
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
Es posible con ayuda de profesionales que puedan tener inserción laboral. En Araí se realizan talleres para desempeñarse en la vida diaria y tener normas de convivencia. Es un amplio espectro y se ven hermosos avances con el apoyo imprescindible de las familias.
Actualidad02 de abril de 2025En el marco de un enfoque global hacia una sociedad más inclusiva, diversos actores sociales y profesionales en el área de la salud y la educación destacan la importancia de seguir trabajando por la inclusión real de las personas con autismo, especialmente en etapas clave como la adolescencia y la adultez joven.
Según la coordinadora del centro *Araí* Graciela Acosta, uno de los espacios referentes en el acompañamiento a personas con trastornos del espectro autista (TEA), es fundamental generar condiciones para que los jóvenes con autismo puedan acceder a oportunidades laborales y desarrollar una vida independiente.
“Vemos que muchos pueden desempeñarse muy bien en el ámbito laboral, pero necesitamos que esto esté normalizado también a nivel legal”, explicó Acosta. En ese sentido, se subrayó la necesidad de que los gobiernos brinden mayor apoyo, especialmente en lo que respecta a tratamientos, bienestar integral y herramientas de inserción.
Este trabajo no se limita a lo profesional. En *Araí*, los talleres están pensados para formar a los jóvenes en tareas cotidianas y fortalecer su autonomía. Desde habilidades del hogar como la cocina, hasta normas de convivencia y desarrollo conductual, se apunta a que puedan ser parte activa de la sociedad. “Se trabaja mucho la autosuficiencia y las habilidades sociales, lo que les permite integrarse mejor y vivir con mayor independencia”, agregó.
Además, se resaltó el valor del acompañamiento familiar como pilar fundamental en el proceso terapéutico. “La familia es imprescindible. Trabajamos muy en conjunto, y muchas veces es necesario que participen directamente de las sesiones, sobre todo cuando se utilizan sistemas de comunicación aumentativa o alternativa para desarrollar el lenguaje”, detalló Emily Buck desde el área fonoaudiológica del centro.
El autismo es un espectro amplio y diverso, por lo que cada caso se aborda de manera personalizada. Si bien existen características comunes para el diagnóstico, cada persona tiene su propio ritmo de evolución. “Siempre se ven avances hermosos, y eso es posible gracias al trabajo constante y a una red de apoyo sólida”, señalaron con entusiasmo.
En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030, que promueven la inclusión, el acceso equitativo a la salud y el bienestar de todas las personas, se hace un llamado a seguir avanzando en políticas públicas que garanticen estos derechos a las personas con discapacidad.
La experiencia de centros como *Araí* demuestra que, con el acompañamiento adecuado y un enfoque integral, es posible construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Somos de Ac{a Noticias de Paysandú
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista