
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
La presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) subrayó la necesidad de que todos los trabajadores del sistema pasen a formar parte de ASSE y alertó sobre la situación laboral en áreas tercerizadas como cocina, lavadero y mantenimiento de espacios verdes.
Actualidad04 de septiembre de 2025La presidenta de la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP), Cecilia Sánchez, volvió a poner sobre la mesa un debate que atraviesa al sistema sanitario uruguayo: la necesidad de que todos los trabajadores que cumplen funciones dentro de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) pasen a ser parte integral del organismo.
En sus declaraciones, Sánchez destacó que “la idea es que todo aquel compañero que trabaje en el sistema de salud sea reconocido como trabajador de ASSE, independientemente de la tarea que realice”. Para la dirigente sindical, esta medida no solo generaría mayor justicia laboral, sino que también redundaría en una mejora del servicio hacia los usuarios, ya que se daría estabilidad a áreas sensibles que hoy están precarizadas.
Actualmente, ASSE se encuentra en un proceso de des tercerización progresiva de algunos servicios. Según detalló Sánchez, áreas como la cocina, los lavaderos y el mantenimiento de espacios verdes son las que más padecen esta situación. En ellas, los trabajadores suelen tener vínculos laborales frágiles, contratos inestables y condiciones de trabajo que no están a la altura de lo que debería garantizar un servicio de salud público de calidad.
“Lo que se busca es terminar con la precariedad laboral. No puede ser que haya trabajadores que llevan años cumpliendo tareas fundamentales para el funcionamiento de los centros de salud, pero que no cuentan con los mismos derechos ni la misma estabilidad que el resto del personal”, remarcó la presidenta de la FFSP.
Este proceso de des tercerización, sin embargo, avanza lentamente y no está exento de dificultades. La dirigente sindical señaló que si bien se han dado pasos positivos, todavía queda mucho por hacer para alcanzar la meta de que todos los trabajadores tengan un vínculo directo con ASSE.
El reclamo de los funcionarios de salud pública no es nuevo. Desde hace años, distintos sindicatos han advertido sobre los problemas que genera la tercerización de servicios dentro del sistema sanitario. Según explican, no se trata únicamente de un tema laboral, sino también de un asunto que impacta directamente en la calidad de la atención a los pacientes.
“Un hospital no funciona solamente con médicos y enfermeros. La alimentación, la limpieza, el mantenimiento de los espacios y hasta el lavado de la ropa hospitalaria son parte esencial de la atención. Si esas áreas se encuentran en condiciones precarias, inevitablemente se resiente la calidad del servicio que reciben los usuarios”, explicó Sánchez.
De acuerdo a la FFSP, muchas de estas funciones se cubren con trabajadores que cobran salarios bajos, carecen de garantías básicas y muchas veces dependen de contratos temporales con empresas tercerizadas. “Es inadmisible que en pleno siglo XXI sigamos teniendo trabajadores de primera y de segunda dentro de la salud pública”, afirmó.
La presidenta de la FFSP aprovechó para llamar a la responsabilidad de las autoridades políticas y planteó que es necesario avanzar en acuerdos que permitan acelerar el proceso de des tercerización. Según indicó, el fortalecimiento de ASSE no puede quedar únicamente en la contratación de profesionales médicos, sino que debe abarcar todas las áreas de servicio.
“Queremos que la salud pública se consolide como un pilar del Estado. Para eso, es fundamental que quienes trabajan todos los días en los hospitales y centros de salud se sientan respaldados. Y ese respaldo se da con estabilidad, con derechos y con la certeza de que su esfuerzo es valorado”, expresó Sánchez.
Además, subrayó que este es un tema que debe ser considerado en el marco del debate presupuestal. “No alcanza con inaugurar edificios o anunciar nuevas obras. Si no se asignan recursos para integrar a los trabajadores que sostienen el sistema, la salud pública seguirá teniendo una deuda pendiente con su gente”, concluyó.
El planteo de la FFSP se suma a una larga discusión sobre el rumbo de la salud pública en Uruguay. Mientras ASSE avanza en nuevos proyectos de infraestructura y modernización, los sindicatos insisten en que la humanización y dignificación del trabajo son claves para que esos cambios tengan un verdadero impacto.
Con el reclamo de Sánchez, la discusión sobre la tercerización de servicios vuelve a ocupar un lugar central en la agenda. Y aunque aún no se sabe qué pasos dará el gobierno en este terreno, lo cierto es que el tema ya está instalado como una prioridad para los trabajadores y para buena parte de la ciudadanía que utiliza el sistema de salud público.
En resumen, el mensaje de la presidenta de la FFSP es claro: sin trabajadores reconocidos y sin estabilidad laboral, no hay forma de garantizar un sistema de salud pública fuerte y eficiente.
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
Corriendo por la salud mental” recorrió el país impulsando la empatía y el deporte. En Paysandú, lo recaudado fue entregado a “Dame tu Mano”, “Cooperdí” y la Escuela N.º 88, en una jornada cargada de emoción y compromiso social.
El gobernador del Distrito 4945 destacó la diversidad y compromiso de los clubes que integran esta amplia región, y remarcó la importancia del trabajo en equipo para responder a las necesidades locales.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Este domingo 19 de octubre, a partir de las 16:15, se disputará el complemento de la 15ª fecha del Torneo Clasificatorio de Paysandú. Con cinco encuentros en simultáneo, se definirán los clasificados al Torneo de Honor y los equipos que pelearán por la permanencia.
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.
Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.