Se equiparan los precios con la nafta argentina: ¿qué ocurre con la venta en Paysandú?

Los precios de Argentina tienden a igualarse con los de Uruguay y esto tiene una clara influencia en las ventas de nafta en Paysandú. Te lo contamos.

Actualidad03 de abril de 2024Mary BurianoMary Buriano

Las estaciones de servicio de Paysandú están contentas con el equiparamiento de precios con Argentina. Han notado un aumento en las ventas de nafta, aunque no tanto en las de gasoil.

Una de las vendedoras comentó que las ventas han mejorado, pero aún no han alcanzado los niveles prepandemia.

"El ánimo en el comercio es diferente, al menos así lo vemos nosotros. Las ventas han crecido, los comerciantes están más contentos. Por supuesto, las ventas siguen siendo exclusivamente con tarjeta de crédito, pero hay un buen repunte", dijo.

Sobre la diferencia entre nafta y gasoil, entienden que se debe a que la nafta tiene el descuento de Imesi mientras que el gasoil no lo tiene.

Otro comerciante mencionó que el aumento "no fue exponencial", pero se está notando. "Este mes pasado, marzo, comparado con marzo del año pasado, las ventas de nafta aumentaron un 30 por ciento", dijo.

El descuento en la tarjeta sigue siendo importante para los vendedores. "Si perdemos el 40%, la gente se retira inmediatamente para echar del otro lado", afirmó el hombre.

Este martes se difundió el Indicador de Precios Fronterizos de marzo de 2024 elaborado por las economistas María José Medin y Gimena Abreu del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). El informe sostiene que la diferencia de precios entre Salto y Concordia se ubica en 30%.

"La diferencia de precios en el litro de nafta súper fue del 30% teniendo en cuenta la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) del 40%. Sin embargo, si no se considerara este beneficio, la diferencia de precios ascendería al 116%. Por otro lado, el gasoil presenta una brecha del 61%, mientras que en el caso de las cubiertas, éstas son más caras en Concordia generando una diferencia favorable para Salto del 33%", indica el informe.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-05-21 at 13.59.37

Paysandú marchó en silencio por 30ª vez: “Sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad21 de mayo de 2025

Paysandú se sumó a la 30ª Marcha del Silencio bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. La movilización volvió a reclamar verdad y justicia por los detenidos desaparecidos, con un mensaje claro hacia el gobierno: es tiempo de asumir un rol protagónico y permitir el acceso a la información que aún guardan las Fuerzas Armadas.

Screen Shot 2025-05-21 at 13.35.43

Paysandú será sede del 2º Congreso de Emergencia Pediátrica y de Adultos

Jean Pierre Dutra
Actualidad21 de mayo de 2025

En el marco de los 110 años del Hospital Escuela del Litoral de Paysandú, los días 23 y 24 de mayo se realizará el 2º Congreso de Emergencia Pediátrica y de Adultos. La actividad reunirá a destacados profesionales nacionales e internacionales en una instancia de formación clave para el personal de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-05-19 at 14.22.15

30ª Marcha del Silencio en Paysandú: “30 veces nunca más, sepan cumplir”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

Paysandú se prepara para la 30ª Marcha del Silencio, que se realizará el martes 20 de mayo bajo la consigna “30 veces nunca más, sepan cumplir”. María Elia Topolansky, de la Comisión de la Memoria, remarcó la importancia de seguir exigiendo verdad y justicia, y reclamó una orden presidencial para abrir los archivos militares.

Screen Shot 2025-05-19 at 14.45.57

Topolansky: “El presidente debe ordenar a los militares decir la verdad”

Paola Rubbo
Actualidad19 de mayo de 2025

María Elia Topolansky, integrante de la Comisión de la Memoria, afirmó que solo una orden directa del presidente puede destrabar el silencio de los militares sobre el paradero de los 191 desaparecidos. Criticó la falta de decisión en gobiernos anteriores y expresó su esperanza en un cambio con Yamandú Orsi.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email