
Vecinos de Jardines del Hipódromo reclaman que no se traslade la Policlínica
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
Los precios de Argentina tienden a igualarse con los de Uruguay y esto tiene una clara influencia en las ventas de nafta en Paysandú. Te lo contamos.
Actualidad03 de abril de 2024Las estaciones de servicio de Paysandú están contentas con el equiparamiento de precios con Argentina. Han notado un aumento en las ventas de nafta, aunque no tanto en las de gasoil.
Una de las vendedoras comentó que las ventas han mejorado, pero aún no han alcanzado los niveles prepandemia.
"El ánimo en el comercio es diferente, al menos así lo vemos nosotros. Las ventas han crecido, los comerciantes están más contentos. Por supuesto, las ventas siguen siendo exclusivamente con tarjeta de crédito, pero hay un buen repunte", dijo.
Sobre la diferencia entre nafta y gasoil, entienden que se debe a que la nafta tiene el descuento de Imesi mientras que el gasoil no lo tiene.
Otro comerciante mencionó que el aumento "no fue exponencial", pero se está notando. "Este mes pasado, marzo, comparado con marzo del año pasado, las ventas de nafta aumentaron un 30 por ciento", dijo.
El descuento en la tarjeta sigue siendo importante para los vendedores. "Si perdemos el 40%, la gente se retira inmediatamente para echar del otro lado", afirmó el hombre.
Este martes se difundió el Indicador de Precios Fronterizos de marzo de 2024 elaborado por las economistas María José Medin y Gimena Abreu del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). El informe sostiene que la diferencia de precios entre Salto y Concordia se ubica en 30%.
"La diferencia de precios en el litro de nafta súper fue del 30% teniendo en cuenta la reducción del Impuesto Específico Interno (IMESI) del 40%. Sin embargo, si no se considerara este beneficio, la diferencia de precios ascendería al 116%. Por otro lado, el gasoil presenta una brecha del 61%, mientras que en el caso de las cubiertas, éstas son más caras en Concordia generando una diferencia favorable para Salto del 33%", indica el informe.
“La hicimos con nuestras propias manos, solo pedimos que la mejoren, no que la saquen”
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
La directora de Promoción Social, Guadalupe Caballero, destacó el compromiso del gobierno departamental con la educación y la inclusión, anunciando la apertura de inscripciones para becas y hogares estudiantiles en Paysandú, Salto y Montevideo.
Con destacada presencia de criadores, escuelas agrarias y público general, la 67ª Expo de Reproductores de Guichón cerró este fin de semana con éxito. Competencias de genética bovina, muestra artesanal, remates y espectáculos marcaron una edición que reafirma la identidad productiva y comunitaria de la región.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
El edil frenteamplista sanducero se incorporó al equipo de trabajo del Directorio de OSE, liderado por Pablo Ferreri y Guillermo Caraballo. Imperial destacó la importancia de descentralizar la gestión, escuchar a los trabajadores y atender de cerca las necesidades de los usuarios.
El edil nacionalista cuestionó la falta de acción del gobierno de Tabaré Vázquez, la pasividad del entonces intendente Guillermo Caraballo y la actitud del sindicato que según dijo frustró un acuerdo clave con Conaprole.