
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Señalan que la administración de Nicolás Olivera manejó 150 millones de dólares más que la anterior y dejaría una intendencia “agujereada y poco transparente”
Actualidad23 de abril de 2025Una fuerte denuncia pública volvió a sacudir el panorama político de Paysandú. Desde el Frente Amplio, dirigentes y referentes cuestionaron duramente la situación financiera de la Intendencia tras casi cinco años de gestión encabezada por Nicolás Olivera, advirtiendo sobre una supuesta acumulación de deuda y una preocupante falta de transparencia.
Durante una conferencia de prensa, dirigentes frenteamplistas pusieron sobre la mesa una comparación contundente: la administración anterior, encabezada por el Frente Amplio, manejó aproximadamente 280 millones de dólares en todo el quinquenio. En cambio, la gestión actual habría manejado 430 millones de dólares, es decir, 150 millones más, incluyendo 30 millones de un fideicomiso de obras y 120 millones adicionales por mayor recaudación.
A pesar de contar con más recursos, denuncian que la Intendencia estaría cerrando el período con una deuda acumulada de hasta 50 millones de dólares, según estimaciones del equipo económico del Frente Amplio. “Cuando nos fuimos dejamos una intendencia saneada. Hoy, Olivera dejará una intendencia agujereada y poco transparente”, señalaron.
Uno de los datos que más llamó la atención fue el incremento exponencial en la recaudación por multas de tránsito. En 2020, último año de la administración frenteamplista, se recaudaron apenas 50 mil dólares por este concepto. En 2023, bajo la gestión actual, la cifra trepó a 5,7 millones de dólares. Esto convierte a Paysandú en el departamento con mayor recaudación per cápita por multas, superando incluso a Montevideo, Maldonado y Canelones, departamentos con mayor población y parque automotor.
“Estamos ante un modelo recaudador que exprimió a la gente sin resolver los problemas de fondo”, denunciaron.
Pero el foco no estuvo solo en los números. También se hizo referencia a declaraciones del exsecretario general de la Intendencia, Andrés Klein, quien recientemente hizo públicas presuntas irregularidades detectadas durante su breve paso por el gobierno departamental. “En casi dos meses de gestión, no pudo determinar con claridad dónde estaba parado financieramente. Le caían proveedores reclamando deudas millonarias que no se podían pagar”, se indicó.
Desde el Frente Amplio entienden que los hechos denunciados por Klein podrían tener apariencia delictiva y, por tanto, deberían ser puestos en conocimiento de la Fiscalía. “Cuando un funcionario público toma conocimiento de posibles irregularidades en su área de competencia, tiene la obligación legal y ética de denunciarlas”, advirtieron.
En ese sentido, señalaron también la responsabilidad de la actual intendenta, Nancy Núñez. “Ella también está en conocimiento de estas situaciones, y hasta ahora no ha hecho ninguna presentación ante la Justicia. Eso también es grave”, apuntaron.
Finalmente, los representantes frenteamplistas reclamaron mayor transparencia y un sinceramiento de las cuentas públicas. “No se puede hablar de buena administración cuando se tuvo mucho más dinero y se va a dejar una Intendencia en rojo”, concluyeron.
El tema promete seguir generando debate en los próximos días, ya que desde distintos sectores políticos también se espera una respuesta oficial sobre el estado real de las finanzas departamentales.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista