
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La empresa trabaja en esclarecer el panorama de su deuda para continuar con la operativa de faena. El directivo del frigorífico Carlos Fuidio, señaló que necesitan tiempo pero se retiró de la reunión con optimismo.
Actualidad21 de febrero de 2025El frigorífico Fricasa continúa trabajando en esclarecer su panorama financiero con el objetivo de mantener sus operaciones y asegurar la continuidad laboral. En una reciente reunión clave, el directivo de la empresa, Carlos Fuidio, expresó un moderado optimismo respecto al futuro de la compañía, aunque reconoció que necesitan más tiempo para concretar soluciones definitivas.
Uno de los principales puntos abordados en la reunión fue la solicitud de un seguro especial para los trabajadores que no cumplen con los requisitos habituales. Según Fuidio, se ha confirmado que esta medida será aprobada, aunque aún no está claro si entrará en vigencia en marzo o abril. Esta noticia representa un alivio para muchos empleados, ya que les permitirá contar con una cobertura mientras la empresa busca estabilizar su situación.
El frigorífico enfrenta un complejo escenario tras quedarse sin materia prima debido a que los consignatarios consideraron demasiado arriesgado enviar ganado a la planta. Ante esto, la empresa está explorando diversas opciones, como la búsqueda de inversores y el acceso a nuevas líneas de crédito que permitan retomar la faena con normalidad. Mientras tanto, se ha decidido continuar con un mínimo de actividad, sacrificando alrededor de 100 animales por semana para abastecer el mercado interno a través de sus carnicerías.
Para poder trabajar con mayor tranquilidad en la reestructuración financiera, la empresa solicitó la convocatoria de acreedores de manera voluntaria. Esta medida permitirá a Fricasa negociar con sus deudores y explorar alternativas que aseguren la viabilidad de la compañía en el largo plazo. Según Fuidio, ya han establecido contacto con potenciales inversores interesados en desarrollar proyectos en conjunto.
El contexto político también es un factor a considerar, ya que el frigorífico está en diálogo con distintas autoridades y espera que la transición del gobierno no complique aún más la situación. Con la asunción de un nuevo equipo gubernamental en los próximos días, la empresa seguirá gestionando apoyos y soluciones para evitar el cierre de una planta histórica que ha sido parte del patrimonio cultural y productivo de Uruguay desde 1810.
El principal desafío de Fricasa ahora es encontrar un equilibrio entre la búsqueda de financiamiento y la reactivación progresiva de sus actividades. Mientras tanto, el compromiso de la empresa sigue firme en su intención de mantener los puestos de trabajo y asegurar la continuidad de un frigorífico con más de dos siglos de historia.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables