
Olivera apuesta por la inclusión: más oportunidades para jóvenes y adultos en Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
Desde la ANP se realizaron gestiones para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú, con tarifas promovidas, pese a esto no se han realizado grandes negocios, porque los empresarios buscan lo que les conviene más en cada momento.
Actualidad03 de febrero de 2025A pesar de los esfuerzos de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú mediante tarifas promovidas y beneficios para las empresas, la actividad comercial sigue sin alcanzar el nivel esperado. Según el capitán del puerto, Marcelo Tortorella, las decisiones empresariales se rigen por conveniencias económicas inmediatas, lo que ha dificultado la concreción de grandes negocios en la terminal sanducera.
“Las gestiones se han hecho, se han ofrecido condiciones favorables, pero al final del día, los empresarios van a operar donde les convenga más en ese momento”, explicó Tortorella, reconociendo que la dinámica del comercio fluvial es altamente variable y depende de múltiples factores, desde costos logísticos hasta disponibilidad de carga y condiciones de navegación.
Tarifas especiales, pero Sin Gran Impacto
En un intento por atraer más actividad, la ANP implementó tarifas especiales y medidas de incentivo para que las compañías navieras elijan Paysandú como punto de embarque y desembarque. Sin embargo, el volumen de negocios no ha crecido significativamente, ya que las empresas tienden a priorizar rutas más económicas o estratégicamente convenientes.
Este fenómeno responde a la naturaleza fluctuante del comercio, donde los operadores logísticos buscan optimizar costos constantemente. Paysandú ofrece infraestructura y condiciones favorables, pero la competencia con otros puertos más grandes o con acceso a rutas más directas sigue siendo un desafío.
El Desafío de Consolidar a Paysandú como un Puerto Clave
Para el Puerto de Paysandú, el reto está en seguir fortaleciendo su oferta y encontrar nuevas formas de atraer cargas de manera sostenible. Las tarifas reducidas son un primer paso, pero expertos coinciden en que se necesita una estrategia a largo plazo que combine mejoras en infraestructura, acuerdos comerciales y una mayor integración con otras terminales del país y la región.
Por ahora, el puerto sigue operando con actividad limitada, a la espera de que las condiciones del mercado permitan aprovechar mejor las ventajas que ofrece. La incertidumbre sigue siendo un factor clave, y el futuro del puerto dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades del comercio fluvial en un entorno altamente competitivo.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
El candidato a la reelección reafirmó su compromiso con programas de formación digital, empleo tecnológico y calidad de vida para personas mayores.
El exintendente y candidato por el Partido Nacional cuestionó duramente las propuestas de empleo y vivienda de sus adversarios, y defendió su gestión con obras y cifras concretas.
El asesor legal de los trabajadores acusó a la empresa de actuar de forma autoritaria y romper un acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo. La situación afecta a decenas de familias en un contexto crítico para Paysandú.
La Intendencia y autoridades sanitarias activaron protocolos de control. Hay otros casos sospechosos y se intensifican las medidas de prevención
El senador Nicolás Olivera impulsa un proyecto de ley para que el Parlamento regule las tasas de interés aplicadas a préstamos destinados a jubilados y pensionistas con ingresos de hasta 26.304 pesos. La iniciativa busca frenar lo que considera un lucro excesivo del Estado a costa de los sectores pasivos más vulnerables.
Comenzaron las funciones del Bus de Imagina con el recorrido “Historias en Movimiento”, este año con una propuesta denominada “Rincones”. Hay 3 funciones diarias, a las 11, 15 y 17 horas, saliendo desde la cervecería Bimba Bruder. A partir de este miércoles en adelante, las entradas tienen un costo de 250 pesos anticipadas y 300 pesos en boletería.
El pasado 1° de abril, la curtiembre sanducera Paycueros había anunciado el despido de 50 trabajadores y que a otros 150 los enviaba a seguro de paro. Tras una reunión tripartita concretada el viernes entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la Unión de Trabajadores de Paycueros (UTP) y la empresa, la curtiembre había decidido mantener los puestos de trabajo. Sin embargo, la empresa presentó ayer un acuerdo que debía ser firmado por los trabajadores. El sindicato entiende que se violó el acuerdo y Paycueros decidió nuevamente despedirlos.
Con nuevas muestras, visitas guiadas y horarios especiales, el Museo Histórico de Paysandú se suma a la Semana de la Cerveza como una parada cultural imperdible para conocer y emocionarse con el pasado local.
Con más de 200 inscriptos, la Corrida de los Barrios se vive como una fiesta deportiva en Paysandú, recorriendo siete kilómetros y seis categorías en homenaje al Tiro Suizo.