Viviendas vandalizadas del realojo El Espinillo:la Intendencia presentó denuncias penales y anuncia medidas

La Intendencia de Paysandú presentó dos denuncias penales, al comprobar la vandalización de dos viviendas entregadas en el barrio Leandro Gómez, también conocido como el realojo del barrio El Espinillo, en el marco del Plan Juntos que lleva adelante en forma conjunta con el Ministerio de Vivienda.

Actualidad29 de marzo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Intendencia presentó denuncias penales por viviendas vandalizadas Realojo del barrio El Espinillo

La Intendencia de Paysandú presentó dos denuncias penales tras comprobarse hechos de vandalización en viviendas recientemente entregadas en el barrio Leandro Gómez, conocido también como el realojo del barrio El Espinillo. Las casas fueron construidas y otorgadas en el marco del Plan Juntos, un programa ejecutado en conjunto con el Ministerio de Vivienda que busca brindar soluciones habitacionales a familias en situación de vulnerabilidad.

La intendenta Nancy Núñez confirmó que siete viviendas fueron objeto de daños, y que en algunos casos incluso se constató la venta de materiales y equipamiento entregado con la casa, lo que motivó la actuación judicial.

“No podemos darnos esos lujos de que las terminen vandalizando o vendiendo todo lo que está dentro. A todos nos costó mucho, y además tenemos muchas familias que realmente quisieran usufructuar esas casas y no pueden”, afirmó Núñez.

Un proceso legal que busca dar señales claras
Según explicó la jerarca, la presentación judicial requirió previamente completar los comodatos de las viviendas desde la Intendencia, un paso necesario para poder formalizar la denuncia penal. “Hicimos todo el proceso que correspondía para que esto termine en la Justicia”, señaló.

Núñez aclaró que se trata de una minoría frente al conjunto total de casas entregadas, pero remarcó que no se puede permitir que ese tipo de situaciones queden impunes. “Hay un esfuerzo enorme detrás de cada vivienda. Es dinero público, es tiempo, es trabajo. No es justo para nadie que se destruyan o se comercialicen como si nada”, expresó.

Educación y acompañamiento: claves para prevenir
Más allá de la acción judicial, la intendenta puso el foco en la necesidad de un acompañamiento sostenido a las familias adjudicatarias, especialmente desde el punto de vista educativo y cultural. “Desde el primer día dijimos que estas viviendas no se entregan solas. Hay que estar presentes, acompañar, educar. Esto es algo cultural”, explicó.

Para Núñez, no alcanza con entregar una llave: el verdadero cambio requiere cercanía, seguimiento y compromiso comunitario. “Podemos prever este tipo de hechos si estamos allí, si educamos, si trabajamos codo a codo con las familias”, sostuvo.

El Plan Juntos, al que Paysandú se sumó con fuerte participación, busca no solo brindar un techo, sino también promover la integración social y la mejora de la calidad de vida. Por eso, la situación vivida en el barrio Leandro Gómez no solo representa un perjuicio material, sino también un golpe a los principios que sustentan el proyecto.

Un mensaje firme, con respaldo institucional
Con estas denuncias, la Intendencia busca dejar un mensaje claro de responsabilidad y respeto por lo público. “Esto nos va a permitir reafirmar lo que dijimos desde el inicio: no alcanza solo con entregar una vivienda. Hay que acompañar y también actuar cuando algo se rompe, literal o simbólicamente”, remarcó la intendenta.

Mientras tanto, se continúa monitoreando el uso de las viviendas entregadas y se fortalecerán los equipos de cercanía y seguimiento en el territorio, con el objetivo de evitar que estos hechos se repitan.

Porque cuando una vivienda se pierde por abandono o vandalismo, no solo se pierde una casa: se pierde una oportunidad que otra familia podría estar esperando con esperanza y necesidad real.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email