
Uruguay, embajador de la paz: la misión de los cascos azules uruguayos en el mundo
Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.
Desde la Junta Departamental, el edil del Frente Amplio cuestionó la gestión del exintendente de Paysandú en materia laboral, señalando el abandono a jóvenes y mayores de 50 años que buscan oportunidades.
Actualidad22 de abril de 2025
Jean Pierre DutraDurante la última sesión ordinaria de la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Frente Amplio Martín Osores puso el foco en la delicada situación laboral que atraviesa el departamento y lanzó fuertes cuestionamientos hacia el exintendente Nicolás Olivera, actual senador del Partido Nacional.
“La gran pregunta que nos hacemos es: ¿Qué pasó en estos cinco años? ¿Qué hizo Olivera por los cientos de sanduceros y sanduceras que hoy siguen sin empleo?”, expresó con tono crítico.
El edil abordó el tema desde una perspectiva amplia, mencionando tanto a los jóvenes que dan sus primeros pasos en el mercado laboral como a las personas mayores de 50 años, que muchas veces enfrentan serias dificultades para conseguir trabajo.
“Se suele hablar mucho de los gurises, y con razón, porque necesitan oportunidades. Pero hay un grupo que siempre queda olvidado: las personas mayores de 50 años que también padecen una triste y preocupante realidad”, señaló.
Osores no solo apuntó al pasado, sino que también llamó a la actual administración a actuar de forma concreta. Aseguró que si bien los gobiernos departamentales tienen competencias limitadas, sí pueden y deben generar políticas activas de empleo.
“No se trata de una crítica vacía. Se trata de exigirle a quienes hoy gobiernan y a quienes gobernaron que hagan algo. No es suficiente con discursos, hay que implementar soluciones reales para los trabajadores”, indicó.
En su intervención, el edil frenteamplista también hizo alusión a declaraciones recientes del exintendente Olivera en el Senado, donde se refirió a la problemática del empleo. Según Osores, esas palabras “no se condicen con su actuación durante su gestión al frente de la Intendencia”.
“Desde el Senado ahora parece sensibilizado, pero cuando tuvo el poder para hacer algo, no hizo nada. Y eso no lo decimos nosotros solos. Lo dice la realidad de los sanduceros que aún esperan una oportunidad”, afirmó.
Dentro del mismo mensaje, Osores valoró el trabajo de otros actores políticos locales, como el edil Andrés Jiménez, por estar en contacto con la ciudadanía y por haber visibilizado situaciones críticas del departamento.“Queremos mencionar al edil Jiménez, que ha estado en primera línea, poniendo el cuerpo y la cara para exponer lo que muchos quieren tapar”, expresó.
La intervención de Osores se enmarca en un clima político que comienza a calentarse en Paysandú, con la proximidad de las elecciones departamentales. El exintendente Olivera es nuevamente candidato, lo que ha reavivado las críticas hacia su gestión.
Osores cerró su exposición con un mensaje directo y contundente:“Quien tiene trabajo, lo necesita ya. No puede esperar cinco años de discursos. Necesitamos gobernantes que estén a la altura de esa urgencia. Y Olivera, en cinco años, no lo estuvo.”

Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.

Gladys Obispo se presenta con un espectáculo unipersonal acompañada por destacadas músicas sanduceras, en un evento que celebra el arte y la convivencia

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

Con una ronda de negocios y la entrega de certificados a 30 egresados, el proyecto impulsado por la Intendencia de Paysandú, la Agencia de Desarrollo y el INEFOP culminó una etapa clave en la consolidación del sector audiovisual local.