleados, sino también a quienes están en búsqueda, reinventándose o esperando una oportunidad que no llega.
La jornada en Paysandú dejó imágenes de encuentro y alegría, pero también reflejó la necesidad de seguir pensando en cómo generar más y mejores oportunidades para todos. Porque trabajar no debería ser un privilegio, sino un derecho garantizado.
En cada mate compartido, en cada paseo con niños, en cada abrazo entre amigos, la ciudad celebró la vida, el esfuerzo cotidiano y la esperanza de que los próximos 1° de mayo lleguen con más equidad, trabajo digno y reconocimiento para quienes hacen girar la rueda todos los días, muchas veces en silencio.
El Día de los Trabajadores es una pausa necesaria para mirar hacia atrás, valorar lo logrado, pero también para mirar hacia adelante con compromiso, empatía y acción.
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.