
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Con la asunción del nuevo gobierno, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó su nuevo directorio para el período 2025–2030. El sanducero Juan Ignacio Dorrego asume la presidencia, acompañado por Soledad Marazzano y Martín Briano como directores.
Actualidad09 de abril de 2025Con el inicio del nuevo período de gobierno, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) presentó oficialmente su nuevo directorio, encabezado por Juan Ignacio Dorrego como presidente, acompañado por Soledad Marazzano y Martín Briano como directores. El equipo comenzó una gira nacional para tomar contacto directo con actores locales y presentar las líneas estratégicas que marcarán la gestión durante los próximos cinco años. Una de las primeras paradas fue la ciudad de Paysandú, donde Dorrego explicó la nueva visión que guiará a la institución.
Según detalló el presidente de ANDE, se recibió una agencia con un fuerte trabajo acumulado durante los últimos cinco años, especialmente en lo que refiere a la atención directa a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes). Sin embargo, señaló que el nuevo contexto exige “levantar la mirada” y planificar el desarrollo desde una perspectiva más amplia, con enfoque estratégico.
Cuatro pilares para una estrategia nacional de desarrollo
La nueva gestión de ANDE plantea una estrategia basada en cuatro grandes componentes, tres de ellos centrales y uno transversal que los atraviesa a todos. El primero se enfoca en fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación, lo cual es una prioridad establecida por el presidente de la República, Yamandú Orsi.
Dorrego subrayó que la meta es articular el entramado empresarial con los avances científicos y tecnológicos, permitiendo que las empresas no solo se beneficien de ellos, sino que también puedan aportar y participar activamente en el desarrollo de conocimiento. Esto implicará un trabajo conjunto entre las distintas agencias del gobierno, impulsando una mayor sinergia en las políticas públicas.
El segundo componente apunta a desarrollar proyectos empresariales sostenibles dentro de cadenas de valor y sectores productivos estratégicos. A diferencia de la administración anterior, esta visión propone que las MiPymes y los emprendedores no trabajen de forma aislada, sino que se integren a cadenas productivas ya existentes, que generan empleo, innovación y crecimiento económico real en el país.
“Las micro y pequeñas empresas necesitan conectarse con los motores de la economía nacional para escalar, crecer y sostenerse en el tiempo”, indicó Dorrego.
El territorio como eje del desarrollo.
El tercer componente clave es el desarrollo territorial y regional, y por eso la importancia de la gira nacional. ANDE busca entender las dinámicas productivas de cada región para adecuar sus políticas de apoyo a la realidad de cada zona del país.
Dorrego puso como ejemplo el sector turístico, que tiene un fuerte impacto regional. “El sur del país, desde Colonia hasta Rocha, tiene una lógica propia. Y el litoral, con el corredor termal, es claramente una región con identidad productiva”, explicó. Este enfoque reconoce que no se puede pensar en políticas homogéneas para todo el país, sino que hay que atender las particularidades y fortalezas de cada territorio.
En este sentido, ANDE trabajará en estrecha coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), que volverá a tener un rol central en la articulación de políticas públicas en el territorio, bajo la dirección de Rodrigo Arim.
Sustentabilidad: el componente transversal
El cuarto eje, que atraviesa a todos los anteriores, es el enfoque en la sustentabilidad y la transición climática. “El mundo está atravesando una transformación profunda y las empresas uruguayas deben adaptarse”, afirmó Dorrego. En ese sentido, recordó que en departamentos como Paysandú, los efectos del cambio climático ya son visibles y han golpeado fuerte al sector productivo, con fenómenos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
Para ANDE, esto implica un cambio en la forma de diseñar las políticas de desarrollo y competitividad empresarial. A partir de ahora, toda acción o programa deberá contemplar su impacto ambiental y contribuir a la construcción de una economía más resiliente.
Una agenda de trabajo abierta al diálogo
La presencia del nuevo directorio en el interior del país marca el inicio de una gestión que busca estar cerca de los territorios, escuchando a los actores locales y construyendo propuestas desde abajo hacia arriba. Paysandú fue uno de los primeros departamentos en recibir a las nuevas autoridades de ANDE, pero la recorrida continuará por otras regiones del país.
Con una visión integral que combina innovación, productividad, equidad territorial y sostenibilidad, el nuevo equipo de ANDE apuesta a un desarrollo con mirada de futuro, impulsando a las MiPymes y a los emprendedores como protagonistas del crecimiento nacional.
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista