
"La independencia se defiende todos los días”: Olivera encabezó acto en Plaza Artigas
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
La empresa trabaja en esclarecer el panorama de su deuda para continuar con la operativa de faena. El directivo del frigorífico Carlos Fuidio, señaló que necesitan tiempo pero se retiró de la reunión con optimismo.
Actualidad21 de febrero de 2025El frigorífico Fricasa continúa trabajando en esclarecer su panorama financiero con el objetivo de mantener sus operaciones y asegurar la continuidad laboral. En una reciente reunión clave, el directivo de la empresa, Carlos Fuidio, expresó un moderado optimismo respecto al futuro de la compañía, aunque reconoció que necesitan más tiempo para concretar soluciones definitivas.
Uno de los principales puntos abordados en la reunión fue la solicitud de un seguro especial para los trabajadores que no cumplen con los requisitos habituales. Según Fuidio, se ha confirmado que esta medida será aprobada, aunque aún no está claro si entrará en vigencia en marzo o abril. Esta noticia representa un alivio para muchos empleados, ya que les permitirá contar con una cobertura mientras la empresa busca estabilizar su situación.
El frigorífico enfrenta un complejo escenario tras quedarse sin materia prima debido a que los consignatarios consideraron demasiado arriesgado enviar ganado a la planta. Ante esto, la empresa está explorando diversas opciones, como la búsqueda de inversores y el acceso a nuevas líneas de crédito que permitan retomar la faena con normalidad. Mientras tanto, se ha decidido continuar con un mínimo de actividad, sacrificando alrededor de 100 animales por semana para abastecer el mercado interno a través de sus carnicerías.
Para poder trabajar con mayor tranquilidad en la reestructuración financiera, la empresa solicitó la convocatoria de acreedores de manera voluntaria. Esta medida permitirá a Fricasa negociar con sus deudores y explorar alternativas que aseguren la viabilidad de la compañía en el largo plazo. Según Fuidio, ya han establecido contacto con potenciales inversores interesados en desarrollar proyectos en conjunto.
El contexto político también es un factor a considerar, ya que el frigorífico está en diálogo con distintas autoridades y espera que la transición del gobierno no complique aún más la situación. Con la asunción de un nuevo equipo gubernamental en los próximos días, la empresa seguirá gestionando apoyos y soluciones para evitar el cierre de una planta histórica que ha sido parte del patrimonio cultural y productivo de Uruguay desde 1810.
El principal desafío de Fricasa ahora es encontrar un equilibrio entre la búsqueda de financiamiento y la reactivación progresiva de sus actividades. Mientras tanto, el compromiso de la empresa sigue firme en su intención de mantener los puestos de trabajo y asegurar la continuidad de un frigorífico con más de dos siglos de historia.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
La Banda Municipal José de Bali brilló junto a destacadas voces sanduceras e invitados especiales en dos funciones a sala llena
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Con fondos del Gobierno Nacional, Paysandú avanza en la mejora de caminos rurales y proyectos municipales clave. En el marco de una inversión nacional de más de $180 millones, Guichón y Tambores se benefician con nuevas obras que impulsan la producción y mejoran la vida en el interior.
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio