Amenazas de bomba en la Udelar: el director del Cenur Litoral Norte pide protocolos claros y coordinación local con la policía

El director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta, se refirió a los hechos acontecidos en la capital del país con las amenazas de bomba en la Udelar. Cada Universidad debería tener su protocolo y contacto con la policía y el ministerio de su departamento, dijo Acosta .

Actualidad29 de marzo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Líber Acosta, director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Amenaza de bomba: Cada Universidad debería tener un protocolo para saber cómo actuar

Tras los episodios de amenazas de bomba que afectaron recientemente a la Universidad de la República en Montevideo, el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Liber Acosta, se refirió a la necesidad urgente de establecer protocolos claros de actuación en todas las sedes universitarias del país, adaptados a cada realidad local.

El hecho generó preocupación en toda la comunidad universitaria. Aunque la amenaza inicial fue dirigida al Rectorado, no especificaba un lugar concreto, lo que obligó a las autoridades a tomar decisiones rápidas y sin un protocolo formal establecido para este tipo de situaciones.

“Nos preocupó mucho y nos llevó a tomar medidas de urgencia en el mismo día. La amenaza llega al rectorado, pero no indica un lugar específico, y además no teníamos un protocolo para actuar, por lo que tuvimos que resolver sobre el momento”, explicó Acosta.

Una respuesta coordinada, pero improvisada
Según relató, desde la sede Paysandú se actuó con cautela y en coordinación con las directrices generales de la Universidad y el Ministerio del Interior. No se realizaron desalojos masivos, tal como sugirió el Ministerio, para evitar aglomeraciones en las salidas. En su lugar, se decidió cerrar el ingreso al edificio, permitir que las clases en curso finalizaran normalmente, y luego cerrar completamente las instalaciones a las 18:00 horas.

El objetivo fue evitar el pánico y mantener la tranquilidad de estudiantes, docentes y funcionarios. “Intentamos manejar la situación lo más calmo posible. Siempre es una situación de riesgo, y además nueva, para la que sinceramente no estamos ni acostumbrados ni preparados”, subrayó.

Acosta valoró el trabajo conjunto con el Rectorado y el Ministerio del Interior, y destacó la presencia del subjefe de Policía en Paysandú durante la tarde de ese mismo día, lo que permitió mantener contacto directo y comenzar a delinear posibles caminos a seguir.

Protocolos personalizados por sede: una necesidad urgente
Uno de los puntos centrales que planteó el director del Cenur Litoral Norte fue la necesidad de que cada sede universitaria cuente con su propio protocolo de actuación, elaborado en base a las particularidades del departamento, la ciudad y la infraestructura disponible.

“Tenemos que trabajar a nivel local con el Ministerio del Interior, con el jefe y subjefe de Policía, y determinar desde acá cómo actuar. Cada sede tiene características distintas, y eso debe reflejarse en los protocolos”, afirmó.

Acosta sostuvo que si bien es importante contar con lineamientos generales desde la Universidad, cada lugar debe definir los detalles específicos, en diálogo con las instituciones locales. La coordinación, dijo, fue muy buena durante este episodio, pero la falta de un procedimiento formal generó incertidumbre y la necesidad de improvisar.

“La elaboración de un protocolo es clave. Puede tener puntos comunes a todas las sedes, pero debe permitir que cada una defina sus particularidades”, concluyó.

Un aprendizaje para toda la Udelar
Los hechos recientes dejaron en evidencia una necesidad que trasciende a Paysandú: la universidad necesita estar preparada para enfrentar situaciones de emergencia con claridad y rapidez. La tranquilidad de miles de estudiantes y trabajadores, así como la continuidad de las actividades académicas, dependen de ello.

Por ahora, la comunidad universitaria del Litoral Norte respira aliviada, pero también queda con una tarea pendiente: crear las herramientas necesarias para que, si algo vuelve a ocurrir, no se improvise, sino que se actúe con decisión y respaldo institucional.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email