
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Con nuevas muestras, visitas guiadas y horarios especiales, el Museo Histórico de Paysandú se suma a la Semana de la Cerveza como una parada cultural imperdible para conocer y emocionarse con el pasado local.
Actualidad16 de abril de 2025En el marco de la Semana de la Cerveza, el Museo Histórico de Paysandú se convierte en uno de los imperdibles de la ciudad. Desde el sábado pasado y hasta el próximo domingo, el museo abre en un horario especial de 9:00 a 17:00 horas, recibiendo a visitantes locales y turistas con propuestas renovadas, recorridos guiados y exposiciones que invitan a redescubrir la historia viva del departamento.
Uno de los grandes atractivos de esta edición es la nueva muestra instalada en la sala Pibel DeVoto, dedicada al talentoso artista Eugenio Prino, un joven dibujante de solo 28 años que falleció poco antes de bajar su obra de la galería. Esta es la primera vez que se expone su trabajo en Paysandú, y ha generado gran emoción entre quienes ya la han visitado. Sus dibujos, cargados de sensibilidad, abordan temas como la naturaleza, las emociones humanas y el vínculo con el entorno, divididos en dos momentos muy marcados que permiten al espectador conectarse profundamente con su mirada artística.
Además, el museo ofrece una serie de espacios históricos completamente pensados para que los visitantes recorran el pasado de Paysandú desde diferentes ángulos. En la Sala 1: "Paysandú, territorio en movimiento", se puede explorar una línea de tiempo que va desde 1749 hasta la caída de la ciudad, pasando por los pueblos originarios, el legado jesuítico-guaraní, el artiguismo y la emblemática Tercera Defensa. La maqueta de esta última batalla es uno de los puntos más destacados del recorrido.
En la Sala 2: "El Paysandú desde la modernización", el visitante se traslada al siglo XX, donde se revive cómo era la vida cotidiana en la ciudad en los años 1900. Se exhiben objetos, imágenes y testimonios que reflejan las costumbres de la época, desde la influencia del río y los saladeros hasta el papel de las mujeres y la figura del niño en la sociedad. También se dedica un espacio especial a Basilio Pinilla, jefe político fundamental en la historia local, destacando su legado en la construcción del carácter heroico de la región.
El recorrido no termina dentro de las salas: el patio del museo también invita a quedarse, sacarse fotos, conversar con los guías y descubrir el famoso meteorito, uno de los elementos más curiosos y comentados por los visitantes. Todo esto con el acompañamiento constante del equipo del museo, que está presente durante toda la jornada para ofrecer recorridos guiados y responder inquietudes del público.
“La invitación es abierta y pensada para todos”, comentó Soraya Torres, guía del museo. “Estas semanas son ideales para redescubrir nuestro patrimonio y emocionarnos con nuevas historias y miradas. Tenemos visitantes que repiten su visita y otros que llegan por primera vez, todos bienvenidos”.
Además, se adelantó que una vez finalizada la Semana de Turismo, el museo iniciará una etapa de remodelaciones y novedades, por lo que esta es una oportunidad ideal para visitarlo en su formato actual, antes de los cambios que se avecinan.
El Museo Histórico no solo es una parada cultural obligatoria durante estos días de fiesta, sino también una experiencia enriquecedora para todas las edades, donde el pasado se convierte en un puente hacia el presente.
Horario especial: todos los días hasta el domingo, de 9:00 a 17:00.
Exposiciones destacadas: “Paysandú en movimiento”, “Modernización y vida cotidiana”, y la emotiva muestra de Eugenio Prino.
¡Ideal para recorrer en familia, sacar fotos, aprender y conectar con nuestra historia!
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.