
Porvenir reclama avances para la construcción de rotonda sobre Ruta 3
El alcalde Nilson Ayende destacó la necesidad urgente de la obra vial y señaló las dificultades que enfrenta el municipio por falta de maquinaria y recursos.
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.
Actualidad02 de abril de 2025
Jean Pierre DutraEn el marco de un enfoque global hacia una sociedad más inclusiva, diversos actores sociales y profesionales en el área de la salud y la educación destacan la importancia de seguir trabajando por la inclusión real de las personas con autismo, especialmente en etapas clave como la adolescencia y la adultez joven.
Según la coordinadora del centro *Araí* Graciela Acosta, uno de los espacios referentes en el acompañamiento a personas con trastornos del espectro autista (TEA), es fundamental generar condiciones para que los jóvenes con autismo puedan acceder a oportunidades laborales y desarrollar una vida independiente.
“Vemos que muchos pueden desempeñarse muy bien en el ámbito laboral, pero necesitamos que esto esté normalizado también a nivel legal”, explicó Acosta. En ese sentido, se subrayó la necesidad de que los gobiernos brinden mayor apoyo, especialmente en lo que respecta a tratamientos, bienestar integral y herramientas de inserción.
Este trabajo no se limita a lo profesional. En *Araí*, los talleres están pensados para formar a los jóvenes en tareas cotidianas y fortalecer su autonomía. Desde habilidades del hogar como la cocina, hasta normas de convivencia y desarrollo conductual, se apunta a que puedan ser parte activa de la sociedad. “Se trabaja mucho la autosuficiencia y las habilidades sociales, lo que les permite integrarse mejor y vivir con mayor independencia”, agregó.
Además, se resaltó el valor del acompañamiento familiar como pilar fundamental en el proceso terapéutico. “La familia es imprescindible. Trabajamos muy en conjunto, y muchas veces es necesario que participen directamente de las sesiones, sobre todo cuando se utilizan sistemas de comunicación aumentativa o alternativa para desarrollar el lenguaje”, detalló Emily Buck desde el área fonoaudiológica del centro.
El autismo es un espectro amplio y diverso, por lo que cada caso se aborda de manera personalizada. Si bien existen características comunes para el diagnóstico, cada persona tiene su propio ritmo de evolución. “Siempre se ven avances hermosos, y eso es posible gracias al trabajo constante y a una red de apoyo sólida”, señalaron con entusiasmo.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030, que promueven la inclusión, el acceso equitativo a la salud y el bienestar de todas las personas, se hace un llamado a seguir avanzando en políticas públicas que garanticen estos derechos a las personas con discapacidad.
La experiencia de centros como *Araí* demuestra que, con el acompañamiento adecuado y un enfoque integral, es posible construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Somos de Ac{a Noticias de Paysandú

El alcalde Nilson Ayende destacó la necesidad urgente de la obra vial y señaló las dificultades que enfrenta el municipio por falta de maquinaria y recursos.

La víctima, una alumna de sexto año, continúa hospitalizada tras ser golpeada por un grupo de adolescentes que ingresaron al centro sin autorización. Primaria y Fiscalía investigan los hechos.

El diputado frenteamplista Juan Gorosterrazú explicó los alcances del proyecto que se encuentra a estudio parlamentario, destinado a garantizar que las personas curadas de cáncer no sean discriminadas en seguros, préstamos o trámites por antecedentes médicos ya superados.

El Comisario Mayor José Curbelo rindió tributo a los policías caídos en acto de servicio y destacó el valor, la vocación y el compromiso de quienes sirven a la sociedad

Cerca de 3.000 vacas uruguayas regresan al país luego de permanecer varadas más de tres semanas frente a las costas de Turquía. La situación, originada por un diferendo comercial y fallas en la documentación, reavivó el debate sobre la exportación de ganado en pie y encendió alertas en el sector agropecuario.

Dos días de celebración con tradición, gastronomía, música y desfiles que reafirman el espíritu comunitario de una de las ferias más queridas del interior sanducero.

La víctima, una alumna de sexto año, continúa hospitalizada tras ser golpeada por un grupo de adolescentes que ingresaron al centro sin autorización. Primaria y Fiscalía investigan los hechos.

El alcalde Nilson Ayende destacó la necesidad urgente de la obra vial y señaló las dificultades que enfrenta el municipio por falta de maquinaria y recursos.

💪 Las categorías juveniles AUF-A dejaron una gran imagen en una nueva jornada del Torneo Clausura: destacadas actuaciones en Sub-14, Sub-16 y Sub-17, con triunfos que refuerzan el crecimiento del proyecto formativo sanducero.