Nuevo directorio de ANDE plantea una visión renovada para el desarrollo nacional con foco en innovación, territorio y sustentabilidad

Con la asunción del nuevo gobierno, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó su nuevo directorio para el período 2025–2030. El sanducero Juan Ignacio Dorrego asume la presidencia, acompañado por Soledad Marazzano y Martín Briano como directores.

Actualidad09 de abril de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Con el inicio del nuevo período de gobierno, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó oficialmente su nuevo directorio, encabezado por Juan Ignacio Dorrego como presidente, acompañado por Soledad Marazzano y Martín Briano como directores. El equipo comenzó una gira nacional para tomar contacto directo con actores locales y presentar las líneas estratégicas que marcarán la gestión durante los próximos cinco años. Una de las primeras paradas fue la ciudad de Paysandú, donde Dorrego explicó la nueva visión que guiará a la institución.

Según detalló el presidente de ANDE, se recibió una agencia con un fuerte trabajo acumulado durante los últimos cinco años, especialmente en lo que refiere a la atención directa a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Sin embargo, señaló que el nuevo contexto exige “levantar la mirada” y planificar el desarrollo desde una perspectiva más amplia, con enfoque estratégico.

Cuatro pilares para una estrategia nacional de desarrollo
La nueva gestión de ANDE plantea una estrategia basada en cuatro grandes componentes, tres de ellos centrales y uno transversal que los atraviesa a todos. El primero se enfoca en fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación, lo cual es una prioridad establecida por el presidente de la República, Yamandú Orsi.

Dorrego subrayó que la meta es articular el entramado empresarial con los avances científicos y tecnológicos, permitiendo que las empresas no solo se beneficien de ellos, sino que también puedan aportar y participar activamente en el desarrollo de conocimiento. Esto implicará un trabajo conjunto entre las distintas agencias del gobierno, impulsando una mayor sinergia en las políticas públicas.

El segundo componente apunta a desarrollar proyectos empresariales sostenibles dentro de cadenas de valor y sectores productivos estratégicos. A diferencia de la administración anterior, esta visión propone que las MiPymes y los emprendedores no trabajen de forma aislada, sino que se integren a cadenas productivas ya existentes, que generan empleo, innovación y crecimiento económico real en el país.

“Las micro y pequeñas empresas necesitan conectarse con los motores de la economía nacional para escalar, crecer y sostenerse en el tiempo”, indicó Dorrego.

El territorio como eje del desarrollo.
El tercer componente clave es el desarrollo territorial y regional, y por eso la importancia de la gira nacional. ANDE busca entender las dinámicas productivas de cada región para adecuar sus políticas de apoyo a la realidad de cada zona del país.

Dorrego puso como ejemplo el sector turístico, que tiene un fuerte impacto regional. “El sur del país, desde Colonia hasta Rocha, tiene una lógica propia. Y el litoral, con el corredor termal, es claramente una región con identidad productiva”, explicó. Este enfoque reconoce que no se puede pensar en políticas homogéneas para todo el país, sino que hay que atender las particularidades y fortalezas de cada territorio.

En este sentido, ANDE trabajará en estrecha coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que volverá a tener un rol central en la articulación de políticas públicas en el territorio, bajo la dirección de Rodrigo Arim.

Sustentabilidad: el componente transversal
El cuarto eje, que atraviesa a todos los anteriores, es el enfoque en la sustentabilidad y la transición climática. “El mundo está atravesando una transformación profunda y las empresas uruguayas deben adaptarse”, afirmó Dorrego. En ese sentido, recordó que en departamentos como Paysandú, los efectos del cambio climático ya son visibles y han golpeado fuerte al sector productivo, con fenómenos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

Para ANDE, esto implica un cambio en la forma de diseñar las políticas de desarrollo y competitividad empresarial. A partir de ahora, toda acción o programa deberá contemplar su impacto ambiental y contribuir a la construcción de una economía más resiliente.

Una agenda de trabajo abierta al diálogo
La presencia del nuevo directorio en el interior del país marca el inicio de una gestión que busca estar cerca de los territorios, escuchando a los actores locales y construyendo propuestas desde abajo hacia arriba. Paysandú fue uno de los primeros departamentos en recibir a las nuevas autoridades de ANDE, pero la recorrida continuará por otras regiones del país.

Con una visión integral que combina innovación, productividad, equidad territorial y sostenibilidad, el nuevo equipo de ANDE apuesta a un desarrollo con mirada de futuro, impulsando a las MiPymes y a los emprendedores como protagonistas del crecimiento nacional.

 
 

Te puede interesar
Screen Shot 2025-04-12 at 12.54.20

“Empanadas en Círculo”: un proyecto con sabor, tradición y empuje familiar que vuelve a brillar en la Semana de la Cerveza

Jean Pierre Dutra
Actualidad12 de abril de 2025

Empanadas en Círculo es un proyecto liderado por Sandra Lacuesta que impulsa el trabajo en familia y la generación de oportunidades reales. Este año vuelve a la Semana de la Cerveza en el espacio Tradición, con su sello propio y en proceso de obtener su patente. Además, el público podrá votar por la reina de las empanadas.

Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 17.06.25

“Cuenta regresiva en Paysandú: gran fiesta, entradas agotadas y traslado gratis con Copay”

Paola Rubbo
Actualidad11 de abril de 2025

Se está trabajando a muy buen ritmo en el Predio Ferial para ponerlo a punto para la apertura este sábado a partir de las 17 horas. Presentando la entrada se podrá viajar gratis en Copay hacia el predio de 17 a 22 horas y regresar de 00 a 2 de la mañana. La secretaria general de la Intendencia, Cristina Zeni dijo que se espera una gran fiesta, lo que ya se evidencia en la venta de entradas.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-04-11 a la(s) 17.06.25

“Cuenta regresiva en Paysandú: gran fiesta, entradas agotadas y traslado gratis con Copay”

Paola Rubbo
Actualidad11 de abril de 2025

Se está trabajando a muy buen ritmo en el Predio Ferial para ponerlo a punto para la apertura este sábado a partir de las 17 horas. Presentando la entrada se podrá viajar gratis en Copay hacia el predio de 17 a 22 horas y regresar de 00 a 2 de la mañana. La secretaria general de la Intendencia, Cristina Zeni dijo que se espera una gran fiesta, lo que ya se evidencia en la venta de entradas.

WhatsApp Image 2025-04-12 at 11.41.45

Con tres jornadas a pura emoción, fútbol infantil y más de 60 equipos en cancha, la 5ª edición del torneo se juega en el marco de la 58ª Semana de la Cerveza.

Esteban Obertti
Somos Deportes 12 de abril de 2025

Con la participación de 60 equipos y tres jornadas llenas de emoción, comenzó la 5ª edición de la Copa San Miguel en el Estadio Artigas. El tradicional torneo infantil se disputa en el marco de la 58ª Semana de la Cerveza, con presencia de categorías desde 2012 a 2019 y fútbol femenino.

Screen Shot 2025-04-12 at 12.54.20

“Empanadas en Círculo”: un proyecto con sabor, tradición y empuje familiar que vuelve a brillar en la Semana de la Cerveza

Jean Pierre Dutra
Actualidad12 de abril de 2025

Empanadas en Círculo es un proyecto liderado por Sandra Lacuesta que impulsa el trabajo en familia y la generación de oportunidades reales. Este año vuelve a la Semana de la Cerveza en el espacio Tradición, con su sello propio y en proceso de obtener su patente. Además, el público podrá votar por la reina de las empanadas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email