
Farinha destaca la importancia de analizar el presupuesto y consolidar consensos para Paysandú
El diputado sanducero resalta la necesidad de unir fuerzas con sus pares para impulsar proyectos clave en vivienda, empleo, salud y educación
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, reconoció que en el país la situación del empleo es muy variada de acuerdo a las zonas, y afirma que “…hay tendencia a la mejora de la situación del empleo”.
Actualidad12 de febrero de 2024Desde el fin de la pandemia, hasta el cierre del 2023, se han incrementado en 40.000 puestos de trabajo a nivel nacional, mientras que la informalidad cayó 3.5 puntos, situándose en 21.5%, lo que incluye el derecho a la jubilación, al seguro de paro, al subsidio por enfermedad y demás, lo que es “…una señal positiva”, decretó Mieres.
En Paysandú el nivel de desempleo es del 10,3% y está por encima de la media nacional que es de 8,3%.
En Uruguay, el promedio del salario real está por encima del salario previo a la pandemia, según declara el ministro de Trabajo y Seguridad Social.
Mieres aseguró que la situación en la frontera con Argentina también es el resultado de la actitud de los ciudadanos, ante el incremento de precios en el vecino país y luego de la instalación del gobierno de Javier Milei.
Somos de acá, noticias de Paysandú
El diputado sanducero resalta la necesidad de unir fuerzas con sus pares para impulsar proyectos clave en vivienda, empleo, salud y educación
El grupo Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales se reunió con autoridades nacionales para expresar su preocupación por las fumigaciones con agroquímicos cerca de la Escuela Agraria y la planta de OSE. Solicitan que se aplique la normativa de ordenamiento territorial que protege esa zona sensible.
El dirigente de Barrio Obrero destacó el programa Tu barrio juega y la importancia de fortalecer las instituciones como espacios de integración, educación y deporte.
La maestra Mariel Silva y el director de Descentralización, Gerardo Muria, fueron designados como referentes locales de la Fundación, que busca unir deporte y educación en todo el país.
El presidente del baby fútbol sanducero habló sobre el crecimiento del proyecto, la importancia de la formación de los niños y el sueño de que el club sea semillero para las divisiones juveniles y la primera.
El emprendimiento recupera un espacio histórico de la ciudad, aportando modernidad, servicios de calidad y oportunidades laborales para la comunidad.
La Asociación Civil Sonrisitas, que gestiona dos CAIF en Paysandú, convocó a educadores y familias para reflexionar junto al psiquiatra infantil sobre la importancia de criar con límites y fortalecer el rol de la familia.
Daniel Baldi destacó que la organización busca promover educación, valores y deporte saludable, más allá del profesionalismo
El grupo Vecinos de Guichón por los Bienes Naturales se reunió con autoridades nacionales para expresar su preocupación por las fumigaciones con agroquímicos cerca de la Escuela Agraria y la planta de OSE. Solicitan que se aplique la normativa de ordenamiento territorial que protege esa zona sensible.