Natalia Martínez propone empleo digno y gestión ambiental como ejes de su plan para Paysandú

La candidata del Frente Amplio criticó la situación actual y presentó sus propuestas para mejorar el empleo, el manejo de residuos y la protección del medio ambiente.

Actualidad28 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Candidata a la Intendencia Natalia Martínez

La candidata a la Intendencia de Paysandú por el Frente Amplio, Natalia Martínez, presentó sus principales propuestas de cara a las elecciones, enfocándose en el empleo, la gestión de residuos y el cuidado del medio ambiente. Martínez destacó la necesidad de articular políticas locales con el gobierno nacional para enfrentar los desafíos sociales y económicos que, a su entender, se agravaron en los últimos cinco años bajo la administración del Partido Nacional.

"Nosotros entendemos la política desde el lugar de la articulación con un gobierno nacional que estudia soluciones a partir del próximo presupuesto, tanto para el empleo a nivel nacional como departamental", señaló Martínez. Para la candidata, las políticas públicas deben llegar al territorio de la manera más efectiva posible, en especial a través de áreas clave como el Ministerio de Desarrollo Social, donde recientemente asumieron nuevas autoridades en Paysandú.

Aunque reconoció que la generación de empleo no es una función directa de los gobiernos departamentales, Martínez sostuvo que la situación crítica actual obliga a actuar. "Lamentablemente, como candidata a la intendencia, tengo que pensar en el desempleo. No podemos ignorar la gravedad de lo que pasa en Paysandú", afirmó.

Entre sus propuestas, Martínez mencionó la necesidad de mejorar los programas de jornales solidarios, incrementando los salarios actuales, que considera insuficientes para atender las necesidades básicas de la población. "No se trata solo de generar empleo, sino de garantizar condiciones laborales dignas", subrayó.

La gestión de residuos es otro de los pilares de su plan de gobierno. Martínez criticó duramente el estado actual del vertedero municipal, señalando que en los últimos cinco años no se ha avanzado en su solución y que, además, se ha agravado la situación social de las personas que viven en condiciones precarias alrededor del basurero. "Se le dio la gestión a un empresario argentino, se compraron máquinas encapsuladoras, pero no se solucionó nada. Solo se benefició a un privado sin resolver la contaminación ni mejorar las condiciones de vida de la gente", denunció.

Para revertir esta situación, propone un cambio cultural que empiece desde los hogares, promoviendo la clasificación de residuos, el compostaje y un compromiso ciudadano con el cuidado del medio ambiente. "Vamos a apostar fuerte a la educación ambiental y a la transformación social que implica gestionar los residuos desde el origen", afirmó.

En materia de medio ambiente, Martínez también se refirió a la importancia de proteger los recursos naturales de Paysandú. Criticó la recategorización de suelos que habilitaría la instalación de una refinería de combustibles sintéticos en la costa del río Uruguay. "Nos opusimos a esa iniciativa porque creemos en una industria sostenible que no destruya el medio ambiente ni afecte la biodiversidad", explicó.

La candidata del Frente Amplio advirtió sobre los riesgos de contaminación del agua dulce, fundamental para el consumo humano y para el desarrollo sostenible de la región. "No podemos poner en riesgo nuestra fuente de vida. El crecimiento industrial debe ser compatible con la preservación de nuestros recursos naturales", sostuvo.

Finalmente, Martínez remarcó que su proyecto para Paysandú se basa en propuestas serias, pensadas en el largo plazo, y comprometidas con la inclusión social y el respeto ambiental. "Vamos a trabajar para que Paysandú sea una ciudad más justa, más verde y con más oportunidades para todos", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email