¿CÓMO CAMINAMOS? La universidad analiza tu eficiencia y equilibrio al caminar, sin costo

Informe Especial 17 de febrero de 2023Paola RubboPaola Rubbo

Carlo Biancardi, docente de biomecánica del Laboratorio de Investigación en Biomecánica y Análisis del Movimiento (LIBiAM) nos cuenta cómo su trabajo puede ayudarte a mejorar tu eficiencia y equilibrio al caminar.

El grupo dirigido por el Prof. Adjunto Dr. Carlo Biancardi está ubicado en la sede Paysandú en el Complejo Educativo (Ex-Terminal), Artigas y Zorilla de S. Martin.

Sus líneas de investigación son:

a) Biomecánica y fisiología comparada. Se investigan aspectos de la mecánica y energética de la locomoción como los efectos de la inclinación, de los cambios de velocidad y aceleración, y de los limites fisiológicos de la locomoción. Se investigan también aspectos descriptivos de los patrones de locomoción y de movimiento, con relaciones a la ecología de las especies.

b) Estudios biomecánicos del movimiento humano, sus causas y efectos, aplicados al deporte, análisis del gesto y del rendimiento deportivo, y la prevención de lesiones en el deporte. Comprender como actúan las fuerzas externas, activación muscular, trabajo mecánico, estabilidad; sus características e influencias sobre las estructuras del cuerpo humano.

c) Estudios de la prevención y rehabilitación física en diferentes poblaciones en tierra y en agua. Análisis de la mecánica, energética y patrones musculares de locomociones patológicas, movimiento humano, rehabilitación general y deportiva, postura corporal, actividades físicas y deportes acuáticos.

d) Coordinación y sinergia en la activación muscular durante movimientos cíclicos y acíclicos. El control de la locomoción y el resto de los movimientos implica estrategias de reducción de la complejidad del aparato locomotor. Los patrones de sinergia nos ayudan a entender las relaciones entre el control motor y los aspectos mecánicos y energéticos de la locomoción.

El laboratorio cuenta para el abordaje de estas líneas con equipos de sistema de captura y analisis del movimiento (VICON - UK), electromiografia TRIGNO System (Delsys – USA), ergoespirometro K5 (Cosmed – Italia) y plataforma dinamométrica (AMTI - USA)

Te puede interesar
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email