
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
El diputado lamentó que se utilicen declaraciones de un exfuncionario cesado por mala conducta, y advirtió que las acusaciones carecen de trazabilidad y respaldo en los hechos.
Actualidad25 de abril de 2025A 18 días de las elecciones departamentales, el diputado Fermín Farinha cuestionó duramente al Frente Amplio por incorporar a la campaña electoral declaraciones de un exfuncionario cesado por mala conducta administrativa. En su intervención, Farinha advirtió que las acusaciones “carecen de trazabilidad” y lamentó que se recurra a este tipo de prácticas que, a su entender, “le hacen mal a Paysandú”.
“Estamos en pleno contexto electoral, donde se cuentan los minutos para el 11 de mayo, y empiezan a surgir opiniones que sinceramente cuesta calificar”, comenzó diciendo Farinha. Según explicó, cuando se trata de señalar aspectos vinculados a la gestión pública, las afirmaciones deben estar acompañadas por hechos concretos y comprobables. “Quien desempeña una actividad pública tiene que tener trazabilidad, y esa trazabilidad la marcan los hechos y la conducta”, remarcó.
El legislador subrayó que las acusaciones recientes no sólo carecen de fundamentos, sino que provienen de una persona que fue separada de su cargo justamente por irregularidades durante su desempeño. “Se trata de alguien que fue cesado por la actual intendenta a partir de una denuncia presentada por un edil del Frente Amplio. Que ahora el propio Frente Amplio traiga este tema a la campaña y lo utilice políticamente, llama mucho la atención”, expresó.
Para Farinha, este tipo de maniobras no son nuevas. “No me sorprende porque ya hemos visto varios capítulos de esta historia en Paysandú. Siempre se colocan en el mismo lugar”, sostuvo. Y fue más allá al decir que muchas de las personas que hoy critican, han estado en roles de responsabilidad dentro de la intendencia, por lo que conocen perfectamente los controles internos a los que están sujetos los funcionarios y jerarcas.
“En cada lugar, en cada esquina, la gente sabe cómo se trabaja. Y quienes integran la estructura de los organismos públicos conocen perfectamente los mecanismos de control que se aplican de forma constante”, apuntó el legislador. Por eso, le resulta “incomprensible” que se formulen afirmaciones que según dijo “no resisten el menor análisis”.
Además, Farinha recordó que se ha intentado instalar en reiteradas oportunidades la idea de una supuesta crisis financiera en la intendencia, algo que los hechos han desmentido. “Una y otra vez han tratado de hacer creer que hay inconvenientes financieros, y se ha demostrado que no es así. No lo decimos nosotros: lo demuestran los hechos, lo dice la realidad y lo confirman incluso los propios informes técnicos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)”, afirmó.
En ese sentido, el diputado llamó a la responsabilidad política en esta recta final de la campaña. A su juicio, recurrir a declaraciones sin respaldo técnico ni pruebas concretas es un acto de desesperación. “Hay que poner las cosas en su justo término. En lugar de discutir propuestas, estamos viendo cómo se intenta empañar una gestión con dichos de alguien que fue removido justamente por mala conducta”, señaló.
Farinha también hizo énfasis en el valor de preservar la institucionalidad y la confianza de la ciudadanía. “Lo que necesitamos es elevar el nivel del debate, no bajarlo. La ciudadanía merece que se discuta con seriedad, con ideas, y no con acusaciones al pasar que buscan confundir más que aclarar”, concluyó.
Con sus declaraciones, Farinha dejó en claro que ve en este episodio un intento de desviar la atención en la campaña electoral, apelando a relatos sin base. De cara al 11 de mayo, subrayó que el camino es el de la transparencia, el compromiso con los hechos y el respeto a las instituciones.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista