
Juan Gorosterrazú: “El foco debe estar en la gente, no en los titulares
El diputado frenteamplista defendió la gestión de ASSE y destacó las acciones concretas para mejorar la salud pública en Paysandú.
Desde la ANP se realizaron gestiones para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú, con tarifas promovidas, pese a esto no se han realizado grandes negocios, porque los empresarios buscan lo que les conviene más en cada momento.
Actualidad03 de febrero de 2025
Paola RubboA pesar de los esfuerzos de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para hacer más competitivo el Puerto de Paysandú mediante tarifas promovidas y beneficios para las empresas, la actividad comercial sigue sin alcanzar el nivel esperado. Según el capitán del puerto, Marcelo Tortorella, las decisiones empresariales se rigen por conveniencias económicas inmediatas, lo que ha dificultado la concreción de grandes negocios en la terminal sanducera.
“Las gestiones se han hecho, se han ofrecido condiciones favorables, pero al final del día, los empresarios van a operar donde les convenga más en ese momento”, explicó Tortorella, reconociendo que la dinámica del comercio fluvial es altamente variable y depende de múltiples factores, desde costos logísticos hasta disponibilidad de carga y condiciones de navegación.
Tarifas especiales, pero Sin Gran Impacto
En un intento por atraer más actividad, la ANP implementó tarifas especiales y medidas de incentivo para que las compañías navieras elijan Paysandú como punto de embarque y desembarque. Sin embargo, el volumen de negocios no ha crecido significativamente, ya que las empresas tienden a priorizar rutas más económicas o estratégicamente convenientes.
Este fenómeno responde a la naturaleza fluctuante del comercio, donde los operadores logísticos buscan optimizar costos constantemente. Paysandú ofrece infraestructura y condiciones favorables, pero la competencia con otros puertos más grandes o con acceso a rutas más directas sigue siendo un desafío.
El Desafío de Consolidar a Paysandú como un Puerto Clave
Para el Puerto de Paysandú, el reto está en seguir fortaleciendo su oferta y encontrar nuevas formas de atraer cargas de manera sostenible. Las tarifas reducidas son un primer paso, pero expertos coinciden en que se necesita una estrategia a largo plazo que combine mejoras en infraestructura, acuerdos comerciales y una mayor integración con otras terminales del país y la región.
Por ahora, el puerto sigue operando con actividad limitada, a la espera de que las condiciones del mercado permitan aprovechar mejor las ventajas que ofrece. La incertidumbre sigue siendo un factor clave, y el futuro del puerto dependerá de su capacidad para adaptarse a las necesidades del comercio fluvial en un entorno altamente competitivo.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

El diputado frenteamplista defendió la gestión de ASSE y destacó las acciones concretas para mejorar la salud pública en Paysandú.

"Nuestro principal objetivo son los niños y niñas”, afirmó Gastón Berreta. La Dirección de Tránsito culminó una importante intervención en la zona de Avenida Enrique Chaplin y Antonio Estefanell. El director de Tránsito, destacó que el trabajo busca garantizar entornos seguros para los centros educativos y adelantó que el plan continuará en otras escuelas del departamento.

Ingeniero Leonardo Bulanti: “El Monumento y su plaza son el corazón simbólico de la ciudad”

El dirigente destacó el trabajo de la bancada de ocho ediles y las cinco alcaldías alcanzadas por la Lista 22, reafirmando su compromiso con la descentralización y el desarrollo local.

El proyecto marcará un antes y un después en la atención sanitaria del norte del país y abre la puerta a la producción de hemoderivados en Uruguay, destacó el diputado Juan Gorosterrazú

Del 23 al 26 de octubre disfrutá de teatro, cine, caminatas solidarias, paseos rurales y el inicio de la temporada de ferias. Actividades para emocionarte, conectarte con la naturaleza y celebrar en comunidad. ¡No te lo pierdas!

El acuerdo busca fortalecer el trabajo de los emprendedores del programa Monotributo Social MIDES, brindándoles acceso a préstamos accesibles para invertir, crecer y mejorar su actividad laboral en todo el país.

Una jornada de música, historia y reencuentro con nuestras raíces, organizada por la Intendencia de Paysandú

El dirigente destacó el trabajo de la bancada de ocho ediles y las cinco alcaldías alcanzadas por la Lista 22, reafirmando su compromiso con la descentralización y el desarrollo local.