
Las formativas del Paysandú Fútbol Club enfrentan a Rentistas por la fecha 15
Compromiso, proyección y orgullo: los juveniles sanduceros encaran el tramo final de un año histórico para la institución
Después del fallo que definió el reclamo de Independiente, la Liga de Paysandú reanuda el Torneo de Honor y Permanencia de la temporada en Divisional A
Somos Deportes 21 de noviembre de 2025
Esteban Obertti
El fútbol de primera vuelve a Paysandú. Luego de varios días de suspensión y un clima de incertidumbre generado por el reclamo de Independiente respecto al partido entre Estudiantil y Olímpico, la Liga Departamental de Fútbol de Paysandú confirmó el reinicio de la actividad oficial en la Primera División.
La polémica que había frenado el calendario llegó a su fin tras el fallo definitivo de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), que ratificó la resolución de la Liga local: los puntos fueron otorgados a Estudiantil, que quedó entre los ocho clasificados para disputar el Torneo de Honor 2025.
Con el tema resuelto, este viernes 21 de noviembre se reanudará la competencia con una intensa programación que abarca partidos tanto por el Torneo de Honor como por el campeonato de permanencia, en distintas canchas del departamento.
El regreso será con dos encuentros por la permanencia.
En el Parque Don Bosco, desde las 20:30 horas, Independiente enfrentará a Piedras Coloradas, con el arbitraje de Víctor Villarreal, acompañado por Andrés Fernández y Sandra Rodríguez.
Desde las 21:30, en el Parque Crivelli de Quebracho, Guaviyú recibirá a 18 de Julio de Porvenir. El árbitro principal será Eris Herrera, asistido por Charles Barreto y Renzo Ferrari.
Estos partidos marcan el arranque de la primera fecha de la ronda de permanencia, donde los equipos buscarán mantener la categoría en una definición que promete ser reñida.
La Liga confirmó que no habrá actividad el sábado 22, debido a que los árbitros locales deberán realizar pruebas físicas y teóricas indicadas pos la OFI.
Por ese motivo, el grueso de la fecha se disputará el domingo 23, con una intensa jornada que comenzará temprano en la mañana y se extenderá hasta la noche.
A partir de las 11:00 horas, el Complejo del Paysandú Fútbol Club será escenario del duelo entre Barrio Obrero y Paysandú Rambla Juniors, con arbitraje de Charles Barreto, Matías Roa y Eris Herrera.
En simultáneo, en el Complejo Luis Alberto Collares, Bohemios FC recibirá a Estudiantil, que vuelve al ruedo tras la resolución del fallo. Dirigirá Andrés Fagúndez, acompañado por Miguel Pérez y Florencia Irizarri.
Otro partido clave por la permanencia será el que disputen Juventud Unida e Independencia a las 11:30 en el Parque Independencia, con el arbitraje de Marcos Maristán, Guillermo Gómez y Christian Francia.
En el Parque Don Bosco, también el domingo desde las 19 hs, Atlético Bella Vista recibirá al Club Atlético Progreso en uno de los choques más esperados de la fecha. El árbitro central será Lucas Correa, secundado por Renzo Ferrari y Cristian Ramírez.
Mientras tanto, en el Parque Estudiantil, Huracán se medirá ante Litoral, desde las 19:30 con arbitraje de Gonzalo Cardoso, Andrés Fernández y Lucía Buzzo.
Cerrando la jornada, desde las 19:30 horas, en el estadio Diovel Cajerville de Quebracho, el Boston River local será anfitrión de Olímpico, con Danilo Sena como árbitro principal y la asistencia de Eris Herrera y Miguel Mattiauda.
Debido al retraso que provocó la detención del campeonato, la Liga Departamental de Fútbol de Paysandú elaboró un cronograma intensivo para completar la temporada antes de fin de año.
Las próximas fechas se disputarán entre semana y los fines de semana consecutivos:
2ª fecha: 26 y 27 de noviembre
3ª fecha: 29 y 30 de noviembre
4ª fecha: 3 y 4 de diciembre
5ª fecha: 6 y 7 de diciembre
6ª fecha: 10 y 11 de diciembre
7ª fecha: 12 y 13 de diciembre
Finales: 18 y 21 de diciembre
Esta planificación comprimida obligará a los clubes a redoblar esfuerzos físicos y logísticos, pero permitirá cerrar la temporada 2025 en tiempo y forma.
Con la reanudación de la competencia, vuelve también la pasión de los hinchas, que durante días reclamaron el regreso del espectáculo a las canchas sanduceras.
El Torneo de Honor promete emociones fuertes entre los mejores ocho equipos del año, mientras que la permanencia será una verdadera batalla deportiva por mantenerse en la máxima categoría local.
Paysandú vuelve a vivir su fútbol. Y lo hace con un mensaje claro: más allá de los contratiempos, el deporte sigue siendo una fiesta de esfuerzo, compromiso y orgullo departamental.

Compromiso, proyección y orgullo: los juveniles sanduceros encaran el tramo final de un año histórico para la institución

Un título histórico para el fútbol infantil sanducero, que no lograba la consagración desde 2017

Entre viajes largos, goles y grandes actuaciones, las juveniles sanduceras mostraron carácter dentro y fuera de casa La fecha 12 del Torneo Clausura de Formativas AUF dejó un saldo muy positivo para las divisiones juveniles del Paysandú Fútbol Club, que compitieron en diferentes escenarios y categorías, reafirmando el crecimiento del proyecto formativo de la institución.

Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A

La subdirectora de la Escuela Técnica de Paysandú, Ana Pérez, destacó la diversidad de propuestas educativas que ofrece la institución e invitó a los interesados a informarse y comenzar a preparar la documentación para el nuevo período de inscripciones.

La institución con mayor matrícula del interior del país inicia inscripciones el 1º de febrero para Magisterio, Profesorado, Educación Social y Maestro en Primera Infancia.

Este fin de semana, Paysandú vibra con cultura, música y comunidad. Desde conversatorios clave sobre derechos de autor hasta noches de tango, presentaciones de libros históricos, fiestas explosivas y danza inspirada en Lady Gaga.

El dirigente Luis Echavarría destacó en Paysandú la importancia de la sindicalización, la defensa de los derechos laborales y la necesidad de enfrentar la competencia desleal que afecta al rubro panadero y afines.

La administración departamental resolvió finalizar el vínculo con la empresa adjudicataria del vertedero por deficiencias operativas y riesgos sanitarios, garantizando la continuidad laboral de los trabajadores y el normal funcionamiento del servicio de recolección.