"El consumo de drogas es la base de muchas problemáticas": Directora de Salud de Paysandú plantea estrategias urgentes

La Directora departamental de Salud, Dra. Angela Almeida dijo que hay que abordar el consumo problemático de sustancias, por ser la causa de varias situaciones como embarazo adolescente, prematurez, violencia, entre otros.

Actualidad21 de marzo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Hay que abordar el consumo problemático de sustanciasDirectora Departamental de Salud Dra Ángela Almeida


La nueva Directora Departamental de Salud de Paysandú, Dra. Ángela Almeida, puso sobre la mesa un tema prioritario en la agenda sanitaria del departamento: el consumo problemático de sustancias y sus múltiples consecuencias en la sociedad. En una reciente declaración, enfatizó que esta problemática es el origen de diversas situaciones preocupantes, como el embarazo adolescente, la prematurez y la violencia.

“Lo que identificamos o planteamos como una situación que tenemos que tratar de resolver a corto plazo son esas situaciones, sobre todo del consumo problemático de sustancias, que es la base que conlleva al embarazo adolescente, a la prematurez, a la violencia. Todo está muy vinculado”, afirmó la directora, dejando en claro la urgencia de abordar esta crisis desde una perspectiva integral.

En ese sentido, Almeida propuso reactivar los espacios de diálogo y trabajo conjunto entre instituciones para encontrar soluciones efectivas. Un primer paso clave será reinstalar la Junta Departamental de Salud (Judesa), un organismo que reúne a distintas entidades para tratar temas sanitarios de manera interinstitucional y coordinar respuestas más efectivas.

“Algo principal para eso es volver a generar todas las mesas de trabajo que teníamos en los periodos anteriores y obviamente reinstalar la Judesa”, explicó, subrayando la importancia de contar con un ámbito de discusión y planificación entre las diferentes organizaciones que enfrentan esta problemática.

La directora resaltó que el abordaje del consumo problemático de sustancias no puede limitarse únicamente al ámbito de la salud, sino que requiere un trabajo conjunto con otras áreas, como educación, seguridad y asistencia social. Según Almeida, la complejidad del problema exige un enfoque interdisciplinario que permita atacar sus causas y consecuencias de manera efectiva.

La relación entre el consumo de drogas y fenómenos como la violencia intrafamiliar o la deserción escolar es un factor que preocupa a las autoridades, ya que afecta a poblaciones vulnerables y contribuye a perpetuar ciclos de pobreza y exclusión. En este sentido, la directora departamental insistió en la necesidad de implementar políticas de prevención desde la primera infancia y fortalecer los dispositivos de atención para quienes ya enfrentan problemas de adicción.

En línea con las declaraciones de la Ministra de Salud, Cristina Lustemberg, sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad a los servicios de salud mental y adicciones, Almeida reafirmó el compromiso de su equipo en trabajar activamente para reducir el impacto de este problema en Paysandú. La instalación de nuevos espacios de atención y la coordinación con el Ministerio del Interior para abordar las situaciones de consumo en el ámbito comunitario serán algunas de las estrategias a implementar.

La directora concluyó que la prioridad en este momento es no solo identificar los problemas, sino también generar respuestas concretas que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Con la reinstalación de las mesas de trabajo y la Judesa, Paysandú busca fortalecer su capacidad de respuesta frente a una de las principales problemáticas de salud pública del departamento.

Con una mirada integral y basada en la cooperación institucional, la gestión de Almeida apunta a transformar el sistema de atención y prevención, priorizando el bienestar de los ciudadanos y atacando de raíz las causas de problemas sociales que afectan a la comunidad.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto
SEMANA 2

La Semana de la Cerveza se podrá ver en vivo, revivir después o disfrutar si no pudiste ir porque va a estar por streaming. Te lo contamos.

Jean Pierre Dutra
Actualidad26 de marzo de 2025

La Semana de la Cerveza de Paysandú se podrá ver en vivo por streaming y también revivir después, desde cualquier lugar y en cualquier momento. La fiesta más grande del país amplía su alcance con transmisiones diarias en alta calidad, contenidos exclusivos y una propuesta pensada para que nadie se quede afuera, esté donde esté. Una forma de vivir, disfrutar y compartir la celebración más esperada del año.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email