
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El pasado 1° de abril, la curtiembre sanducera Paycueros había anunciado el despido de 50 trabajadores y que a otros 150 los enviaba a seguro de paro. Tras una reunión tripartita concretada el viernes entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) y la empresa, la curtiembre había decidido mantener los puestos de trabajo. Sin embargo, la empresa presentó ayer un acuerdo que debía ser firmado por los trabajadores. El sindicato entiende que se violó el acuerdo y Paycueros decidió nuevamente despedirlos.
Actualidad16 de abril de 2025
El conflicto laboral en la planta de paycueros ha escalado en las últimas horas, luego de que los trabajadores decidieran iniciar un paro indefinido tras la ruptura de un acuerdo tripartito. La medida, que comenzó sin hora de reintegro, surge en un contexto de creciente malestar por parte de los funcionarios, quienes denuncian haber agotado todas las instancias de diálogo durante los últimos siete meses.
“Estamos en conflicto, en paro, sin hora de reingreso y buscando abrir alguna puerta que permita retomar el diálogo. Nosotros siempre estuvimos abiertos”, declaró un vocero sindical. Según detalló, esta es la primera medida de paro adoptada en este largo proceso, pese a que el gremio viene intentando soluciones pacíficas desde hace más de medio año.
El punto de quiebre se produjo cuando la empresa decidió romper un acuerdo tripartito que había sido propuesto por el Ministerio de Trabajo y aceptado tanto por los trabajadores como por la empresa. “No fue una propuesta nuestra ni de ellos. Fue una salida sugerida por el ministerio. Ambas partes la aceptamos, pero ayer la empresa la rompió sin aviso”, denunciaron.
La alternativa planteada por el sindicato consistía en recurrir al seguro de paro, una medida que no genera costos para la empresa. “No paga aportes, no paga licencia, no le cuesta nada a la empresa. El trabajador cobra la mitad del salario, pero al menos no queda en la calle”, explicaron. Sin embargo, incluso esta opción fue rechazada.
Actualmente, 50 trabajadores están despedidos sin acceso al seguro de paro, y se estima que hay cerca de 80 más ya enviados al seguro desde principios de mes, con más bajas previstas para mediados y fines de este mes. “Estamos hablando de unas 200 familias afectadas. No son solo números: son personas con hogares, con hijos, con necesidades básicas. Y los 50 despedidos quedarían completamente desprotegidos”, advirtieron.
El sindicato también se refirió a la magnitud del impacto en la región. “Esto no solo afecta a la planta. En Paysandú, en Casa Blanca y en toda la vuelta la situación se complica. No es nuevo que esta empresa tome estas decisiones. No nos sorprende, pero sí nos indigna”, afirmaron.
Además del rechazo empresarial, esperan una reacción del ámbito político, ya que consideran que el incumplimiento del acuerdo por parte de la empresa sienta un precedente preocupante. “En 15 años de historia del gremio, nunca habíamos vivido algo así. Siempre se negoció, siempre se llegó a algo, pero esto supera todo lo que conocíamos”, señalaron.
Ante la falta de respuestas concretas, los trabajadores anunciaron medidas más visibles y sostenidas en el tiempo. A partir del lunes, instalarán una carpa frente a la planta con una olla popular, como símbolo de resistencia y apoyo mutuo entre compañeros. “Las medidas van a continuar. Se avisará por turno, porque acá trabajamos en tres turnos. Pero lo importante es no bajar los brazos”, enfatizaron.
El mensaje final fue claro y contundente: hay voluntad de diálogo, hay propuestas sobre la mesa, y todavía hay margen para evitar que decenas de familias queden a la deriva. “Si hay voluntad de las partes, hay salida. Pero si una parte se retira y cierra las puertas, todo se tranca. Nosotros seguimos firmes, y no estamos solos”.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.