
Se extiende beneficio de la Tarjeta BROU Recompensa: Conocé los días de descuentos
Hasta fin de año se extendió el beneficio de la Tarjeta BROU recompensa que otorga 30% de descuentos a las compras en los departamentos limítrofes con Argentina.

Hasta fin de año se extendió el beneficio de la Tarjeta BROU recompensa que otorga 30% de descuentos a las compras en los departamentos limítrofes con Argentina.

El directorio del Banco República, reunido ayer, resolvió extender el beneficio de la tarjeta BROU Recompensa que tenía validez hasta el jueves 29 de febrero.

El edil Mario Culñev ha presentado una propuesta para la instalación de un cajero automático en las termas de Guaviyú, a la espera de la aprobación por parte del Banco República (BROU).

Funcionarios del Banco República pintaron salones de la Escuela N°98, en el marco de un proyecto social:

Pablo Sitjar, director del Banco República, visitó Paysandú e informó sobre el trabajo que estan realizando en todo el país:

Mario Culñev, edil del Partido Nacional, comentó sobre la visita:

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

La obra alcanza el 80% de avance y promete transformar la infraestructura deportiva del norte de la ciudad

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.