
Según las cifras oficiales de enero de este año, una preocupante realidad se revela: el 40% de los trabajadores en Paysandú ganan por debajo de los 25 mil pesos, mientras que el 70% lo hace por debajo de los 35 mil.

Según las cifras oficiales de enero de este año, una preocupante realidad se revela: el 40% de los trabajadores en Paysandú ganan por debajo de los 25 mil pesos, mientras que el 70% lo hace por debajo de los 35 mil.

El director en representación de los trabajadores en el BPS, Ramón Ruiz, afirmó que existe una gran diferencia entre los datos de desempleo que brinda el gobierno y el seguimiento que hace el equipo.

El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, estuvo en Paysandú realizando una recorrida por las oficinas departamentales del ministerio y analizó distintas variables que hacen al empleo, al salario y a los índices de actividad.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, reconoció que en el país la situación del empleo es muy variada de acuerdo a las zonas, y afirma que “…hay tendencia a la mejora de la situación del empleo”.

“El Banco de Previsión Social tiene una masa salarial sobre la que calcula los aportes, menor, teniendo la misma cantidad de puestos cotizantes porque el salario bajó”, señaló el representante de los trabajadores en el directorio del BPS, Ramón Ruiz.

La concejal de Porvenir por el Frente Amplio, Darinka Reimúndez, señaló que el Municipio de Porvenir, al igual que todo Paysandú, se encuentra en emergencia laboral.

Bienvenidos a una nueva entrega de Somos Analistas. Hoy te proponemos reflexionar sobre un tema preocupante, que requiere de una solución integral inmediata: el desempleo.

El buque Spiridon II sigue sin rumbo claro y con casi 3.000 vacunos uruguayos a bordo. Rechazado en Turquía por problemas sanitarios en la documentación, se cree que podría estar en Libia. Desde el sector advierten: si el ganado regresa a Uruguay, las pérdidas serán catastróficas.

El director general de Servicios, Carlos Batista, confirmó que los exempleados serán absorbidos bajo el nuevo modelo de gestión a cargo de la Fundación “A Ganar”, asegurando estabilidad, mejores condiciones y una transición ordenada en la administración del vertedero.

Las casi 3.000 vacas uruguayas varadas frente a Turquía fueron finalmente descargadas en Libia, tras un conflicto comercial que retrasó su desembarco por más de tres semanas.

El diputado sanducero reclamó al Ministerio de Economía medidas concretas que contemplen la realidad de los departamentos del litoral y cuestionó la falta de beneficios para los consumidores y comerciantes de frontera

La madre de la niña agredida en la Escuela 98 pidió justicia y acompañamiento psicológico. Tatiana Maristán contó cómo atraviesa su hija los días posteriores a la brutal agresión sufrida dentro del predio escolar. La niña de 12 años ya recibió el alta médica, pero deberá mantener reposo absoluto y continuar con asistencia psicológica.