
El Silencio También Habla”: Nancy Núñez Destaca el Impacto Positivo de la Semana de la Cerveza
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.
Actualidad20 de marzo de 2025La empresa citrícola San Miguel, de origen argentino y con más de 20 años de operación en Uruguay, enfrenta una fuerte protesta por parte de sus trabajadores tras la denuncia de persecución laboral contra un empleado. El sindicato de la empresa ha tomado medidas para defender los derechos de los trabajadores y exigir respuestas de la compañía.
El conflicto comenzó cuando un trabajador fue excluido de la próxima zafra sin que la empresa presentara argumentos claros para justificar su decisión. Según Nelson Salinas, presidente del Sindicato de la Empresa San Miguel, la compañía inicialmente alegó razones como faltas laborales y malos tratos hacia sus compañeros. Sin embargo, con el tiempo, estos argumentos fueron desestimados en reuniones posteriores al no haber pruebas ni denuncias formales en su contra.
“La empresa no mostró pruebas concretas, y los argumentos que plantearon inicialmente se fueron cayendo en cada reunión. Esto es claramente un caso de persecución laboral”, denunció Salinas.
La incertidumbre ha crecido entre los empleados, ya que se han reportado otros casos de trabajadores que tampoco serían reincorporados a la empresa. Pablo Machado, vocal del sindicato, expresó su preocupación por el futuro laboral de muchos empleados y destacó que la falta de transparencia por parte de la empresa genera un clima de inestabilidad y temor entre los trabajadores.
Frente a esta situación, el sindicato ha decidido movilizarse y tomar medidas para exigir que se revierta esta injusticia. “Nosotros confiábamos en esta empresa. Veníamos de otra compañía con muchas dificultades y pensábamos que aquí sería diferente. San Miguel está invirtiendo en la producción, pero si no respeta a sus trabajadores, ninguna inversión será suficiente. Los empleados son la base de la producción y es fundamental que haya un buen ambiente laboral”, agregó Salinas.
Otro de los reclamos del sindicato es el incumplimiento de acuerdos laborales. Según los dirigentes sindicales, cuando la empresa tomó el control de la planta, se había firmado un convenio que aseguraba el respeto por la antigüedad y otros derechos adquiridos por los trabajadores. Sin embargo, han denunciado que estos compromisos no se están cumpliendo.
El año pasado, los trabajadores lograron establecer un diálogo con la empresa y, en ese entonces, se resolvieron algunas diferencias mediante negociaciones. Antes de la formalización del sindicato, los trabajadores ya habían elegido delegados mediante asambleas representativas para defender sus derechos. Actualmente, el sindicato está consolidado con el apoyo del 80% de los trabajadores de la empresa, lo que refuerza su capacidad de negociación.
Desde el sindicato insisten en que su intención no es generar un conflicto, sino encontrar soluciones mediante el diálogo. “Siempre hemos estado abiertos a conversar y negociar, pero no podemos permitir injusticias como esta. Exigimos que la empresa atienda nuestros reclamos y haga una evaluación justa del caso”, concluyó Machado.
El conflicto sigue en desarrollo y los trabajadores permanecen en alerta, organizándose para futuras medidas de presión si no se obtienen respuestas satisfactorias de la empresa.
Hablan:
NELSON SALINAS / Presidente del Sindicato Empresa San Miguel
PABLO MACHADO / Vocal del Sindicato Empresa San Miguel
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.
El Padre Miguel Suárez, nuevo párroco de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, invita a vivir una Pascua de compromiso y solidaridad, destacando el rol activo de la Iglesia en el acompañamiento social y espiritual de la comunidad sanducera.
El candidato a la reelección por el Partido Nacional apuesta por la continuidad de programas que capacitan a jóvenes y adultos, y combaten la soledad en personas mayores.
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
"Todo el que quiso trabajar, pudo hacerlo", dijo la Intendenta Nancy Núñez en entrevista exclusiva con Somos de Acá, al finalizar la noche del domingo. Predios llenos, artistas de primer nivel, turismo desbordado y una ciudad vibrante: así se vivió una edición histórica.
El equipo sanducero se prepara para una nueva temporada con trabajo intenso, planificación definida y refuerzos de jerarquía. El DT Ramón Silvera aseguró que “vamos a ir creciendo día a día en los entrenamientos”.
Teresita Creaciones no solo vende ropa: viste historias. Hace 30 años que acompaña a familias con calidad, calidez y dedicación. Desde una túnica escolar hasta una colección completa, cada prenda refleja un vínculo que atraviesa generaciones.
La Intendenta agradeció al equipo de trabajo, destacó la masiva convocatoria y expresó con emoción el orgullo de liderar un evento que volvió a posicionar a Paysandú como epicentro turístico y cultural del país.
La intendenta de Paysandú valoró el éxito del evento y adelantó un estudio para medir su verdadero impacto económico y social en el departamento.