El Puerto de Paysandú Busca Mayor Competitividad, pero las Grandes Operaciones Siguen Sin Concretars

Desde la ANP se realizaron gestiones para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú, con tarifas promovidas, pese a esto no se han realizado grandes negocios, porque los empresarios buscan lo que les conviene más en cada momento.

Actualidad03 de febrero de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Desde la ANP se realizaron gestiones Para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú

 A pesar de los esfuerzos de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú mediante tarifas promovidas y beneficios para las empresas, la actividad comercial sigue sin alcanzar el nivel esperado. Según el capitán del puerto, Marcelo Tortorella, las decisiones empresariales se rigen por conveniencias económicas inmediatas, lo que ha dificultado la concreción de grandes negocios en la terminal sanducera.

“Las gestiones se han hecho, se han ofrecido condiciones favorables, pero al final del día, los empresarios van a operar donde les convenga más en ese momento”, explicó Tortorella, reconociendo que la dinámica del comercio fluvial es altamente variable y depende de múltiples factores, desde costos logísticos hasta disponibilidad de carga y condiciones de navegación.

Tarifas especiales, pero Sin Gran Impacto
En un intento por atraer más actividad, la ANP implementó tarifas especiales y medidas de incentivo para que las compañías navieras elijan Paysandú como punto de embarque y desembarque. Sin embargo, el volumen de negocios no ha crecido significativamente, ya que las empresas tienden a priorizar rutas más económicas o estratégicamente convenientes.

Este fenómeno responde a la naturaleza fluctuante del comercio, donde los operadores logísticos buscan optimizar costos constantemente. Paysandú ofrece infraestructura y condiciones favorables, pero la competencia con otros puertos más grandes o con acceso a rutas más directas sigue siendo un desafío.

El Desafío de Consolidar a Paysandú como un Puerto Clave
Para el Puerto de Paysandú, el reto está en seguir fortaleciendo su oferta y encontrar nuevas formas de atraer cargas de manera sostenible. Las tarifas reducidas son un primer paso, pero expertos coinciden en que se necesita una estrategia a largo plazo que combine mejoras en infraestructura, acuerdos comerciales y una mayor integración con otras terminales del país y la región.

Por ahora, el puerto sigue operando con actividad limitada, a la espera de que las condiciones del mercado permitan aprovechar mejor las ventajas que ofrece. La incertidumbre sigue siendo un factor clave, y el futuro del puerto dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades del comercio fluvial en un entorno altamente competitivo.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
PUERTO 1

El Puerto de Paysandú compensa la poca actividad con un Innovador Plan de Negocios que genera ingresos extraordinarios

Paola Rubbo
Actualidad03 de febrero de 2025

Fue baja la operativa de cargas en el Puerto de Paysandú durante el 2024, para compensar este déficit se resolvió generar un Plan de Negocios ofreciendo amarre a las compañías navieras para estadía prolongada de buques, lo que aumentó significativamente los ingresos. El Dr. Marcelo Tortorella, capitán del Puerto de Paysandú, dio los detalles.

Lo más visto
Screenshot 2025-01-30 at 00.18.42

Este sábado se inaugura el nuevo Estadio Artigas con 2 partidos, ¡a llenar nuestro coloso!

Mary Buriano
Actualidad29 de enero de 2025

El Estadio Artigas reabre sus puertas con una jornada inolvidable que reunirá a grandes figuras del fútbol sudamericano y un clásico regional. Desde las 19:00 horas, Boca Juniors Senior, con jugadores como Cascini, Chelo Delgado y Barijho, enfrentará a Uruguay Senior, que contará con estrellas como Recoba, Pacheco y Carini. Luego, Paysandú y Salto se medirán por la Copa Nacional de Selecciones de OFI. Las entradas tienen un costo de 100, 200 y 300 pesos. ¡No te lo pierdas!

PUERTO 1

El Puerto de Paysandú compensa la poca actividad con un Innovador Plan de Negocios que genera ingresos extraordinarios

Paola Rubbo
Actualidad03 de febrero de 2025

Fue baja la operativa de cargas en el Puerto de Paysandú durante el 2024, para compensar este déficit se resolvió generar un Plan de Negocios ofreciendo amarre a las compañías navieras para estadía prolongada de buques, lo que aumentó significativamente los ingresos. El Dr. Marcelo Tortorella, capitán del Puerto de Paysandú, dio los detalles.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email