
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Una delegación de la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria, acompaña a la vuelta ciclista del Uruguay y en cada llegada a las diferentes ciudades mantienen reuniones con sus pares y los medios de prensa. Su vicepresidente José Olivera visitó los estudios de Radio Paysandú.
Actualidad15 de abril de 2025FENAPES recorre el país junto a la Vuelta Ciclista y promueve el diálogo con docentes y medios
La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) decidió acompañar este año una de las competencias deportivas más emblemáticas del país: la Vuelta Ciclista del Uruguay. Lo hace con un objetivo claro y contundente: aprovechar la llegada a cada ciudad del interior para mantener encuentros con docentes, fortalecer el vínculo con sus filiales departamentales y dialogar con medios de comunicación locales sobre la realidad educativa actual.
La delegación de FENAPES recorre etapa por etapa, llevando un mensaje que combina la defensa de la educación pública, la reivindicación de los derechos laborales de los docentes y la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos con la sociedad. Según explicaron desde la Federación, esta propuesta itinerante surge como forma de acercar el sindicato a los territorios, escuchar de primera mano las problemáticas que viven los profesores en cada rincón del país y promover una mayor articulación entre los distintos actores del sistema educativo.
En este marco, José Olivera, vicepresidente de FENAPES y referente histórico del movimiento sindical docente, visitó este lunes los estudios de Radio Paysandú, en una de las etapas clave de la Vuelta. Durante su intervención, abordó diversos temas de actualidad vinculados a la educación secundaria, como las condiciones de trabajo de los profesores, el impacto de las recientes reformas educativas, los desafíos de enseñar en contextos de desigualdad y la necesidad de construir una verdadera política educativa con participación docente.
“Estamos recorriendo el país con la Vuelta Ciclista, no solo como forma de acompañar un evento cultural y deportivo muy arraigado en nuestra identidad, sino como oportunidad para encontrarnos con nuestros compañeros y compañeras, intercambiar, escuchar y ser escuchados”, señaló Olivera en diálogo con la emisora.
Además, remarcó que esta iniciativa apunta también a visibilizar la labor docente y a contrarrestar algunos discursos que, desde su perspectiva, tienden a deslegitimar la tarea del profesorado. “El docente muchas veces trabaja en condiciones muy complejas, con múltiples grupos, en diferentes liceos, y aun así cumple un rol fundamental en la formación de nuestros jóvenes. Es necesario poner en valor ese trabajo y defenderlo”, afirmó.
La presencia de FENAPES en la Vuelta Ciclista también implica una presencia simbólica en el espacio público. En cada ciudad donde hace escala la competencia, los representantes del gremio llevan materiales informativos, dialogan con colegas, brindan entrevistas y fortalecen la organización sindical a nivel local.
Según indicaron desde la Federación, este tipo de acciones son parte de una estrategia más amplia que busca reconstruir los vínculos entre la organización y su base afiliada, luego de años marcados por cambios profundos en la estructura del sistema educativo, el rol de la ANEP, y las relaciones laborales en el sector público.
La gira continuará a lo largo de toda la competencia, con próximas paradas previstas en diferentes departamentos del interior, donde se repetirán las actividades de encuentro e intercambio.
Para FENAPES, el desafío es doble: por un lado, seguir denunciando las problemáticas que afectan al colectivo docente; por otro, tender puentes con la ciudadanía, explicando de forma clara qué está en juego cuando se habla de reformas educativas, recortes presupuestales o precarización del trabajo docente.
En ese sentido, José Olivera concluyó su visita a Paysandú con un mensaje directo: “Estamos convencidos de que solo con participación, organización y diálogo con la sociedad vamos a poder defender la educación pública como derecho y no como mercancía”.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.