
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Atleta Sanducera Manuelas Rotundo ganó una beca para continuar con su preparación profesional y educativa en Georgia, Estados Unidos.. La representante del denominado “Sueño Olímpico” continuará representando a Uruguay en las competencias internacionales de lanzamiento de jabalina.
Actualidad31 de diciembre de 2024Manuela Rotundo, destacada atleta de élite de Paysandú, se prepara para continuar su carrera profesional y académica en Estados Unidos. Su viaje marca un hito en su trayectoria como deportista y estudiante, luego de un exitoso proceso de desarrollo en su departamento natal.
Un sueño que se construyó con esfuerzo
El camino de Manuela comenzó en 2020, cuando se incorporó al proyecto Sueño Olímpico, una iniciativa de la Intendencia Departamental diseñada para potenciar el talento deportivo local. Este programa le permitió recibir el apoyo necesario para destacarse en el ámbito nacional e internacional.
Balance y gratitud
En su despedida, Manuela expresó su agradecimiento a su equipo, entrenadores y patrocinadores. Señaló que este paso no solo es un crecimiento en lo deportivo, sino también en lo académico, ya que continuará sus estudios en fisioterapia, una meta personal que combina con su pasión por el deporte.
“Estoy súper contenta y agradecida por estos años espectaculares. Me voy para seguir creciendo,” afirmó emocionada.
Próximos desafíos
Desde Estados Unidos, Manuela se prepara para un año lleno de actividades, incluyendo competencias internacionales como el Mundial de Mayores, mientras sigue llevando con orgullo el nombre de Paysandú al mundo.
Paysandú continúa escribiendo historias de éxito y esfuerzo que inspiran a las nuevas generaciones.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad