
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Señalan que la administración de Nicolás Olivera manejó 150 millones de dólares más que la anterior y dejaría una intendencia “agujereada y poco transparente”
Actualidad23 de abril de 2025Una fuerte denuncia pública volvió a sacudir el panorama político de Paysandú. Desde el Frente Amplio, dirigentes y referentes cuestionaron duramente la situación financiera de la Intendencia tras casi cinco años de gestión encabezada por Nicolás Olivera, advirtiendo sobre una supuesta acumulación de deuda y una preocupante falta de transparencia.
Durante una conferencia de prensa, dirigentes frenteamplistas pusieron sobre la mesa una comparación contundente: la administración anterior, encabezada por el Frente Amplio, manejó aproximadamente 280 millones de dólares en todo el quinquenio. En cambio, la gestión actual habría manejado 430 millones de dólares, es decir, 150 millones más, incluyendo 30 millones de un fideicomiso de obras y 120 millones adicionales por mayor recaudación.
A pesar de contar con más recursos, denuncian que la Intendencia estaría cerrando el período con una deuda acumulada de hasta 50 millones de dólares, según estimaciones del equipo económico del Frente Amplio. “Cuando nos fuimos dejamos una intendencia saneada. Hoy, Olivera dejará una intendencia agujereada y poco transparente”, señalaron.
Uno de los datos que más llamó la atención fue el incremento exponencial en la recaudación por multas de tránsito. En 2020, último año de la administración frenteamplista, se recaudaron apenas 50 mil dólares por este concepto. En 2023, bajo la gestión actual, la cifra trepó a 5,7 millones de dólares. Esto convierte a Paysandú en el departamento con mayor recaudación per cápita por multas, superando incluso a Montevideo, Maldonado y Canelones, departamentos con mayor población y parque automotor.
“Estamos ante un modelo recaudador que exprimió a la gente sin resolver los problemas de fondo”, denunciaron.
Pero el foco no estuvo solo en los números. También se hizo referencia a declaraciones del exsecretario general de la Intendencia, Andrés Klein, quien recientemente hizo públicas presuntas irregularidades detectadas durante su breve paso por el gobierno departamental. “En casi dos meses de gestión, no pudo determinar con claridad dónde estaba parado financieramente. Le caían proveedores reclamando deudas millonarias que no se podían pagar”, se indicó.
Desde el Frente Amplio entienden que los hechos denunciados por Klein podrían tener apariencia delictiva y, por tanto, deberían ser puestos en conocimiento de la Fiscalía. “Cuando un funcionario público toma conocimiento de posibles irregularidades en su área de competencia, tiene la obligación legal y ética de denunciarlas”, advirtieron.
En ese sentido, señalaron también la responsabilidad de la actual intendenta, Nancy Núñez. “Ella también está en conocimiento de estas situaciones, y hasta ahora no ha hecho ninguna presentación ante la Justicia. Eso también es grave”, apuntaron.
Finalmente, los representantes frenteamplistas reclamaron mayor transparencia y un sinceramiento de las cuentas públicas. “No se puede hablar de buena administración cuando se tuvo mucho más dinero y se va a dejar una Intendencia en rojo”, concluyeron.
El tema promete seguir generando debate en los próximos días, ya que desde distintos sectores políticos también se espera una respuesta oficial sobre el estado real de las finanzas departamentales.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
Platos Rotos convoca a toda la sociedad sanducera a sumarse este sábado 11 de octubre en un evento declarado de interés departamental. La meta: superar las 2.200 hamburguesas vendidas el año pasado.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos