Si sos trabajador este evento te interesa: ¿De qué se trata?

Organizado por el PITCNT, este viernes a las 18 horas, se realizará en la sala Ferrari del Centro Universitario, el lanzamiento del “Primer Encuentro Programático” que tiene por finalidad definir el Paysandú que queremos para los próximos años.

Actualidad20 de marzo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

“Primer Encuentro Programático” , Este viernes, oganizado por el PITCNT

Paysandú será sede del Primer Encuentro Programático del PIT-CNT
El próximo viernes a las 18 horas, en la Sala Ferrari del Centro Universitario, el PIT-CNT lanzará el Primer Encuentro Programático, un espacio de debate cuyo objetivo es definir una visión de desarrollo para Paysandú en los próximos años. La iniciativa busca generar propuestas concretas para el crecimiento del departamento, abordando temas clave como el empleo, la producción y la sostenibilidad económica.

Según Martín Soffia, integrante de la Mesa Departamental del PIT-CNT, el evento surge de la preocupación por la falta de un rumbo claro en Paysandú, situación que, según el sindicato, lleva años sin resolverse. “Hace tiempo venimos planteando que Paysandú necesita una dirección definida. Esta es una oportunidad para que los trabajadores expongan su visión y se construya un camino con base en sus necesidades”, señaló.

Un debate sobre el desarrollo del departamento
El encuentro girará en torno a cuatro ejes fundamentales:

1️⃣ Definir un rumbo para Paysandú desde la perspectiva de los trabajadores.
2️⃣ Plantear un modelo de desarrollo acorde a los cambios globales y regionales.
3️⃣ Generar ingresos de calidad, más allá de la simple creación de empleos.
4️⃣ Pensar en el futuro, con una estrategia a corto, mediano y largo plazo.

Uno de los principales temas de discusión será la situación del empleo en el departamento. La crisis del mercado laboral se ha profundizado con el cierre de empresas como Pili y Fricasa, dejando a muchas familias sin ingresos estables. A esto se suma el impacto económico post-pandemia y la diferencia cambiaria con Argentina, que ha generado dificultades adicionales para el comercio local.

Soffia criticó la falta de respuestas ante estos problemas, asegurando que el gobierno no ha tomado medidas suficientes para amortiguar el impacto en los trabajadores. “No podemos seguir esperando soluciones externas. Es hora de que Paysandú tenga su propio plan de desarrollo”, afirmó.

Más allá de las estadísticas: ingresos genuinos y sostenibles
El PIT-CNT plantea que el desarrollo no puede medirse únicamente por la cantidad de empleos generados, sino por la calidad y sostenibilidad de los ingresos. Según Soffia, muchas veces los candidatos en época electoral prometen creación de empleo sin especificar qué tipo de empleo se generará y en qué condiciones.

“El trabajo no puede ser solo un número en una estadística. Necesitamos generar oportunidades que realmente saquen a Paysandú adelante, con empleos que brinden estabilidad y crecimiento a largo plazo”, explicó el dirigente sindical.

Un espacio de construcción colectiva
El Encuentro Programático del PIT-CNT pretende abrir el diálogo y generar propuestas concretas desde la perspectiva de los trabajadores. La idea es que las conclusiones de esta instancia se plasmen en documentos y proyectos que puedan ser utilizados como base para el desarrollo del departamento.

El evento está abierto a todos los interesados en participar en la discusión sobre el futuro de Paysandú. Desde la organización invitan a los ciudadanos a sumarse al debate y aportar su visión sobre el rumbo que debería tomar el departamento en los próximos años.

Habla:

MARTIN SOFFIA/Mesa departamental PIT CNT

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email