
La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.
Se habilita el pastoreo en calle para algunas seccionales, mientras se espera habilitación del MGAP:
Somos Agronegocio25 de septiembre de 2023
RedacciónA pedido de los servicios ganaderos locales, por falta de forraje, se extendió el pastoreo en calle. La habilitación es para los productores agropecuarios, comprendidos desde la seccional sexta hasta la duodécima.
Carlos Oyanarte, Director departamental del MGAP, informó que el departamento elevó el permiso de pastoreo a la oficina del MGAP y que, mientras se espera la habilitación, trabajaran con medidas como esta, desarrolladas a nivel local.

La lucha contra la garrapata sigue, pero desde el MGAP aseguran que revertir la situación es posible con controles claros y coordinación.

Frente a un aumento en los casos de abigeato, los ministerios del Interior y de Ganadería acordaron reforzar el trabajo conjunto en seguridad rural. Habrá giras por el interior y reuniones con productores para escuchar sus preocupaciones y fortalecer la presencia del Estado en el territorio.

Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.

Tres meses después de solicitarla, las gremiales lecheras finalmente serán recibidas por el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. Aunque el conflicto con Conaprole ya fue resuelto, el sector insiste en que la preocupación persiste y aprovechará el encuentro para plantear temas clave como la crítica situación financiera del INALE y aspectos sanitarios del rubro.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.

Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Paysandú vibra con música, cultura, disfraces y flores. Te armamos la guía completa para que no te pierdas nada.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

Con el liderazgo de la Mesa Gastronómica Departamental y el apoyo de UTEC, instituciones locales y emprendedores, Paysandú busca revalorizar el pescado de río, promoviendo su incorporación en los restaurantes y generando nuevas oportunidades para los pescadores artesanales.