
Purificación 3 tendrá una nueva Policlínica ampliada y remodelada
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
En su discurso de asunción, el Ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, se comprometió a una lucha frontal contra la garrapata. El Dr. Marcelo Rodríguez, director general de los servicios ganaderos, habló de las líneas de acción, que se están manejando, para combatir la multi resistencia.
Actualidad18 de marzo de 2025En su discurso de asunción como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti dejó en claro uno de sus principales objetivos: enfrentar el problema de la garrapata en Uruguay. Se trata de un desafío complejo que afecta a la producción ganadera y que, según el nuevo ministro, requiere del esfuerzo conjunto de distintos sectores para encontrar soluciones efectivas.
Como parte de esta estrategia, el Dr. Marcelo Rodríguez, director general de los Servicios Ganaderos, detalló las líneas de acción que se están manejando para combatir la multi resistencia de la garrapata a los tratamientos convencionales.
Un problema complejo que exige consenso
Rodríguez subrayó que el combate contra la garrapata es un tema prioritario dentro del ministerio y que se buscará un abordaje intersectorial.
"Sabemos que es un problema complejo y que vamos a necesitar el apoyo de todos. Pensamos en el futuro armar una reunión con todos los actores de la cadena, desde la universidad hasta las gremiales, para poner un programa sobre la mesa, discutirlo y lograr consenso", explicó Rodríguez.
Uno de los principales obstáculos en la lucha contra la garrapata es la multi resistencia a los productos químicos utilizados hasta ahora. Según el director de Servicios Ganaderos, el mal uso de medicamentos ha acelerado este problema, lo que hace que cada vez haya menos opciones químicas efectivas para combatir la plaga.
Nuevas estrategias: vacunas, bioinsumos y ensayos en Uruguay
Ante este escenario, el ministerio está explorando nuevas alternativas más allá de los productos tradicionales. Entre ellas, se encuentran:
🔹 Uso de bioinsumos: Se están considerando tratamientos con hongos y otros microorganismos que podrían ser efectivos en ciertas condiciones.
🔹 Vacunas contra la garrapata: Se evalúa la posibilidad de probar una vacuna desarrollada en Cuba, aunque aún se requieren ensayos en Uruguay para verificar su eficacia.
🔹 Investigación local: El Laboratorio Pasteur ya está avanzando en proyectos para el control de la garrapata, y se prevé que puedan ofrecer soluciones a corto y mediano plazo.
Un problema que afecta la exportación de carne
Otro aspecto clave de la lucha contra la garrapata es su impacto en el comercio internacional. Rodríguez advirtió que un mal uso de los productos puede generar residuos en la carne que podrían complicar el acceso a mercados internacionales.
"Ya nos ha pasado en algunas circunstancias que perdemos mercados por residuos en las carcasas. Por eso es fundamental utilizar los productos de manera correcta", señaló.
Una batalla a largo plazo
Si bien las autoridades están impulsando nuevas estrategias, Rodríguez dejó claro que la erradicación de la garrapata no será rápida ni sencilla.
"Estamos evaluando todas las herramientas posibles para generar el mejor programa de combate, pero esto va a llevar tiempo", afirmó.
Con el respaldo del Ministerio de Ganadería, gremiales y el sector científico, el objetivo es desarrollar un plan que permita controlar la garrapata de forma sostenible, evitando la resistencia y protegiendo la producción ganadera del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
ASSE presentó el proyecto de reforma a los vecinos: contará con más consultorios, mejor infraestructura y habilitación del Ministerio de Salud Pública.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
ASSE confirmó que los servicios de salud se reinstalarán de forma transitoria en una vivienda de la zona, mientras avanza el proceso de licitación y obra del nuevo edificio.