
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
En el local central del Frente Amplio, el economista Gastón Núñez presentó las cifras de empleo y desempleo en el departamento, para contrarrestar la exposición realizada por Nicolás Olivera en el balance de su gestión el viernes pasado en el teatro Florencio Sánchez. Los tres candidatos, Mario Díaz, Guillermo Caraballo y Natalia Martínez, opinaron sobre la exposición del exintendente luego del panorama presentado por Núñez.
Actualidad14 de febrero de 2025En el local central del Frente Amplio, el economista Gastón Núñez presentó un análisis sobre la situación de empleo y desempleo en Paysandú, con el objetivo de contrarrestar los datos expuestos por el exintendente Nicolás Olivera en su balance de gestión realizado en el Teatro Florencio Sánchez. Según Núñez, los números presentados por Olivera no reflejan la realidad que viven los sanduceros, y acusó al exjefe comunal de omitir indicadores clave.
El economista señaló que en los barrios y el interior del departamento, el desempleo sigue siendo una de las principales preocupaciones de la población. Cuestionó que Olivera haya destacado la creación de nuevas empresas sin mencionar que, según datos del Banco de Previsión Social (BPS), un 25% de esas empresas están inactivas. Además, indicó que de los 4.000 a 5.000 nuevos empleos reportados, el 70% son informales, lo que afecta la estabilidad laboral de muchos trabajadores.
Núñez criticó que la gestión de Olivera evitó hablar sobre el desempleo durante todo el período de gobierno, a pesar de que Paysandú estuvo en varias ocasiones en los primeros puestos de desempleo a nivel nacional. “No se puede tapar la realidad con discursos. Si ignoramos los problemas, nunca los vamos a solucionar”, expresó.
Tras la exposición del economista, los tres candidatos a la Intendencia por el Frente Amplio, Mario Díaz, Guillermo Caraballo y Natalia Martínez, dieron su opinión sobre el balance de Olivera. Coincidieron en que el exintendente deja un departamento más empobrecido, con más indigencia y un alto índice de desempleo. Según ellos, las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan una realidad muy distinta a la expuesta por el exintendente.
El Frente Amplio insistió en que el desempleo en Paysandú es un problema estructural que debe abordarse con políticas activas y no con discursos optimistas que no reflejan la situación real. Además, destacaron que la pobreza en el departamento se ha duplicado, afectando a muchas familias que dependen de ollas populares y comedores comunitarios.
Con esta presentación, el Frente Amplio busca posicionarse de cara a las próximas elecciones departamentales, señalando lo que considera falencias en la gestión de Nicolás Olivera y proponiendo un enfoque distinto para enfrentar la crisis de empleo y pobreza en Paysandú.
📹 Mirá la exposición completa
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor