
Dos Noches de Nostalgia inolvidable en el Florencio Sánchez
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En su discurso de asunción, el Ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, se comprometió a una lucha frontal contra la garrapata. El Dr. Marcelo Rodríguez, director general de los servicios ganaderos, habló de las líneas de acción, que se están manejando, para combatir la multi resistencia.
Actualidad18 de marzo de 2025En su discurso de asunción como Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti dejó en claro uno de sus principales objetivos: enfrentar el problema de la garrapata en Uruguay. Se trata de un desafío complejo que afecta a la producción ganadera y que, según el nuevo ministro, requiere del esfuerzo conjunto de distintos sectores para encontrar soluciones efectivas.
Como parte de esta estrategia, el Dr. Marcelo Rodríguez, director general de los Servicios Ganaderos, detalló las líneas de acción que se están manejando para combatir la multi resistencia de la garrapata a los tratamientos convencionales.
Un problema complejo que exige consenso
Rodríguez subrayó que el combate contra la garrapata es un tema prioritario dentro del ministerio y que se buscará un abordaje intersectorial.
"Sabemos que es un problema complejo y que vamos a necesitar el apoyo de todos. Pensamos en el futuro armar una reunión con todos los actores de la cadena, desde la universidad hasta las gremiales, para poner un programa sobre la mesa, discutirlo y lograr consenso", explicó Rodríguez.
Uno de los principales obstáculos en la lucha contra la garrapata es la multi resistencia a los productos químicos utilizados hasta ahora. Según el director de Servicios Ganaderos, el mal uso de medicamentos ha acelerado este problema, lo que hace que cada vez haya menos opciones químicas efectivas para combatir la plaga.
Nuevas estrategias: vacunas, bioinsumos y ensayos en Uruguay
Ante este escenario, el ministerio está explorando nuevas alternativas más allá de los productos tradicionales. Entre ellas, se encuentran:
🔹 Uso de bioinsumos: Se están considerando tratamientos con hongos y otros microorganismos que podrían ser efectivos en ciertas condiciones.
🔹 Vacunas contra la garrapata: Se evalúa la posibilidad de probar una vacuna desarrollada en Cuba, aunque aún se requieren ensayos en Uruguay para verificar su eficacia.
🔹 Investigación local: El Laboratorio Pasteur ya está avanzando en proyectos para el control de la garrapata, y se prevé que puedan ofrecer soluciones a corto y mediano plazo.
Un problema que afecta la exportación de carne
Otro aspecto clave de la lucha contra la garrapata es su impacto en el comercio internacional. Rodríguez advirtió que un mal uso de los productos puede generar residuos en la carne que podrían complicar el acceso a mercados internacionales.
"Ya nos ha pasado en algunas circunstancias que perdemos mercados por residuos en las carcasas. Por eso es fundamental utilizar los productos de manera correcta", señaló.
Una batalla a largo plazo
Si bien las autoridades están impulsando nuevas estrategias, Rodríguez dejó claro que la erradicación de la garrapata no será rápida ni sencilla.
"Estamos evaluando todas las herramientas posibles para generar el mejor programa de combate, pero esto va a llevar tiempo", afirmó.
Con el respaldo del Ministerio de Ganadería, gremiales y el sector científico, el objetivo es desarrollar un plan que permita controlar la garrapata de forma sostenible, evitando la resistencia y protegiendo la producción ganadera del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
En tiempo récord la Intendencia atendió el pedido de la institución y colocó señalización, cebra peatonal y un reductor para proteger a vecinos, deportistas y peatones.
Intendencia, Policía Caminera y Jefatura coordinan controles en distintos puntos del departamento para garantizar prevención y cuidado durante las celebraciones.
La Dirección de Tránsito de Paysandú realizará un operativo especial durante la Noche de la Nostalgia, con controles de alcoholemia y consumo de cannabis. El despliegue comenzará el domingo 24 a las 19:00 y se extenderá hasta las 8:00 del lunes 25. Desde la Intendencia se hace un llamado a la responsabilidad ciudadana para evitar accidentes y disfrutar de una celebración segura.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con más de 1.400 animales en competencia, remates destacados y una agenda de charlas de alto nivel, la Expo Prado 2025 vuelve a posicionarse como el mayor evento agropecuario del país. Del 5 al 14 de setiembre, el campo se instala en Montevideo para mostrar lo mejor de la genética, los negocios y la cultura rural.
En una jornada de contrastes, la Sub-16 logró imponerse en la Ciudad Deportiva, la Sub-19 empató en un partido intenso, y las demás categorías dejaron buenas sensaciones pese a los resultados adversos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista