"Va a quedar espectacular": la nueva Residencia Universitaria de Paysandú entra en su etapa final y será entregada en un mes aproximadamente

Queda aproximadamente un mes para culminar las obras de la Residencia Universitaria ubicada frente al Río, en la zona de Playa Park. En forma paralela se está estudiando de que forma la Intendencia gestionará su funcionamiento.

Actualidad27 de marzo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Queda aproximadamente un mes para culminar las obras de la Residencia Universitaria La Intendencia gestionará su funcionamiento

A pocos metros del río, frente a Playa Park, la ciudad de Paysandú se prepara para inaugurar una de las obras más esperadas por la comunidad estudiantil: la nueva Residencia Universitaria. Con una vista privilegiada y una infraestructura moderna, este proyecto se encuentra en su etapa final y estará listo a principios de mayo, según confirmó el director general de Obras de la Intendencia, ingeniero Horacio Mársico.

“Estamos a un mes de terminar. Yo creo que esta obra no puede entrar a mayo sin haber sido habilitada o inaugurada”, afirmó Mársico durante una recorrida por el lugar. Las tareas de construcción avanzan con buen ritmo y, aunque quedan algunos detalles por resolver, la infraestructura principal está prácticamente concluida.

Una obra clave para la comunidad educativa
La residencia tiene como objetivo principal ofrecer alojamiento a estudiantes del interior del departamento que cursan estudios en Paysandú, una necesidad que desde hace años venía siendo planteada por jóvenes, familias y centros educativos. Su ubicación estratégica, cercana al río y a varios centros de estudios, la convierte en un espacio ideal para fomentar el arraigo y el desarrollo académico.

Según explicó el ingeniero Mársico, el edificio contará con todas las comodidades necesarias para la vida universitaria: dormitorios amplios, espacios comunes, servicios higiénicos, cocina y áreas para el estudio y la recreación. Pero más allá de lo edilicio, el desafío ahora pasa por una etapa igual de importante: definir cómo se gestionará su funcionamiento.

Una gestión que requiere planificación
“La gestión de un hogar universitario no es algo que la Intendencia haga generalmente. Hay que pensar en la administración del edificio, las comidas, las reglas de convivencia, todo un sistema que no es habitual para nosotros”, explicó Mársico con franqueza.

Por ese motivo, y una vez que la empresa constructora entregue la obra, comenzará un período de planificación en el que se buscará definir un modelo de gestión sostenible y eficaz. La idea es utilizar el primer semestre del año para dejar todo pronto y, si los tiempos acompañan, que los primeros estudiantes puedan instalarse en el segundo semestre de 2025.

“Nos tomamos como un primer semestre para acompasar todo eso. Tal vez en el segundo semestre sea el momento donde los estudiantes pueden empezar a venir a este lugar, que va a quedar espectacular”, destacó el director.

Infraestructura al servicio de la inclusión
La concreción de esta residencia no solo representa un avance en términos de infraestructura, sino también un paso firme hacia la inclusión y la equidad educativa. Poder contar con un lugar digno para vivir durante el período de estudios es una necesidad que puede marcar la diferencia entre seguir una carrera o abandonar.

Con esta obra, la Intendencia apuesta a brindar más oportunidades, especialmente a jóvenes de zonas rurales o alejadas, que muchas veces ven limitada su posibilidad de estudiar por razones económicas o de distancia.

Una obra que marca un antes y un después
“Senderos del Río”, los espacios recreativos, el nuevo paseo costero y ahora esta residencia universitaria forman parte de una transformación más amplia que vive Paysandú en materia de obras públicas y planificación urbana. Y aunque los desafíos de gestión son importantes, la voluntad de avanzar está clara.

Con la obra en su recta final y la expectativa puesta en su habilitación para mayo, la Residencia Universitaria ya comienza a marcar presencia en el paisaje sanducero. Una estructura moderna, pensada para el presente, pero sobre todo para el futuro de muchos jóvenes que sueñan con estudiar y progresar sin tener que irse de su tierra.

“Va a quedar espectacular”, aseguró Mársico. Y no es solo una frase optimista. Es una promesa en camino de cumplirse.

Habla el ING. HORACIO MARSICO/Director general de Obras

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email