
Se inauguraron 83 viviendas para familias que vivían en zonas inundables
Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro
Las ventas del Paysandú Shopping Terminal superaron las expectativas ya desde el comienzo, aclaró el Cr. Carlos Lecueder, pese a la Pandemia y la baja de precios en Argentina. Eso motivó a la empresa a seguir creciendo y apostar en esta ampliación.
Actualidad04 de febrero de 2025
Paola RubboPaysandú Shopping Terminal ha logrado consolidarse como un polo comercial en la región, superando las expectativas de ventas desde su apertura. Así lo afirmó el Cr. Carlos Lecueder, quien destacó que, a pesar de los desafíos económicos, la pandemia y la competencia de los bajos precios en Argentina, el crecimiento del centro comercial ha sido sostenido y sólido.
Según Lecueder, a diferencia de otras experiencias como la de Salto, donde las ventas iniciales fueron bajas antes de despegar, Paysandú tuvo un buen comienzo desde el primer día. Esto ha llevado a que, en términos de ventas, el shopping de Paysandú haya alcanzado rápidamente niveles similares a los de Salto, un logro significativo considerando las dificultades económicas de los últimos años.
Uno de los factores que afectó momentáneamente el rendimiento del shopping fue la crisis en Argentina, que generó una caída en las ventas de rubros sensibles como supermercados y farmacias. Sin embargo, Lecueder enfatizó que estos proyectos comerciales se planifican con una visión de largo plazo, pensando en su desarrollo durante 20 o 30 años, y no en las dificultades coyunturales de uno o dos años.
Actualmente, el Paysandú Shopping Terminal se encuentra en una posición muy favorable, con un nivel de ventas superior al de otros shoppings del interior como Mercedes, Colonia y Minas. Este éxito ha motivado a la empresa a seguir invirtiendo y expandiendo el complejo, apostando por su crecimiento continuo y su consolidación como un centro comercial de referencia en el litoral uruguayo.
El desempeño positivo del shopping no solo beneficia a sus comerciantes, sino también a la economía local, generando empleo y fortaleciendo el sector comercial de la ciudad. Con estos resultados alentadores, Paysandú se posiciona como un punto clave en la estrategia de expansión de la empresa, con un futuro prometedor para sus negocios y consumidores.
📺 Mirá la entrevista completa con el Cr. Carlos Lecueder
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Primer Paseo Binacional por la Salud de la Piel convocará a familias de ambos lados del río

Con una inversión de 760 mil dólares, la Intendencia continúa ampliando y modernizando la flota vial para mejorar los caminos rurales y responder a las necesidades productivas y sociales del departamento.

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

La obra alcanza el 80% de avance y promete transformar la infraestructura deportiva del norte de la ciudad

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.