
Cireneos: construir dignidad desde la fe, la educación y la vivienda
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
Las integrantes del equipo técnico informaron sobre el desarrollo del programa que se extenderá durante 2025, en forma totalmente gratuita.
Actualidad27 de diciembre de 2024El equipo técnico de Familias Fuertes, en Paysandú, ha anunciado el desarrollo y los beneficios de este programa gratuito que continuará durante 2025. Este plan tiene como meta fortalecer los vínculos familiares y prevenir conductas de riesgo entre adolescentes.
Detalles Clave del Programa
Duración: Siete semanas, con sesiones semanales de 2 horas.
Participantes: Niños de 10 a 14 años acompañados de un familiar.
Objetivos Principales
Fortalecer la Comunicación
Enseñar límites y mejorar el diálogo entre padres e hijos para reducir conductas de riesgo como el consumo de alcohol y las relaciones tempranas.
Prevención en Adicciones
Talleres gratuitos disponibles para instituciones educativas, centros deportivos y juveniles, extendiendo la participación a jóvenes de hasta 20 años.
Beneficios para Participantes
Incentivos: Un mes de consumo gratuito de Antel para adolescentes que completen las siete sesiones del programa.
Accesibilidad: Inscripciones abiertas mediante afiches con códigos QR distribuidos en centros educativos y policlínicas.
El programa, sin fines de lucro, busca promover una convivencia saludable y reforzar los valores familiares.
Para más información, contacte al número 099 460 438 o envíe un correo a Familias Fuertes Paysandú.
Participan de la nota:
MIRIAM RAMOS/Supervisora Familias Fuertes Paysandú
JAMINA FLORES/Maestra, operadora en adicciones
JULIETA DUARTE/Psicóloga y acompañante terapeuta
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
La asociación civil sin fines de lucro entregó dos nuevos hogares modulares en Paysandú, reafirmando su compromiso con las familias más vulnerables
La Asociación Civil Cireneos y el Liceo Francisco inauguraron hogares modulares para familias de estudiantes que vivían en situación de vulnerabilidad
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría
El ex director adjunto del MIDES, Alejandro Colacce, criticó duramente al gobierno por la falta de medidas eficaces para proteger a las personas en situación de calle durante el invierno. Señaló que la inacción y la falta de coordinación han llevado a la muerte de varios uruguayos, y pidió una reflexión urgente al presidente y un posible cambio en la conducción del ministerio.
El senador del Frente Amplio propuso crear un impuesto al 1% más rico de Uruguay, aplicable a quienes poseen patrimonios superiores a 200 millones de dólares. La recaudación sería destinada a políticas sociales, especialmente para combatir la pobreza infantil. La propuesta aún no es un proyecto de ley, pero ya generó un intenso debate público.
El senador frenteamplista acompañó a trabajadores del norte en una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona. Allí se abordaron los cierres de plantas industriales, la falta de mercados competitivos y la urgencia de un fondo de reconversión laboral.
El entrenador del Paysandú FC criticó el trato desigual hacia los equipos del interior, apuntó contra el arbitraje y defendió el compromiso de sus jugadores tras el buen arranque en el campeonato
Bajo temperaturas frías pero clima tranquilo, el equipo sanducero dejó una buena imagen pese a la derrota; la revancha será el sábado en el Rivabén
Tras el estudio de posibles incompatibilidades, se confirmó que todos los ediles proclamados están en condiciones de asumir; el Partido Nacional tendrá mayoría