Reforma de Plaza Constitución: ¿cómo se hizo? ¿qué se construyó? ¿quiénes lo hicieron posible?

La obra incluye 4.000 metros cuadrados de pavimento, bancos, iluminación, jardines, acondicionamiento de la nueva fuente, con toberas de impulsión del agua, se restauró el quiosco, se colocaron rampas de accesibilidad y bicicleteros. El Ingeniero Diego Belvisi dio detalles de la ejecución de la obra.

Actualidad24 de diciembre de 2024Paola RubboPaola Rubbo

Ingeniero Diego BelvisiDetalles de la ejecución de la obra

Paysandú: Reapertura de un Espacio Icónico en la Plaza Constitución
En Paysandú se celebró la reapertura de un espacio significativo en la Plaza Constitución, un lugar que combina historia, simbolismo y un fuerte sentido de identidad local. Durante el acto, se destacó la colaboración entre diferentes áreas del gobierno y el compromiso con la calidad técnica del proyecto.

Un Espacio con Historia
La plaza, ubicada en el corazón de la ciudad, es un lugar que conecta la identidad sanducera con el ámbito nacional y regional.
El objetivo del proyecto fue fortalecer el sentido de pertenencia y la conexión de los ciudadanos con este emblemático espacio.

Equipo de Trabajo

Liderado por el arquitecto Federico Percibal, el proyecto contó con la participación de técnicos destacados como Natalia Minetti, Marines Arriola y Nicolás Unano, quienes enfrentaron retos técnicos y constructivos.
Participación Mixta

El proyecto se realizó mediante una colaboración entre recursos municipales y una empresa contratada, optimizando tanto la eficiencia como los recursos disponibles.
Contribución de Diversas Áreas

La red lumínica fue diseñada por Héctor Aclan y el ingeniero Cheverry.
El mantenimiento urbano y la obra civil estuvieron a cargo del arquitecto Juan Turban y el equipo liderado por Daniel We.

Un Trabajo Sincronizado
La ejecución del proyecto requirió la coordinación permanente entre la Dirección General de Obras, liderada por el ingeniero Horacio Márcico, y el Departamento de Administración.
Este esfuerzo conjunto permitió superar los desafíos logísticos y técnicos, culminando en la reapertura de la plaza como un espacio renovado.

Una Nueva Era para la Plaza Constitución
La remodelación de este espacio no solo refuerza el valor histórico de Paysandú, sino que también resalta la importancia de la colaboración y la creatividad en proyectos públicos. La plaza, ahora revitalizada, se convierte nuevamente en un lugar central para la vida cotidiana y el orgullo de los sanduceros.

La obra incluye 4.000 metros cuadrados de pavimento, bancos, iluminación, jardines, acondicionamiento de la nueva fuente, con sistema de impulsión del agua, se restauró el quiosco, se colocaron rampas de accesibilidad y bicicleteros.

El Ingeniero Diego Belvisi dio detalles de la ejecución de la obra.

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email