
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
Anibal Erramuspe, integrante del Partido Independiente. dijo que a nivel nacional su partido creció de 24 mil a 41 mil votos, donde sí bajó fue en Paysandú.
Actualidad13 de marzo de 2025El Partido Independiente (PI) experimentó un crecimiento significativo en las últimas elecciones, pasando de 24.000 a 41.000 votos en el ámbito nacional. Sin embargo, en Paysandú la situación fue diferente, registrando una caída en su caudal electoral.
El integrante del PI, Aníbal Erramuspe, atribuyó este fenómeno a la reconstrucción interna que debió afrontar el partido en el departamento, tras la salida de su líder en la elección anterior. "Tuvimos que empezar prácticamente de cero, trabajando desde enero y febrero del año pasado para reposicionar al Partido Independiente en Paysandú", explicó.
A nivel general, Erramuspe analizó que el PI no logró capitalizar del todo la gestión de Pablo Mieres al frente del Ministerio de Trabajo, a pesar de que fue uno de los ministros mejor evaluados del gobierno. También señaló que si la coalición de gobierno hubiera competido bajo un lema único, los resultados en el Parlamento hubieran sido muy distintos.
El dirigente también destacó los desafíos que enfrentó el oficialismo, como el referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC) y el intento de reforma constitucional, lo que condicionó su estrategia electoral.
A pesar de la baja en Paysandú, Erramuspe afirmó que el Partido Independiente sigue consolidándose y que su equipo trabaja para reforzar su presencia en el departamento, con miras a futuras elecciones.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.