
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
La Directora departamental de Salud, Dra. Angela Almeida dijo que hay que abordar el consumo problemático de sustancias, por ser la causa de varias situaciones como embarazo adolescente, prematurez, violencia, entre otros.
Actualidad21 de marzo de 2025
La nueva Directora Departamental de Salud de Paysandú, Dra. Ángela Almeida, puso sobre la mesa un tema prioritario en la agenda sanitaria del departamento: el consumo problemático de sustancias y sus múltiples consecuencias en la sociedad. En una reciente declaración, enfatizó que esta problemática es el origen de diversas situaciones preocupantes, como el embarazo adolescente, la prematurez y la violencia.
“Lo que identificamos o planteamos como una situación que tenemos que tratar de resolver a corto plazo son esas situaciones, sobre todo del consumo problemático de sustancias, que es la base que conlleva al embarazo adolescente, a la prematurez, a la violencia. Todo está muy vinculado”, afirmó la directora, dejando en claro la urgencia de abordar esta crisis desde una perspectiva integral.
En ese sentido, Almeida propuso reactivar los espacios de diálogo y trabajo conjunto entre instituciones para encontrar soluciones efectivas. Un primer paso clave será reinstalar la Junta Departamental de Salud (Judesa), un organismo que reúne a distintas entidades para tratar temas sanitarios de manera interinstitucional y coordinar respuestas más efectivas.
“Algo principal para eso es volver a generar todas las mesas de trabajo que teníamos en los periodos anteriores y obviamente reinstalar la Judesa”, explicó, subrayando la importancia de contar con un ámbito de discusión y planificación entre las diferentes organizaciones que enfrentan esta problemática.
La directora resaltó que el abordaje del consumo problemático de sustancias no puede limitarse únicamente al ámbito de la salud, sino que requiere un trabajo conjunto con otras áreas, como educación, seguridad y asistencia social. Según Almeida, la complejidad del problema exige un enfoque interdisciplinario que permita atacar sus causas y consecuencias de manera efectiva.
La relación entre el consumo de drogas y fenómenos como la violencia intrafamiliar o la deserción escolar es un factor que preocupa a las autoridades, ya que afecta a poblaciones vulnerables y contribuye a perpetuar ciclos de pobreza y exclusión. En este sentido, la directora departamental insistió en la necesidad de implementar políticas de prevención desde la primera infancia y fortalecer los dispositivos de atención para quienes ya enfrentan problemas de adicción.
En línea con las declaraciones de la Ministra de Salud, Cristina Lustemberg, sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad a los servicios de salud mental y adicciones, Almeida reafirmó el compromiso de su equipo en trabajar activamente para reducir el impacto de este problema en Paysandú. La instalación de nuevos espacios de atención y la coordinación con el Ministerio del Interior para abordar las situaciones de consumo en el ámbito comunitario serán algunas de las estrategias a implementar.
La directora concluyó que la prioridad en este momento es no solo identificar los problemas, sino también generar respuestas concretas que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Con la reinstalación de las mesas de trabajo y la Judesa, Paysandú busca fortalecer su capacidad de respuesta frente a una de las principales problemáticas de salud pública del departamento.
Con una mirada integral y basada en la cooperación institucional, la gestión de Almeida apunta a transformar el sistema de atención y prevención, priorizando el bienestar de los ciudadanos y atacando de raíz las causas de problemas sociales que afectan a la comunidad.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista