
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
Araí, un centro especializado en el abordaje de niños y jóvenes con autismo y sus familias, cuyas edades oscilan entre 1 y 21 años, hoy miércoles 2 de abril en el Día Mundial del Autismo, realizó actividades de concientización en Plaza Constitución.
Actualidad02 de abril de 2025En el marco de los objetivos de desarrollo global hacia 2030, distintos centros y organizaciones vienen impulsando proyectos inclusivos para personas con discapacidad, especialmente jóvenes que están en etapa de transición hacia la vida adulta.
Uno de los ejes fundamentales de estas iniciativas es la inclusión laboral, desde la experiencia de instituciones como Araí, se ha demostrado que muchos jóvenes con discapacidad, incluyendo aquellos dentro del espectro autista, pueden desarrollar habilidades y desempeñarse con éxito en distintos ámbitos laborales.
“Vemos que cuando ya alcanzan una cierta edad, pueden no solo participar en trabajos, sino destacar en lo que hacen. Lo importante es normalizar su inclusión a nivel legal y social”, señalaron desde la organización. Además, destacaron que se está trabajando en un proyecto global hasta 2030, que contempla salud, bienestar y apoyo humanitario para todas las poblaciones, incluyendo a las personas con discapacidad.
Uno de los principales desafíos es garantizar el acceso a tratamientos y apoyos específicos, tanto para los jóvenes como para sus familias. “Tener un hijo con discapacidad implica una realidad que afecta al núcleo familiar entero. Por eso, es imprescindible que los gobiernos brinden más respaldo”, remarcaron.
En centros como Araí, se trabaja intensamente en talleres donde los jóvenes aprenden habilidades prácticas para la vida diaria, como tareas del hogar, cocina y normas de convivencia. “Se busca que sean autosuficientes y puedan insertarse en la sociedad de manera activa. Se nota una evolución real en muchos de ellos”, explicaron.
El autismo, recordaron, es un espectro amplio: no hay dos personas autistas iguales. “Así como todos somos diferentes, dentro del espectro hay una gran diversidad. Pero siempre se ven avances hermosos cuando hay apoyo familiar”, agregaron.
El rol de la familia es, de hecho, clave en todo el proceso. “Es fundamental su acompañamiento. Sin eso, los avances serían muy difíciles. Las familias no solo apoyan emocionalmente, también participan activamente en las terapias, especialmente cuando usamos sistemas de comunicación aumentativos y alternativos”, contaron especialistas en fonoaudiología.
Quienes trabajan diariamente con estos jóvenes coinciden: "es una experiencia enriquecedora". “Personalmente, disfruto muchísimo. He aprendido a querer y a valorar cada logro. El abordaje terapéutico no sería el mismo sin el lazo humano que se forma”.
Este enfoque integral y humano busca sentar las bases de una sociedad más inclusiva, justa y empática, donde todas las personas tengan la posibilidad de crecer, aprender y ser parte.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.