
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.
Actualidad20 de marzo de 2025La empresa citrícola San Miguel, de origen argentino y con más de 20 años de operación en Uruguay, enfrenta una fuerte protesta por parte de sus trabajadores tras la denuncia de persecución laboral contra un empleado. El sindicato de la empresa ha tomado medidas para defender los derechos de los trabajadores y exigir respuestas de la compañía.
El conflicto comenzó cuando un trabajador fue excluido de la próxima zafra sin que la empresa presentara argumentos claros para justificar su decisión. Según Nelson Salinas, presidente del Sindicato de la Empresa San Miguel, la compañía inicialmente alegó razones como faltas laborales y malos tratos hacia sus compañeros. Sin embargo, con el tiempo, estos argumentos fueron desestimados en reuniones posteriores al no haber pruebas ni denuncias formales en su contra.
“La empresa no mostró pruebas concretas, y los argumentos que plantearon inicialmente se fueron cayendo en cada reunión. Esto es claramente un caso de persecución laboral”, denunció Salinas.
La incertidumbre ha crecido entre los empleados, ya que se han reportado otros casos de trabajadores que tampoco serían reincorporados a la empresa. Pablo Machado, vocal del sindicato, expresó su preocupación por el futuro laboral de muchos empleados y destacó que la falta de transparencia por parte de la empresa genera un clima de inestabilidad y temor entre los trabajadores.
Frente a esta situación, el sindicato ha decidido movilizarse y tomar medidas para exigir que se revierta esta injusticia. “Nosotros confiábamos en esta empresa. Veníamos de otra compañía con muchas dificultades y pensábamos que aquí sería diferente. San Miguel está invirtiendo en la producción, pero si no respeta a sus trabajadores, ninguna inversión será suficiente. Los empleados son la base de la producción y es fundamental que haya un buen ambiente laboral”, agregó Salinas.
Otro de los reclamos del sindicato es el incumplimiento de acuerdos laborales. Según los dirigentes sindicales, cuando la empresa tomó el control de la planta, se había firmado un convenio que aseguraba el respeto por la antigüedad y otros derechos adquiridos por los trabajadores. Sin embargo, han denunciado que estos compromisos no se están cumpliendo.
El año pasado, los trabajadores lograron establecer un diálogo con la empresa y, en ese entonces, se resolvieron algunas diferencias mediante negociaciones. Antes de la formalización del sindicato, los trabajadores ya habían elegido delegados mediante asambleas representativas para defender sus derechos. Actualmente, el sindicato está consolidado con el apoyo del 80% de los trabajadores de la empresa, lo que refuerza su capacidad de negociación.
Desde el sindicato insisten en que su intención no es generar un conflicto, sino encontrar soluciones mediante el diálogo. “Siempre hemos estado abiertos a conversar y negociar, pero no podemos permitir injusticias como esta. Exigimos que la empresa atienda nuestros reclamos y haga una evaluación justa del caso”, concluyó Machado.
El conflicto sigue en desarrollo y los trabajadores permanecen en alerta, organizándose para futuras medidas de presión si no se obtienen respuestas satisfactorias de la empresa.
Hablan:
NELSON SALINAS / Presidente del Sindicato Empresa San Miguel
PABLO MACHADO / Vocal del Sindicato Empresa San Miguel
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista