Durante la última sesión ordinaria de la Junta Departamental de Paysandú, el edil del Partido Nacional Alejandro Colacce lanzó duras críticas hacia la exministra de Vivienda Cecilia Cairo, quien dejó su cargo tras menos de 45 días de gestión.
En su intervención, Colacce señaló que Cairo figuraba como propietaria de una vivienda que durante décadas apareció en Catastro como baldío, lo que, a su entender, roza la ilegalidad. "Esa propiedad figuraba como baldío desde 1974 hasta la fecha. ¿Cómo se le puede exigir a un trabajador del interior tener su cuota de Mevir al día cuando la ministra no declara ni su casa?”, cuestionó con firmeza.
El edil también apuntó que la exjerarca no incluyó una cuenta bancaria en su declaración jurada ante la JUTEP, lo que genera dudas sobre cómo percibía su sueldo oficial:
“¿Cómo cobra su sueldo una diputada sin cuenta bancaria declarada? Esto no es menor, y se debe exigir transparencia a quienes ocupan cargos de gobierno”, sentenció.
Colacce fue más allá y vinculó el caso con decisiones locales: recordó que en Paysandú algunos ediles votaron en contra de la expropiación de tierras para vivienda social, en el marco de un proyecto de 57 millones de dólares para nuevas soluciones habitacionales. Además, cuestionó a quienes, según él, "propenden a la regularización de asentamientos informales" sin un enfoque legal ni planificado.
Finalmente, el nacionalista cerró su intervención asegurando que no se puede permitir que quienes exigen cumplimiento a la ciudadanía, especialmente a los más humildes, no cumplan ellos mismos con lo básico: declarar sus bienes y dar el ejemplo.
La polémica por la salida de Cecilia Cairo del Ministerio de Vivienda continúa escalando a nivel nacional y ahora repercute también en el ámbito departamental, con voces como la de Colacce que piden más claridad y responsabilidad desde la función pública.