"Estamos identificando los problemas": Ministra de Salud traza hoja de ruta para fortalecer el sistema sanitario

La Ministra de Salud, Cristina Lustemberg, y su gabinete, se reunieron con la nueva Directora departamental de Salud, Dra. Ángela Almeida, para delinear estrategias de trabajo a futuro.

Actualidad21 de marzo de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Ministra de Salud, Cristina Lustemberg, Se reunió con la nueva Directora departamental de Salud


La Ministra de Salud, Cristina Lustemberg, junto a su gabinete, se reunió con la nueva Directora Departamental de Salud, Dra. Ángela Almeida, para establecer estrategias que mejoren la atención sanitaria en el país y en el departamento de Paysandú. En el encuentro, se discutieron los principales desafíos que enfrenta el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), que en dos años cumplirá dos décadas de existencia.

Lustemberg subrayó la importancia de continuar con la reforma del sistema de salud, pero también señaló que existen "nudos críticos" que requieren atención inmediata. “Estamos identificando los problemas”, afirmó, aludiendo a cuestiones como los tiempos de espera en los servicios de salud, el acceso a medicamentos y la complejidad de la atención en salud mental.

La ministra destacó que en sus primeros días en el cargo ha recibido numerosos mensajes de ciudadanos de Paysandú expresando su preocupación por las dificultades para acceder a servicios de salud mental y atención en casos de consumo problemático de sustancias. “Me escriben muchos ciudadanos de este departamento en estos días que hay dificultades en la accesibilidad”, reveló.

Además, anunció que se buscarán nuevas estrategias para mejorar la atención en estos ámbitos, trabajando en conjunto con otras instituciones, incluyendo el Ministerio del Interior. En este sentido, informó que el jefe de policía del departamento ya solicitó una reunión para coordinar esfuerzos en la materia.

Otro de los temas clave abordados en la reunión fue la necesidad de fortalecer la atención en el Hospital Departamental de Paysandú y en los centros dependientes de la Red de Atención Primaria (RAP). La ministra enfatizó que se está analizando el funcionamiento de los servicios en todas las localidades del departamento con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la eficiencia del sistema. “Hemos estado estudiando y viendo cómo transita la gente en la medida que toma contacto con el sistema de salud”, explicó.

Lustemberg también hizo hincapié en que el plan de acción diseñado por el Ministerio de Salud está disponible en sus redes sociales, permitiendo a la población conocer las estrategias a corto, mediano y largo plazo. “Nosotros hemos hecho una planificación que está colgada en nuestras redes”, comentó, invitando a los ciudadanos a informarse sobre las acciones en curso.

Con una visión integral y basada en el diálogo con diversos actores del sistema, la ministra reafirmó su compromiso con la mejora continua del SNIS. La coordinación con los gobiernos departamentales, la optimización de los recursos y el diseño de nuevas estrategias de atención serán pilares fundamentales en esta nueva etapa de gestión.

El encuentro con la Dra. Ángela Almeida marca el inicio de un trabajo conjunto que buscará responder a las necesidades específicas del departamento de Paysandú, sin perder de vista los desafíos a nivel nacional. La salud mental, la atención en adicciones y la reducción de los tiempos de espera figuran como prioridades en la agenda del Ministerio de Salud, que continuará evaluando y ajustando sus estrategias en función de las realidades locales.

En definitiva, la nueva gestión enfrenta un panorama desafiante, pero con una hoja de ruta clara y la determinación de “identificar los problemas” para desarrollar soluciones efectivas.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto
SEMANA 2

La Semana de la Cerveza se podrá ver en vivo, revivir después o disfrutar si no pudiste ir porque va a estar por streaming. Te lo contamos.

Jean Pierre Dutra
Actualidad26 de marzo de 2025

La Semana de la Cerveza de Paysandú se podrá ver en vivo por streaming y también revivir después, desde cualquier lugar y en cualquier momento. La fiesta más grande del país amplía su alcance con transmisiones diarias en alta calidad, contenidos exclusivos y una propuesta pensada para que nadie se quede afuera, esté donde esté. Una forma de vivir, disfrutar y compartir la celebración más esperada del año.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email